lunes 8 septiembre 2025 / 13:33
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Corte Suprema de EEUU podría rechazar plan de condonación de créditos estudiantiles

J M Por J M
01/03/2023
en Estados Unidos
Solicitantes de asilo tendrán derecho a revisión de sus casos si la Corte Suprema lo aprueba

En EEUU la Corte Suprema cuestionó la legalidad del plan del presidente Joe Biden para reducir la deuda estudiantil de más de 40 millones de personas en un enfrentamiento de alto riesgo por el poder presidencial.

El Político

En el primero de los dos casos que la corte está escuchando el martes, el juez Brett Kavanaugh sugirió que desconfía de expandir los poderes presidenciales durante emergencias nacionales.

Contenidos relacionados

  1. Tienen previsto estudiar si la empresa del pajarito azul es responsable de ayudar a instigar un atentado terrorista.
    Corte Suprema evalúa posible responsabilidad de Twitter por ataques terroristas
  2. La familia González, dando declaraciones a la prensa, en las afueras del la Corte Suprema.
    Futuro de Internet: mejor no le preguntes eso a la Corte Suprema
  3. ¿Podrá el Tribunal Supremo de los EEUU cambiar Internet?

La administración de Biden argumenta que el programa de condonación de préstamos estudiantiles es una respuesta a la pandemia de covid-19.

Jueces de la Corte Suprema en contra

“Algunos de los mayores errores en la historia de la corte fueron diferir las afirmaciones del poder ejecutivo o de emergencia”, dijo Kavanaugh a Axios.

“Algunos de los mejores momentos en la historia de la corte fueron el rechazo a las afirmaciones presidenciales de poderes de emergencia”.

El presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, dijo que el programa tendrá enormes implicaciones financieras para millones de estadounidenses, lo que sugiere que el Congreso no autorizó al presidente a dar un paso tan importante de manera unilateral.

Cuestionan la inversión de dinero

“Estamos hablando de US$500.000 y 43 millones de estadounidenses. ¿Cómo encaja eso bajo la comprensión normal de modificar?" dijo Roberts, refiriéndose a una palabra clave en la ley de 2003 en el centro del caso.

La ley, conocida como la Ley de Héroes, dice que el secretario puede "renunciar o modificar" las disposiciones para garantizar que los deudores "no se encuentren en una peor posición financiera" debido a una emergencia nacional.

De 5 a 4 de la corte Roberts comparó el caso con la decisión que impidió que la administración Trump pusiera fin a un programa que protege a cientos de miles de jóvenes inmigrantes indocumentados de la deportación. Roberts se unió al ala liberal de la corte en la mayoría en ese caso de 2020.

Plan rechazado por la Corte Suprema

El plan de préstamos para estudiantes perdonaría hasta US$20.000 en préstamos federales para ciertos prestatarios que ganen menos de US$125.000 por año, US$250.000 para los hogares, reportó LaRepublica.

La Oficina de Presupuesto del Congreso estima que la cancelación costaría alrededor de US$400.000 millones durante 30 años.

La Corte Suprema, controlada por los conservadores, ya ha impedido que Biden bloquee los desalojos durante la pandemia y exija a los trabajadores que se vacunen contra el covid o se hagan pruebas periódicas.}

Otros fallos

Los jueces también han recortado el poder de la Agencia de Protección Ambiental para abordar el cambio climático. Los tres casos se decidieron 6-3 en líneas ideológicas.

Esos fallos son ahora precedentes clave en el caso de préstamos estudiantiles. La mayoría en esos casos estableció la “doctrina de las preguntas principales” como un poderoso freno a los reguladores federales, diciendo que el presidente necesita una autorización clara del Congreso antes de tomar medidas que tengan un significado político y económico radical.

El mayor problema para los opositores ha sido establecer la legitimación para demandar, es decir, demostrar que la política los perjudica directamente.

Tags: Corte Supremadeuda estudiantilEEUUplan de condonaciónrechazar
Newsletter


Contenido relacionado

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

28/08/2025
Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

27/08/2025
Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

27/08/2025
La ofensiva diplomática de EEUU contra el Cartel de los Soles asfixia las operaciones de narcotráfico del dictador Maduro

La ofensiva diplomática de EEUU contra el Cartel de los Soles asfixia las operaciones de narcotráfico del dictador Maduro

27/08/2025
Proximo Post
Corte Suprema acaba con el "permanecer en México" de Trump

EEUU: El "parole humanitario" no será congelado por ahora

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.