martes 13 mayo 2025 / 0:05
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Corte Suprema entorpece la transición hacia el uso de energías verdes

G M Por G M
01/07/2022
en Estados Unidos, Economía, Finanzas y Negocios
La Corte Suprema obstaculiza el cambio hacia el uso de energías verdes, en detrimento del medio ambiente.

La Corte Suprema obstaculiza el cambio hacia el uso de energías verdes, en detrimento del medio ambiente.

En Estados Unidos, la Corte Suprema está haciendo más difícil el camino hacia la transición al uso de energías verdes.

El Político

Un fallo de la Corte Suprema limita la autoridad de la Agencia de Protección Ambiental para regular las emisiones de gases de efecto invernadero.

Contenidos relacionados

  1. Se abren 4 ventanas de esperanza para pacientes con cáncer.
    4 avances revolucionarían los tratamientos contra el cáncer
  2. Bukele insiste en apostar a los Bitcoins y compra más de $1.5 millones
  3. Guillermo Lasso y Leonidas Iza lograron ponerse de acuerdo. Ahora ambas partes deberán cumplir lo acordado.
    Ecuador: Gobierno e indígenas llegan a un acuerdo para terminar protestas
  4. Los camiones farmacias no son locales o espacios aptos para la venta de medicamentos.
    Venezuela: denuncian mala calidad de medicamentos vendidos en locales ambulantes del régimen
  5. Dutch y Razzlekhan, de excéntricos a ladrones multimillonarios de criptomonedas.
    ¿Conoces el robo de criptomonedas más grande de la historia?
  6. ¿Hasta dónde llegará la Iglesia en su cercanía creciente con el Estado?
    ¿Corte Suprema abona un acercamiento entre Iglesia y Estado?

Esto en las plantas de energía. Lo que podría tener consecuencias de gran alcance para el sector energético.

También dificultar que la administración Biden cumpla su objetivo de tener a la red eléctrica de EEUU funcionando con energía limpia, para 2035.

La nación ha ido pasando gradualmente del carbón a fuentes de electricidad más limpias. Ahora se emplea el gas natural, la energía solar y la eólica.

Como una de sus primeras acciones, #JoeBiden ha firmado tres órdenes ejecutivas para luchar contra el #CambioClimatico ?

El impulso de las #energias limpias y la reducción de la dependencia hacia el #petroleo son algunas de sus metas. ?#Erreizando #BidenAdministration #EEUU pic.twitter.com/jEwhGyF1Dl

— Erreizando (@erreizando) January 28, 2021

Ahorro y limpieza ambiental

Se trata de energías verdes que son menos costosas. La mayoría de los expertos no creen que la decisión de la Corte Suprema en West Virginia vs. EPA revierta inmediatamente esa trayectoria.

Pero el fallo podría retrasar la transición hacia la energía limpia en el futuro. Pues impone restricciones sobre lo que la Agencia de Protección Ambiental – EPA puede hacer sin exceder su autoridad legal.

Esa es una perspectiva aterradora. Ya que los expertos en clima advierten sobre las terribles consecuencias.

Esto a medida que aumentan constantemente las temperaturas globales y las condiciones climáticas extremas.

Dependiendo de cómo el Congreso o los tribunales interpreten el fallo de la Corte en el futuro, también podría cambiar la forma en que otras agencias pueden regular el sector eléctrico.

¿Condicionar la formulación de políticas?

El fallo también establecerá un tono en las cámaras de formulación de políticas. Lo que dificultará persuadir a los legisladores estatales.

Se les dificultará el elaborar leyes para impulsar las energías verdes, dijo Sachu Constantine, director ejecutivo de Vote Solar, que aboga por leyes favorables a la energía solar, en las legislaturas estatales.

“Sin la amenaza de la EPA o la regulación federal del clima. Sin un reconocimiento de que la contaminación por carbono es realmente dañina. Entonces se vuelve más difícil presentar ese argumento".

“Hace que sea menos probable que el riesgo o el costo del carbono se sienta. Esto por parte de las empresas de servicios públicos. U otras agencias que tienen control sobre la cantidad de energía solar que podemos implementar. Y esa pérdida de riesgo regulatorio significa que es menos probable que elijan la energía solar".

Corte Suprema de #EEUU. detiene el plan para energías limpias de #Obama https://t.co/gZfdiMGucl pic.twitter.com/DmWt4XTg2m

— Sophimania (@sophimania) February 10, 2016

El Plan Obama

El caso que tomó la Corte Suprema, West Virginia vs. EPA, se presentó en respuesta al Plan de Energía Limpia del ex presidente Barack Obama.

El plan de Obama habría requerido que los estados redujeran las emisiones de la generación de electricidad. Principalmente alejándose de las plantas a carbón.

Esa perspectiva molestó a varias industrias, incluida la del carbón. También a algunos fiscales generales estatales.

Ellos cuestionaron hasta dónde podría llegar la EPA para influir en la transición de la industria desde el carbón hacia fuentes más limpias.

"Era una especie de perspectiva aterradora que la EPA tuviera la autoridad para cerrar plantas de energía y construir otras", dijo Jeff Holmstead, socio de Bracewell LLP que se desempeñó como administrador asistente de la EPA en la administración de George W. Bush.

"Todos los principales grupos de la industria se opusieron a ese enfoque. Esto debido a lo que vieron como una extralimitación regulatoria. Es posible que las compañías eléctricas sigan sintiendo lo mismo. Pero mientras tanto, han invertido muchos recursos para intentar descarbonizarse".

Cuando el Congreso escribe leyes, a menudo deja los detalles de implementación en manos de reguladores como la EPA.

En ese caso, los funcionarios de la industria energética argumentaron que la EPA había ido demasiado lejos y se había excedido en la intención del Congreso.

Biden ofrece 6.000 millones de dólares para aplazar el cierre de centrales nucleares de EEUU ?? para que ayuden en la transición energética.

En España no sería necesario dinero público, bastaría con no cerrarlas por votos y eliminar impuestos duplicados.https://t.co/4z3Ck4NMQz

— Operador Nuclear (@OperadorNuclear) April 21, 2022

Un logro que no beneficia

La impugnación en el caso de West Virginia buscaba disminuir esa autoridad. Y tuvo éxito.

El fallo del jueves significa que la EPA no puede obligar a los estados a pasar del carbón a fuentes más limpias como el gas natural o las energías renovables.

Tampoco obligar a cerrar las plantas de carbón. Una opción que ahora está descartada como resultado del fallo es que la EPA cree un sistema de tope y comercio a nivel nacional.

Según Richard Revesz, profesor de derecho en la Universidad de Nueva York: "bajo ese sistema, se establece un límite sobre la cantidad de dióxido de carbono que se puede emitir, y las empresas pueden comerciar entre sí para alcanzar esos objetivo".

“Lo que el tribunal descarta son las formas más efectivas y económicas de regular el sector eléctrico”, agregó Revesz.

Nada en el fallo impediría que el Congreso creara un sistema de tope e intercambio. Pero "desde el estancamiento actual y dadas las reglas obstruccionistas en el Senado, no va a suceder", dijo.

"Aún así  —dijo Revesz— la EPA tiene autoridad para regular las emisiones de las centrales eléctricas de otras maneras".

Cambio progresivo solapado

Y aunque el plan de energías verdes nunca entró en vigor, la nación ha pasado del carbón a fuentes más limpias. Como las energías renovables. Una transición que se da en la práctica de manera solapada.

Esto sucede a menudo, por razones económicas. Muchos estados y grandes empresas tienen compromisos para utilizar energías verdes en un futuro próximo.

"Esos compromisos son impulsados ​​por los accionistas. También por la economía de las opciones de reducción de carbono".

Esa es la opinión de Sue Tierney, asesora principal de Analysis Group y experta en mercados de energía.

"Múltiples estados tienen compromisos de reducción de carbono. Y los grandes usuarios de electricidad, como las corporaciones muy grandes, dicen que queremos un 100% limpio mucho antes de 2050. Así que hay muchas otras fuerzas en marcha, además de las regulaciones de la EPA en este momento que están impulsando las cosas, en una dirección específica".

La mayoría de las principales empresas eléctricas tienen objetivos agresivos de cero emisiones. Y compromisos para eliminar las plantas de carbón.

“Esos no son lo suficientemente rápidos para algunos defensores. Pero no está claro cuánto más rápido puede ir. A menos que construya la infraestructura para reemplazarlos”, dijo Holmstead.

Infografía cortesía statista.
Infografía cortesía statista.

Apuntando hacia el saneamiento ambiental

La Asociación Cooperativa Eléctrica Rural Nacional – NRECA, una asociación comercial de cooperativas eléctricas locales, aplaudió el fallo del jueves.

"Plantas de carbón, gas natural y nucleares. Todos estos son recursos despachables, siempre disponibles y, al mismo tiempo, los desconectamos".

Dijo el director ejecutivo de la asociación, Jim Matheson. "En términos de la capacidad de generación general en este país, creo que crea un mayor riesgo para la confiabilidad".

Eso no significa que las compañías eléctricas reabrirán las plantas de carbón cerradas. Hacerlo sería mucho más complicado que accionar un interruptor y volver a encender la energía.

Cumplir con los objetivos agresivos de reducción de carbono en el sector eléctrico requerirá el trabajo de agencias.

Como la Comisión Federal Reguladora de Energía – FERC, que desempeña un papel clave. Esto para la aprobación de la infraestructura necesaria. Para la transición a un sector eléctrico con menos emisiones, que opere con energías verdes.

Adicionalmente, el fallo de la Corte Suprema podría afectar la autoridad que tiene la FERC para, por ejemplo, regular las emisiones de tuberías o aprobar ubicaciones para líneas o instalaciones de transmisión, dijeron los expertos.

"Esto se trata menos de lo que va a pasar con las centrales eléctricas. Más bien de lo que va a pasar con la regulación en general", concluye Tierney.

Con información de AP Noticias
Tags: calentamiento globalCorte Supremaefecto invernaderoenergías limpiasenergías verdes
Newsletter


Contenido relacionado

Juez del Supremo cuestiona el bloqueo de deportación a pandilleros venezolanos

Juez del Supremo cuestiona el bloqueo de deportación a pandilleros venezolanos

21/04/2025
La Corte Suprema de EE.UU. ordena facilitar el regreso de Kilmar Ábrego, deportado a El Salvador bajo la Administración Trump

La Corte Suprema de EE.UU. ordena facilitar el regreso de Kilmar Ábrego, deportado a El Salvador bajo la Administración Trump

11/04/2025
¿TikTok cerrará definitivamente operaciones en EE.UU.?

¿TikTok cerrará definitivamente operaciones en EE.UU.?

13/01/2025
Trump solicita a la Corte Suprema pausar la prohibición de TikTok

Trump solicita a la Corte Suprema pausar la prohibición de TikTok

30/12/2024
EEUU y China acuerdan cooperar sobre el cambio climático

Científicos exponen las verdades de los alarmistas climáticos

10/03/2024
Corte Suprema bloquea ley de Texas que permite a la policía detener a migrantes… ¿gracias a Biden?

Corte Suprema bloquea ley de Texas que permite a la policía detener a migrantes… ¿gracias a Biden?

04/03/2024
Proximo Post
Pedro Castillo ¿no sabe qué hacer con la crisis peruana?

Pedro Castillo sin partido

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.