jueves 28 agosto 2025 / 18:02
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

CPI desestima recurso de Venezuela contra investigación por crímenes de lesa humanidad

La sentencia se dio a conocer el viernes 1° de marzo y autoriza finalmente a la fiscalía del organismo a indagar sobre posibles crímenes de lesa humanidad en el país

C. C Por C. C
01/03/2024
en Mundo
CPI desestima recurso de Venezuela contra investigación por crímenes de lesa humanidad

La Corte Penal Internacional (CPI) desestimó este viernes los argumentos de Caracas contra la reanudación de la investigación sobre la comisión de crímenes de lesa humanidad en Venezuela y autorizó al fiscal, Karim Khan, a seguir las pesquisas como parte del caso abierto en noviembre de 2021.

El Político

La Sala de Apelaciones de la CPI decidió rechazar los motivos de recurso presentados por el Gobierno de Nicolás Maduro, quien aseguró en noviembre pasado que “nunca han ocurrido” crímenes de lesa humanidad en Venezuela, sino “un puñado de incidentes” que Caracas ya investiga en tribunales nacionales y no necesita que lo haga la justicia internacional.

La Sala de Cuestiones Preliminares autorizó en junio del año pasado al fiscal a reanudar su investigación, al considerar que los “procesos penales internos” de Caracas “no reflejan suficientemente el alcance” del caso y hay “periodos de inactividad inexplicables”.

“La Sala de Apelaciones desestima la apelación y confirma la decisión impugnada”, leyó hoy el magistrado Marc Perrin de Brichambaut, tras desestimar por unanimidad y uno por uno los seis argumentos presentados por Caracas contra la decisión de autorizar la reanudación de la investigación.

Primera audiencia de la CPI sobre Venezuela: “No han investigado los hechos que podrían constituir crímenes contra la humanidad”
Captura de la transmisión en vivo de la CPI

En noviembre de 2021, la fiscalía anunció la apertura de una investigación formal tras finalizar un examen preliminar iniciado en base a una remisión de 2018 por Perú, Argentina, Canadá, Colombia, Chile y Paraguay, que denunciaron crímenes de lesa humanidad presuntamente cometidos en Venezuela desde el 12 de febrero de 2014.

Sin embargo, en abril del 2022, Caracas pidió diferir las investigaciones de la CPI a favor de las autoridades venezolanas, quienes continuarían buscando pesquisas.

Unos siete meses después, Khan pidió a la Sala de Cuestiones Preliminares que le autorice a reanudar esa investigación al considerar que Caracas no está haciendo lo suficiente en el caso, un permiso que recibió en junio pasado.

En noviembre pasado, la CPI celebró audiencias en las que el ministro venezolano de Exteriores, Yvan Gil, aseguró que la justicia nacional ya lleva a cabo sus procesos y señaló que “más de 255 agentes del Estado fueron imputados, 64 acusados y 62 condenados”, por lo que calificó de “casos de violaciones de derechos humanos que son interés” de la CPI.

Venezuela: Nicolás Maduro abandona el diálogo con la oposición tras las  sanciones de EE UU | Internacional | EL PAÍS

“En Venezuela se han llevado todas y cada una de las investigaciones de manera independiente y respondiendo a las evidencias obtenidas en cada uno de los casos. Lo que no puede nunca pretenderse es que Venezuela construya artificialmente acusaciones infundadas contra objetivos determinados, simplemente para satisfacer las pretensiones de determinados actores internos y externos”, agregó Gil.

Además, lamentó que la CPI “no respeta el principio de complementariedad”, que debe evitar que se solapen investigaciones.

El fiscal contestó a estos argumentos que su investigación está en “fase preliminar” y es “poco razonable que pueda identificar” sospechosos o “establecer el alcance real” del caso rechazando la posición de Caracas, que negó la validez legal y sustancial de la petición de retomar la investigación.

Karim Khan podrá ahora seguir buscando pruebas de los presuntos crímenes de lesa humanidad. EFE

Tags: Corte Penal Internacionalcrímenes de lesa humanidadDestacadoKarim KhanVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

28/08/2025
La cifra de muertos por el ataque ruso contra Kiev sube a 14, entre ellos tres menores

La cifra de muertos por el ataque ruso contra Kiev sube a 14, entre ellos tres menores

28/08/2025
El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de «privación de la libertad»

El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de «privación de la libertad»

28/08/2025
Putin, Kim y una veintena de líderes acompañarán a Xi Jinping en el desfile del Día de la Victoria

Putin, Kim y una veintena de líderes acompañarán a Xi Jinping en el desfile del Día de la Victoria

28/08/2025
Javier Milei es evacuado de un acto electoral por incidentes con manifestantes opositores

Javier Milei es evacuado de un acto electoral por incidentes con manifestantes opositores

28/08/2025
El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

27/08/2025
Proximo Post
Israel avanzan en el corazón de Khan Younis: detiene a docenas de terroristas de Hamás en una escuela

Israel avanzan en el corazón de Khan Younis: detiene a docenas de terroristas de Hamás en una escuela

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.