jueves 20 noviembre 2025 / 16:03
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Por qué los crímenes amenazan la sobrevivencia de las criptomonedas?

Hay medidas que las autoridades estadounidenses podrían tomar para reducir el uso de criptomonedas en actividades ilícitas, aunque estas podrían disminuir la viabilidad de su uso en el comercio

K T Por K T
24/06/2021
en Economía, Finanzas y Negocios
criptomonedas

En principio, los detractores de las criptomonedas consideraban necesario demostrar que servían para algo; ahora, el argumento con más peso en su contra es el hecho de que pueden usarse para habilitar el crimen.

El Político

Poco tiempo después del lanzamiento del Bitcoin, en 2019, los delincuentes reconocieron su atractivo. Si bien la aplicación de la ley está demostrando ser cada vez más hábil en el seguimiento de las transacciones de Bitcoins; la capacidad de realizar pagos digitales sin intermediarios financieros ha facilitado actividades como la venta de bienes y servicios ilegales en línea y el lavado de dinero, señala el diario The Wall Street Journal (WSJ) traducido por El Diario.

En un artículo de 2019 citado por WSJ, los investigadores Sean Foley, Jonathan Karlsen y Tālis Putniņš estimaron que el 46% de las transacciones de Bitcoins realizadas entre enero de 2009 y abril de 2017 fueron por actividades ilegales.

criptomonedas

Amenazas a las criptomonedas

Desde 2017 el comercio especulativo ha absorbido una parte cada vez mayor de las transacciones. Sin embargo, una serie de ciberataques ha elevado el nivel de amenaza en las monedas digitales; especialmente porque los rescates con mayor frecuencia se realizan en Bitcoins.

En estos ataques está en juego algo más que dinero. Cuando se ataca a organizaciones como los hospitales, las vidas pueden estar en juego. En una entrevista reciente con WSJ, el director de la Oficina Federal de Investigaciones, Christopher Wray, comparó las dificultades planteadas por la reciente avalancha de ransomware con el desafío planteado por los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.

Los robos ahora pueden ocurrir por completo en países donde Estados Unidos no tiene un tratado de extradición. El FBI confiscó parte de la criptomoneda que Colonial Pipeline pagó a la banda de ransomware DarkSide pero sus miembros podrían estar fuera de su alcance; esto debido a que se cree que la banda opera en Rusia,.

Otro es que no existe una manera fácil de reforzar la seguridad digital hasta el punto de que los piratas informáticos simplemente pueden mantenerse fuera de las bóvedas de datos.

de Irlanda

Medidas para reducir los riesgos 

Hacer que sea más difícil para los ciberdelincuentes recibir pagos en criptomonedas y, por lo tanto, reducir los incentivos financieros para los ataques de ransomware, podría ayudar. Una forma contundente de detener el problema sería prohibir ampliamente el pago o el comercio de criptomonedas, como han intentado hacer las autoridades de China. Pero dadas las apuestas financieras ahora sustanciales en ellas es difícil imaginar que exista la voluntad política de Estados Unidos para hacer eso. Al menos no como primer paso.

Pero hay otras medidas que las autoridades estadounidenses podrían tomar; aunque estas también podrían disminuir la viabilidad del uso de criptomonedas en el comercio, o al menos aumentar el costo de su uso.

Un enfoque podría ser dificultar el uso o la transferencia de criptomonedas una vez robadas. La administración de Biden propone adoptar el mismo requisito para las criptomonedas que tienen todas las empresas cuando se les paga más de 10.000 dólares en efectivo: informándolo al Servicio de Impuestos Interno.

Los gobiernos también podrían aumentar las responsabilidades de seguimiento. Ya se están considerando varias medidas. Citando en parte “imperativos de seguridad nacional”, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos propuso el año pasado una investigación adicional para las transferencias de criptomonedas a las llamadas “carteras no alojadas” que no están asociadas con un banco u otro intermediario financiero regulado.

Pero el mayor riesgo para las criptomonedas puede ser que tales esfuerzos regulatorios no sean efectivos para reducir los actos peligrosos que las criptomonedas han ayudado a permitir. En ese caso, los crímenes solo podrían volverse más atroces y las restricciones severas sobre el uso de criptomonedas más políticamente aceptables.

 

Lee también:

EEUU sigue bajo amenaza de ciberataques

Tags: criptomonedas
Newsletter


Contenido relacionado

Trump planea sancionar a bancos que discriminen a conservadores y negocios de criptomonedas

Trump planea sancionar a bancos que discriminen a conservadores y negocios de criptomonedas

06/08/2025
Un nuevo paraíso para las criptomonedas

Un nuevo paraíso para las criptomonedas

28/07/2025
Bitcoin y Ethereum sufren fuerte caída: ¿Qué sigue para el mercado?

Bitcoin y Ethereum sufren fuerte caída: ¿Qué sigue para el mercado?

07/04/2025
Trump sorprende con plan para reserva estratégica de criptomonedas

Trump sorprende con plan para reserva estratégica de criptomonedas

03/03/2025
Con orden ejecutiva, Trump impulsa las criptomonedas

Con orden ejecutiva, Trump impulsa las criptomonedas

07/02/2025
Bitcóin alcanza un nuevo hito: supera por primera vez los 88 mil dólares

Bitcóin alcanza un nuevo hito: supera por primera vez los 88 mil dólares

11/11/2024
Proximo Post
¿Por qué la UEFA no permitió iluminar estadio alemán con colores LGBTIQ+?

¿Por qué la UEFA no permitió iluminar estadio alemán con colores LGBTIQ+?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.