domingo 18 mayo 2025 / 15:30
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

CPI autoriza a la Fiscalía reanudar investigación sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela

P D Por P D
27/06/2023
en Venezuela, Mundo
El Fiscal Khan indicó que se encontraron bases razonables, para creer que cientos de víctimas habían sido sometidas a actos criminales.

El Fiscal Khan indicó que se encontraron bases razonables, para creer que cientos de víctimas habían sido sometidas a actos criminales.

La Corte Penal Internacional (CPI) autorizó este martes al fiscal Karim Khan a reanudar su investigación sobre la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

El Político

La CPI consideró que los “procesos penales internos” de Caracas “no reflejan suficientemente el alcance” del caso y hay “periodos de inactividad inexplicables”.

La Sala de Cuestiones Preliminares de la CPI señaló que el enfoque de las investigaciones internas “parece estar generalmente en perpetradores directos y/o de menor nivel”.

También estimó que se han “tomado medidas de investigación limitadas y que, en muchos casos, parece haber períodos de inactividad investigativa inexplicable”, reportó LaPatilla.

Aunque ve que Venezuela está tomando “algunas medidas de investigación“, considera que “sus procesos penales internos no reflejan suficientemente el alcance de la investigación” total, sobre todo en lo que respecta a los delitos de persecución y de naturaleza sexual.

#27Jun #URGENTE La Sala de Cuestiones Preliminares de la @IntlCrimCourt acaba de autorizar la reanudación de la investigación por Crímenes de Lesa Humanidad solicitada por la Fiscalía ante dicho organismo. https://t.co/H0TRWEW9ck

— Gonzalo Himiob S. (@HimiobSantome) June 27, 2023

Panorama general

En un comunicado publicado por la Corte, el ente, integrado por los jueces Péter Kovács (presidente), Reine Adélaïde Sophie Alapini-Gansou y María del Socorro Flores Liera, tomó en cuenta la solicitud de la Fiscalía, las observaciones de las autoridades venezolanas, quienes colaboraron con la CPI en este proceso.

La Corte también consideró las 1.875 presentaciones de opiniones e inquietudes enviadas a través de la Sección de Reparación y Participación de las Víctimas.

¿Por qué es importante?

La decisión de la CPI de autorizar a la Fiscalía a reanudar la investigación sobre presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela es importante por varias razones:

  1. Justicia y rendición de cuentas: La investigación de presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela busca garantizar que aquellos responsables de violaciones graves de los derechos humanos sean llevados ante la justicia y rindan cuentas por sus acciones. La impunidad no solo perpetúa el sufrimiento de las víctimas, sino que también socava la confianza en el sistema de justicia y en el respeto a los derechos humanos.
  2. Protección de los derechos humanos: La investigación de la CPI tiene como objetivo proteger y promover los derechos humanos en Venezuela. Al llevar a cabo una investigación imparcial y exhaustiva, la CPI puede contribuir a prevenir futuras violaciones de derechos humanos y promover un ambiente de respeto y protección de los derechos fundamentales.
  3. Visibilidad y conciencia internacional: La autorización de la CPI para reanudar la investigación sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela genera visibilidad y conciencia internacional sobre la situación de derechos humanos en el país. Esto puede presionar a las autoridades venezolanas a tomar medidas para abordar las violaciones de derechos humanos y puede generar apoyo y solidaridad de la comunidad internacional hacia las víctimas y defensores de derechos humanos en Venezuela.
  4. Contribución a la verdad y la memoria histórica: La investigación de la CPI puede contribuir a establecer la verdad sobre los presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela y a preservar la memoria histórica de las víctimas. Esto es fundamental para garantizar la no repetición de tales atrocidades en el futuro y para promover una cultura de respeto y protección de los derechos humanos.

Negación de la justicia

La ONG Espacio Público denunció el pasado 15 de junio que la opacidad estatal sobre la presencia de la CPI en Venezuela niega la justicia a las víctimas en el país.

La información se dio a conocer tras la visita no anunciada del fiscal Karim Khan, quien llegó por tercera vez a Venezuela el pasado 8 de junio, para continuar realizando las acciones planteadas desde el primer Memorándum de Entendimiento entre el Estado y la Fiscalía.

Espacio Público denunció que “la omisión deliberada del Estado venezolano consolida un ambiente de opacidad frente al sistema de justicia y la búsqueda de la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición frente a las víctimas que han sufrido graves violaciones de sus DDHH”.

La ONG agregó que sin transparencia es difícil lograr un verdadero respeto y garantía de los derechos humanos. “Mucho menos si existen indicios de presuntos crímenes de lesa humanidad”.

#ResumenEP | Al cierre de mayo documentamos 27 casos que se traducen en 51 violaciones a la #LibertadDeExpresión, siendo el mes con más vulneraciones en lo que va de 2023 | #6jun

Conoce más en: https://t.co/N3PZUFEw9W

— Espacio Público (@espaciopublico) June 6, 2023

Entre líneas

El fiscal general del régimen de Nicolás Maduro, Tarek William Saab, afirmó recientemente que en Venezuela no es necesaria la instalación de una oficina de la (CPI) porque la instancia que representa está en capacidad de llevar a cabo investigaciones sobre presuntas violaciones de los DDHH.

Saab dijo que «en Venezuela hacemos justicia en materia de DDHH. No hace falta que una instancia trasnacional, llámese CPI o como sea, haga lo que ya en el país estamos haciendo nosotros. No tiene por qué entrometerse en Venezuela un organismo trasnacional», reportó ElNacional.

En una entrevista concedida al canal de noticias Globovisión, Saab insistió en que muchas de las denuncias no son reales y que forman parte de un plan de factores ajenos a la realidad nacional.
Sin embargo, la reciente decisión de la CPI demuestra lo contrario.

En conclusión

La Sala concluyó que, aunque en Venezuela se están tomando algunas medidas de investigación, los procesos penales internos no reflejan suficientemente el alcance de la investigación prevista por la Fiscalía.

“Parece que Venezuela no está investigando las alegaciones de hecho que subyacen a los elementos contextuales de los crímenes de lesa humanidad, y que el enfoque de las investigaciones internas parece estar generalmente en perpetradores directos y/o de menor nivel”, dijo el ente.

También señaló que las investigaciones internas no abordan suficientemente las formas de criminalidad que la Fiscalía pretende investigar, y se refiere particularmente a la intención discriminatoria que hay en cuanto al presunto delito de persecución y la investigación insuficiente de los delitos de naturaleza sexual.

“Esta conclusión no impide que Venezuela proporcione material en el futuro para que la Fiscalía o la Sala determinen la inadmisibilidad sobre la base de la complementariedad", precisó la Corte.

Por último, expresó que "cuando la Fiscalía presenta un caso real, puede llevarse a cabo una nueva evaluación de la admisibilidad”.

 

Tags: CPIcrímenes de lesa humanidadfiscal Karim Khaninquietudes de las víctimasINVESTIGACIÓNregimen de maduroVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

14/05/2025
Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

14/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor inseguridad para ejercer el periodismo

Venezuela, entre los países con mayor inseguridad para ejercer el periodismo

14/05/2025
EE.UU. advirtió a sus ciudadanos que no deben viajar a Venezuela por riesgo de peligro extremo

EE.UU. advirtió a sus ciudadanos que no deben viajar a Venezuela por riesgo de peligro extremo

13/05/2025
La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

13/05/2025
El Tren de Aragua se fortalece como organización delictiva en América Latina, pese a los esfuerzos represivos de EEUU

El Tren de Aragua se fortalece como organización delictiva en América Latina, pese a los esfuerzos represivos de EEUU

13/05/2025
Proximo Post
¿Guerra en el espacio?: Satélites de EEUU en la mira de Rusia

Starlink proporcionará servicio tecnológico a las fuerzas armadas del Japón

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.