La Corte Suprema de Chile reconoció este miércoles el cambio de nombre y sexo en el registro de una persona transexual sin requerir intervención quirúrgica, en un fallo inédito que llena un vacío legal.
El Político
Este fallo revocó una resolución anterior de la Corte de Apelaciones de Santiago, que había rechazado un recurso presentado por una persona transexual, cuya identidad se mantiene en reserva en el texto de la sentencia.
¡Descaro! Régimen responsabiliza a oposición por crisis de papel para medios impresoshttps://t.co/dYZA1OmaaU pic.twitter.com/CEGsFuSRQH
— El Político (@elpoliticonews) May 30, 2018
Según la Corte Suprema, si bien la legislación chilena no regula el cambio de sexo registral para transexuales, los principios internacionales en materia de derechos humanos sí, lo cual faculta a los jueces a realizar el cambio.
"El Estado de Chile se ha obligado, a través de la ratificación de distintos tratados de derechos humanos, con la no discriminación y la garantía de los derechos humanos para todas las personas", subraya.
De esta forma, revocó una sentencia anterior de un tribunal de Santiago que negó el cambio a sexo femenino en los registros de una persona cuya identidad fue mantenida en reserva por la máxima instancia judicial del país.
"Es deber de los órganos del Estado respetar y promover tales derechos, garantizados por la Constitución, así como por los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes", establece la resolución.
Considera además que las personas transexuales "deben ser siempre tratadas con pleno respeto y garantías a sus derechos humanos consagrados en los distintos instrumentos internacionales".
El dictamen contó con el respaldo de los ministros Haroldo Brito y Andrea Muñoz, y los abogados Leonor Etcheberry y Rodrigo Correa. Lo rechazó Ricardo Blanco.
Con información: AFP