lunes 18 agosto 2025 / 1:13
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Creador de Open English emprende nuevo proyecto

ep_admin Por ep_admin
15/03/2017
en Economía, Finanzas y Negocios
Creador de Open English emprende nuevo proyecto

Después de enseñar inglés a medio millón de personas a través de la plataforma Open English, el venezolano Andrés Moreno quiere ayudar a que las ideas de los emprendedores latinoamericanos se materialicen en negocios exitosos.

Moreno es una "autoridad" en el mundo del emprendimiento en América Latina, no solo porque con 34 años es casi un "viejo" para los estándares de las startups, sino por su "holding" Open Education, que cuenta con un capital de 120 millones de dólares.

En una entrevista con Efe, este exitoso empresario radicado en Miami, que cuando le faltaban nueve meses para graduarse como ingeniero dejó la universidad en Venezuela para dedicarse a los negocios, reflexiona acerca de si un emprendedor puede "hacerse".

Lea también : Plan de la Nasa hará a Marte habitable

"Si bien hay una características personales" que ayudan a ser un emprendedor, el conocimiento, práctico y teórico, así como la metodología, son muy importantes para crear "una empresa exitosa", dice con convicción.

NextU, la segunda empresa fundada por Moreno, es una plataforma digital de educación que en este 2017, su tercer año de andadura, va a tener unos 40.000 estudiantes nuevos y ofrece cursos relacionados con las nuevas tecnologías, el sector donde hay más oferta de empleo y puestos mejor remunerados.

"Nos dimos cuenta de que en América Latina había una necesidad muy grande de entrenar a la clase media emergente en las habilidades para conseguir empleo", señala.

NextU ha puesto en marcha un curso o certificación de emprendimiento dirigido por el propio Moreno y va a lanzar otro de liderazgo a cargo del periodista y escritor de origen cubano Ismael Cala.

Las estadísticas dicen que en América Latina hay abundancia de personas que quieren poner en marcha su propio negocio, pero el 90 % de esos emprendimientos fracasa en el primer año, señala.

"Hay mucha iniciativa pero algo falla", porque ni siquiera los que logran salir adelante "llegan a escalar a negocios más grandes", subraya.

La certificación de NextU busca romper con esa tendencia.

NextU cuenta con un equipo académico y asesores, pero no hay ninguna universidad ni ninguna entidad gubernamental detrás del curso.

Al respecto Moreno indica que la tecnología y la rapidez con la que avanza han dejado atrás a los modelos tradicionales de acreditar el aprendizaje. "Hoy quien valida es el empleador", subraya.

De ahí que NextU tenga estrechas relaciones con empresas del sector de tecnología, aunque eso no significa que funcione como una bolsa de trabajo, precisa.

Lea también : Gas Natural demandará a Colombia por liquidar su filial Electricaribe

La historia de Moreno es una lección para cualquier emprendedor latinoamericano.

Según cuenta a Efe, su idea original de negocio era llevar profesores estadounidenses a América Latina para enseñar inglés a ejecutivos, pero llegó la era de internet y aquel proyecto derivó en 2007 en una escuela de inglés online con clases en vivo.

NextU2

La cuna de Open English no fue un garaje sino un "apartamentico" en Caracas. A los cuatro lados de la cama de Moreno había mesas hechas con puertas viejas donde trabajaban arduamente 22 programadores para crear la plataforma.

A los siete meses, Moreno se quedó sin dinero, con solo 700 dólares en el banco, y aunque trató, le fue imposible levantar capital en América Latina.

Con las millas que le quedaban en una compañía aérea viajó a Silicon Valley (California), donde se alojó durante un año en el estudio de un amigo. Dormía en el sofá y de día se dedicaba a visitar a posibles inversores.

El dinero que conseguía lo enviaba a Caracas a los programadores. En dos años reunió dos millones de dólares, que fue el capital semilla de Open English.

Unos divertidos avisos publicitarios que se pasaban por canales de televisión de varios países latinoamericanos, en los que el propio Moreno actuaba, hicieron que Open English y su fundador y director ejecutivo se hicieran conocidos.

Aun hoy en día más de 50 canales de televisión abierta y de cable pasan los comerciales de Open English, que en 10 años ha enseñado inglés a más de 500.000 personas.

Actualmente están centrados en abrirse camino en los mercados de Turquía y Rusia y el siguiente paso de Open English es hacer sus primeros cursos para niños, que estarán disponibles este mismo año, en solo "unos meses".

La suya es una historia de éxito, pero Moreno exclama al recordar el pasado: "!Cometimos tantos errores!".

Cuando se le pregunta por las equivocaciones más comunes del emprendedor latinoamericano la primera que menciona es "nos metemos a copiar ideas de otros".

Lea también: Netflix busca darle pelea a las salas de cine

En lugar de eso hay que entender -dice- "qué es lo que te hace a cada uno una persona distinta y única".

En su caso, la diferencia era que sus padres eran funcionarios internacionales a los que trasladaban continuamente de destino. Vivió en nueve países y aprendió muchos idiomas, de ahí que escogiera para su primer negocio el aprendizaje de una lengua extranjera.

Otro error frecuente es no conceder la suficiente importancia a la experimentación para crear un producto bueno y contentarse con negocios pequeños, no tener visión para dar el salto a una escala mayor, dice.

EFE

Tags: EnglishinglésOnlineplataforma
Newsletter


Contenido relacionado

Florida

¿Está surgiendo un nuevo dialecto del inglés en el sur de Florida?

26/06/2023
Elon Musk anunció que personas vetadas de la red regresarán, pero no todavía

Elon Musk anunció que personas vetadas de la red regresarán, pero no todavía

03/11/2022
Instituto Nacional de la Mujer en Uruguay implementa tobilleras para hombres agresores

Crece el emprendimiento digital femenino en Hispanoamérica

18/07/2022
Harvard sugiere a Panamá rediseño de modelo económico

Harvard crea plataforma para refugiados ucranianos

14/03/2022
Conozca importantes cambios que brinda WhatsApp

Conozca importantes cambios que brinda WhatsApp

15/12/2021
Donald Trump lanza su propia plataforma digital

Trump lanza su plataforma de redes sociales: TRUTH Social

21/10/2021
Proximo Post
Argentina: Descubren el primer anfibio fluorescente conocido en la Tierra

Argentina: Descubren el primer anfibio fluorescente conocido en la Tierra

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.