Los mexicanos se han convertido en el rostro del asilo en Estados Unidos, al superar en número a los centroamericanos que eran mayoría en la caravana de migrantes del año pasado y que provocaron que los arrestos en la frontera llegaran en mayo a su nivel más alto en 13 años, reseñó Voz de América.
El Político
Las detenciones fronterizas disminuyeron a causa de las nuevas políticas de Estados Unidos contra el asilo. Pero los mexicanos están excluidos de dichas políticas dado que se trata de un país colindante, resalta el portal.
Las cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos muestran que un menor número de mexicanos está cruzando la frontera, pero la caída en la cantidad de centroamericanos es mucho mayor, lo que hace que los mexicanos sean una proporción más grande.
La cantidad de mexicanos arrestados o detenidos en la frontera disminuyó 22% de mayo a agosto, pero el número de migrantes centroamericanos cayó entre 63% y 81%.
No queda claro qué es lo que ha originado el cambio con exactitud, pero se presume que las nuevas políticas de Estados Unidos y la violencia en México han sido factores.
Es importante precisar que los acuerdos para recibir a solicitantes de asilo que firmaron en los últimos meses Guatemala, Honduras y El Salvador con Estados Unidos están teniendo sus primeros efectos: aunque los programas aún no se han puesto en marcha, el gobierno del presidente Donald Trump decidió responder a los países por esas cesiones descongelando parte de la ayuda que él mismo había cancelado previamente, según informó Univisión.
Así lo anunció el presidente en un mensaje en su cuenta de Twitter en el que celebró los "acuerdos de asilo históricos", así como los esfuerzos de los países centroamericanos para eliminar el tráfico de personas. "Para acelerar este proceso", anunció, EEUU pronto aprobará asistencia para la aplicación de la ley y seguridad".
Fuentes: Voz de América y Univisión