El Gobierno de Costa Rica buscará reactivar en breve tiempo la deportación de migrantes cubanos que ingresaron ilegalmente al país en su afán por llegar a Estados Unidos, dijo el lunes el diario La Nación.
Las deportaciones fueron suspendidas en enero del 2016, en virtud de un fallo de la Sala Constitucional que impidió la deportación de 30 cubanos, bajo el alegato de que corrían peligro si regresaban a la isla.
Lea también: Denuncian hostigamiento policial a profesora universitaria en Cuba
La orden obligó a Migración a enviarlos a un tercer país que estuviera dispuesto a recibirlo o dejarlos en libertad.
Pero ahora la Dirección General de Migración y Extranjería busca suscribir un convenio con Cuba para agilizar el traslado de esos migrantes irregulares.
Se trataría de un memorando de entendimiento similar al que firmó el gobierno de Raúl Castro con Panamá, a principios de marzo, para facilitar el intercambio de información.
Las autoridades migratorias alegan que los cubanos no corren peligro si regresan a su patria, dijo La nación.
“(El documento está siendo) seriamente estudiado”, dijo al medio la directora de Migración, Gisela Yockchen.
Lea también: Ministro cubano rechazó injerencias de OEA en Venezuela
“La entrada y salida a Cuba, incluso para los propios nacionales, tiene sus procedimientos y requisitos especiales. Ese convenio sería para facilitar los procesos de deportación, porque van muy de la mano con la documentación e identificación de estas personas por parte del gobierno cubano. Ya conocemos el documento, los estamos estudiando porque son buenas prácticas que nosotros también podríamos implementar”, expresó Yockchen.
Más en Martí Noticias