lunes 8 septiembre 2025 / 5:42
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Corte Suprema bloquea ley de Texas que permite a la policía detener a migrantes… ¿gracias a Biden?

Durante meses, Texas ha dado a conocer una serie de medidas cada vez más estrictas para regular la frontera.

C. C Por C. C
04/03/2024
en Estados Unidos
Corte Suprema bloquea ley de Texas que permite a la policía detener a migrantes… ¿gracias a Biden?

El plan de Texas para arrestar a los migrantes que entren ilegalmente a Estados Unidos se encamina a la Corte Suprema del país en una confrontación jurídica sobre la autoridad del gobierno federal en materia de inmigración.

El Político 

El máximo tribunal bloqueó el lunes la entrada en vigor de la ley de inmigración de Texas hasta el 13 de marzo y le pidió al estado que responda antes del 11 del mismo mes. La ley iba a entrar en vigor el sábado. La corte anunció su decisión pocas horas después de que el Departamento de Justicia le pidiera que interviniera.

Así se vive la crisis en la frontera de Estados Unidos

El gobernador republicano Greg Abbott promulgó la ley en diciembre. Durante meses ha dado a conocer una serie de medidas cada vez más estrictas para regular la frontera, las cuales han puesto a prueba los límites de hasta dónde puede llegar un estado para impedir que los migrantes entren al país.

La ley les permitiría a los agentes estatales detener a las personas sospechosas de ingresar ilegalmente a Estados Unidos. Posteriormente, las personas detenidas podrían aceptar la orden de un juez de Texas de salir del país o enfrentar un cargo de delito menor por entrar ilegalmente. Los migrantes que no abandonen el territorio estadounidense tras recibir la orden de hacerlo podrían ser detenidos de nuevo y acusados de un delito más grave.

El Departamento de Justicia le dijo a la Corte Suprema que la ley alteraría profundamente “el statu quo que ha existido entre Estados Unidos y los estados en el contexto de la inmigración durante casi 150 años”. Además, argumentó, la ley tendría “efectos adversos significativos e inmediatos” en la relación del país con México y “crearía caos” en la aplicación de las leyes federales de inmigración en Texas.

Demócratas rechazan que haya una "invasión"

El gobierno federal citó un fallo de la Corte Suprema de 2012 sobre una ley de Arizona que habría permitido a la policía detener a personas por infracciones a las leyes federales de inmigración, a menudo conocida por los opositores como el proyecto de ley “muéstrame tus papeles”. En una decisión dividida, el máximo tribunal consideró que el estancamiento en Washington de la reforma migratoria no justifica la intromisión estatal.

En un comunicado el lunes, la fiscalía general de Texas dijo que la ley del estado refleja la ley federal y “fue adoptada para hacer frente a la actual crisis en la frontera sur, que perjudica a los texanos más que a nadie”.

La petición de emergencia del gobierno federal a la Corte Suprema se produjo después de que un tribunal federal de apelaciones suspendiera el fin de semana la decisión del juez federal de distrito David Ezra de rechazar de plano la ley.

Texas pide a Biden que declare estado de emergencia por crisis en la  frontera

En un fallo de 114 páginas emitido el jueves, Ezra censuró las medidas de Texas para bloquear la inmigración y desestimó los alegatos de los republicanos de que hay una “invasión” en la frontera sur.

Ezra añadió que la ley viola la cláusula de supremacía de la Constitución de Estados Unidos, entra en conflicto con la ley federal de inmigración, y podría interponerse en el camino de las relaciones exteriores del país y las obligaciones contraídas en tratados.

Los republicanos que respaldan la ley han dicho que no afectaría a los migrantes que ya viven en Estados Unidos porque el plazo de prescripción de dos años sobre el cargo de ingreso ilegal sólo se haría valer a lo largo de la frontera del estado con México.

La crisis de Texas que nunca para

Texas lleva años arrestando a migrantes en el marco de un programa diferente que se basa en detenciones por invasión de propiedad privada, un cargo grave.

Aunque Ezra reconoció que algunos podrían simpatizar con las preocupaciones de los funcionarios de Texas sobre la forma en que el gobierno federal aplica la ley de inmigración, señaló que eso es insuficiente para excusar una transgresión a la Constitución de Estados Unidos.

Tribunal Ordena a Texas Mover Barrera de Boyas de Frontera con México | N+

El enfrentamiento en torno a la ley de inmigración de Texas —conocida como Proyecto de Ley 4 del Senado— es una de varias disputas jurídicas entre las autoridades de Texas y el gobierno del presidente Joe Biden sobre hasta dónde puede llegar el estado para patrullar la frontera entre Texas y México e impedir los cruces fronterizos ilegales.

Varios gobernadores republicanos han respaldado la iniciativa de Abbott, alegando que el gobierno federal no está haciendo lo suficiente para hacer cumplir las leyes de inmigración vigentes.

Algunos de los intentos de Abbott para impedir los cruces ilegales en la frontera han incluido una barrera flotante sobre el río Bravo y la colocación de alambre de púas a lo largo de la frontera del estado con México.

Biden presentó una exigencia a favor de indocumentados

Según informó CNN, horas antes del fallo de la Corte Suprema, el Gobierno de Biden y varios grupos de defensa de los inmigrantes presentaron una solicitud de emergencia en la que pidieron a los jueces bloquear la aplicación de la ley.

Durante el fin de semana, un tribunal federal de apelaciones concedió una suspensión temporal de la decisión del tribunal inferior y dijo que la ley entraría en vigor más adelante esta semana si la Corte Suprema no tomaba acción al respecto.

Con información de AP

Tags: Corte SupremaDestacadoEstados UnidosMigrantes indocumentadosTexas
Newsletter


Contenido relacionado

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

28/08/2025
Proximo Post
Nicolás Maduro censura al canal alemán DW de Venezuela tras exponer sus nexos con el crimen internacional

Nicolás Maduro censura al canal alemán DW de Venezuela tras exponer sus nexos con el crimen internacional

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.