viernes 16 mayo 2025 / 20:31
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Corte Suprema deroga Ley de Nueva York que dificultaba porte de armas

A C Por A C
23/06/2022
en Estados Unidos
En la Corte Suprema, los jueces aún tienen que decidir sobre 33 casos.

En la Corte Suprema, los jueces aún tienen que decidir sobre 33 casos.

La Corte Suprema dictaminó que las regulaciones de Nueva York que dificultaban la obtención de una licencia para portar armas de fuego en público eran inconstitucionalmente restrictivas, y que debería ser más fácil obtener dicha licencia.

El Político

Según el fallo de este jueves de la Corte Suprema los estadounidenses tienen derecho a portar armas de fuego en público para defensa propia.  Una sentencia que probablemente a más personas anden armadas en las ciudades. El fallo se produce cuando en el Congreso y los estados se debate el tema del control de armas luego de los recientes tiroteos masivos en Uvalde y Buffalo.

Contenidos relacionados

  1. Futuras decisiones en la Suprema Corte podrían cambiar radicalmente las leyes sobre el aborto en EEUU.
    Corte Suprema aplazó decisión sobre anulación del aborto
  2. Corte Suprema falló contra inmigrantes indocumentados
  3. Illinois: Al menos 6 muertos y 24 heridos en desfile del 4 julio en Highland Park
  4. En la Corte Suprema, los jueces aún tienen que decidir sobre 33 casos.
    La Corte Suprema tiene 5 casos polémicos pendientes por sentencia
  5. Senado de EEUU aprueba histórico, aunque modesto, acuerdo de control de armas
  6. Uvalde: Suspenden al jefe de policía Pete Arredondo en medio de la investigación sobre la matanza en la escuela

En una votación 6-3 la Corte sentenció que la normativa de Nueva York dificultaba la obtención de una licencia de porte de armas era inconstitucionalmente restrictiva.

Corte Suprema contra el Estado de New York

El estándar existente requería que un solicitante demostrara una "causa justificada" para buscar una licencia.

Además otorgaba a los funcionarios de Nueva York la discrecionalidad para determinar si una persona había demostrado que necesitaba un arma de fuego. La simple manifestación del  deseo de protección personal o de la propiedad era insuficiente.

"En este caso, los peticionarios y los demandados están de acuerdo en que los ciudadanos comunes y respetuosos de la ley tienen un derecho similar a portar públicamente armas de fuego  para su autodefensa. Nosotros también estamos de acuerdo, y ahora sostenemos, de acuerdo con Heller y McDonald, que las Enmiendas Segunda y Decimocuarta protegen el derecho de un individuo a llevar una pistola para defensa propia fuera del hogar", escribió el juez Clarence Thomas en la sentencia de la Corte.

Agrega el juez Thomas en su argumentación que debido a que el Estado de Nueva York emite licencias de porte público "solo cuando un solicitante demuestra una necesidad especial de autodefensa, concluimos que el régimen de licencias del Estado viola la Constitución".

Biden decepcionado

El presidente Biden se sintió "profundamente decepcionado" con la decisión de la Corte Suprema que anuló una ley de Nueva York que restringía el porte público de armas.

Biden se pronunció mediante un comunicado horas después de que la Corte Suprema publicara su decisión.

"Desde 1911, el estado de Nueva York ha requerido que las personas que deseen llevar públicamente un arma muestren la necesidad de hacerlo con propósitos de defensa propia y (debe) adquirir una licencia.

Más de un siglo después, la Corte Suprema de los Estados Unidos ha optado por anular la autoridad de Nueva York para proteger a sus ciudadanos establecida desde hace mucho tiempo.

Insto a los estados a continuar promulgando y haciendo cumplir las leyes de sentido común para que sus ciudadanos y comunidades estén más protegidos de la violencia armada".

Gobernadora también condenó el fallo

La declaración de Biden se produjo minutos después de que la gobernadora demócrata de Nueva York, Kathy Hochul, también condenara el fallo, calificándolo de "día oscuro" para Nueva York.

Hochul declaró que Estados Unidos solo tenía acceso a los mosquetes cuando se escribió la 2ª Enmienda, y que estaba "preparada para volver a los mosquetes" a través de restricciones de armas.

El caso, New York State Rifle & Pistol Association, Inc. v. Bruen, fue el primer caso importante de la 2ª Enmienda en llegar a la Corte Suprema en más de una década.

Quien si se mostró congratulado con la sentencia fue Tom King, presidente de la Asociación de Pistolas y Rifles del Estado de Nueva York. Quien dijo sentirse aliviado.

Alrededor de una cuarta parte de la población estadounidense vive en estados que se espera que se vean afectados por el fallo, que anuló una ley de armas de Nueva York.

California, Hawái, Maryland, Massachusetts, Nueva Jersey y Rhode Island tienen leyes similares a las de Nueva York.

Corte Suprema fuera de sintonía

Paralelamente, al otro lado de la calle en el Capitolio, el Congreso se apresuró a aprobar su propia legislación sobre armas tras los tiroteos masivos en Texas, Nueva York y California. 

Los senadores despejaron el camino para su medida , de alcance modesto pero aún así la de mayor alcance en décadas.

La decisión del tribunal está algo fuera de sintonía con la opinión pública. 

Según una amplia encuesta del electorado realizada por AP VoteCast aproximadamente la mitad de los votantes en las elecciones presidenciales de 2020 sostienen que las leyes de armas en los EEUU deberían ser más estrictas.

Un tercio adicional opina que las leyes deberían mantenerse como están, mientras que solo 1 de cada 10 cree que las leyes sobre armas deberían ser menos estrictas.

Alrededor de 8 de cada 10 votantes demócratas dijeron que las leyes de armas deberían ser más estrictas.

Entre los votantes republicanos, aproximadamente la mitad dijo que las leyes deberían mantenerse como están. Mientras que la mitad restante se dividió estrechamente entre más y menos estrictas.

Fuente: Agencias

Tags: control de armasCorte Suprema de EEUUlicenciaNRAporte de armasSCOTUSsenadotiroteos masivos
Newsletter


Contenido relacionado

El Senado de EE.UU. impulsa una ambiciosa propuesta bipartidista para bajar el precio de los medicamentos

El Senado de EE.UU. impulsa una ambiciosa propuesta bipartidista para bajar el precio de los medicamentos

06/05/2025
RFK Jr. recibe respaldo en el Senado, incluyendo el apoyo del futuro líder de la mayoría, John Thune

RFK Jr. recibe respaldo en el Senado, incluyendo el apoyo del futuro líder de la mayoría, John Thune

18/12/2024
Juez de Distrito dictamina que un inmigrante ilegal puede poseer un arma de fuego

Juez de Distrito dictamina que un inmigrante ilegal puede poseer un arma de fuego

19/03/2024
El Senado de Estados Unidos aprueba ayuda a Ucrania

El Senado de Estados Unidos aprueba ayuda a Ucrania

12/02/2024
¿Insurrección sexual demócrata? Se filtra video porno gay grabado en plena sala de audiencias del Congreso de EE.UU

¿Insurrección sexual demócrata? Se filtra video porno gay grabado en plena sala de audiencias del Congreso de EE.UU

15/12/2023
¿Por qué no se captura a Maduro? Senadores de Estados Unidos piden explicar incumplimiento de orden de arresto y extradición

¿Por qué no se captura a Maduro? Senadores de Estados Unidos piden explicar incumplimiento de orden de arresto y extradición

15/11/2023
Proximo Post
EEUU enviará un nuevo paquete de ayuda por $450 millones a Ucrania

EEUU enviará un nuevo paquete de ayuda por $450 millones a Ucrania

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.