miércoles 14 mayo 2025 / 2:23
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Crisis climática aumenta el hambre mundial

Este sábado se conmemora el Día Mundial de la Alimentación y es una verdad, según las Naciones Unidas, que el planeta no está preparado para un aumento sin precedentes del hambre, el cual aumentará si no se invierte en programas que ayuden a las comunidades vulnerables a adaptarse y hacerse resilientes al clima cambiante

EY Por EY
16/10/2021
en Mundo
Crisis climática aumenta el hambre mundial

Según las estimaciones del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas (ONU), la humanidad encara un incremento exponencial de escasez alimentaria como consecuencia de la crisis climática. Y exhorta a adoptar con celeridad acciones planetarias de adaptación a los choques y tensiones climáticas.

El Político

En ocasión del Día Mundial de la Alimentación, este sábado 16 de octubre, el sitio informativo IPS recoge las declaraciones de David Beasley, director ejecutivo del PMA. Comentó: “El mundo no está preparado para un aumento sin precedentes del hambre. El cual veremos si no invertimos en programas que ayuden a las comunidades vulnerables a adaptarse y hacerse resilientes a nuestro clima cambiante”.

El Día Mundial de la Alimentación, destinado a concientizar sobre el problema alimentario, el hambre y la pobreza, se celebra desde 1979 cada 16 de octubre. Y se propone conmemorar la fundación en esa fecha de 1945 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Desde otro frente el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, recordó que “unos 3 mil millones de personas, 40 por ciento de la humanidad, no pueden permitirse actualmente una dieta saludable”.

La crisis climática golpea cada vez más fuerte y más frecuentemente, afectando a los medios de vida y a la seguridad alimentaria de la población.

En Sahel, agravado por la #COVID19, 12 millones de personas sufren hambre. #SAHELP, con apoyo de @eu_echo: https://t.co/BfQnCfvpmZ pic.twitter.com/xYh2wFBsGI

— Acción contra el Hambre España (@Acontraelhambre) January 18, 2021

El hambre: realidad que no se debe incomprender

De acuerdo con las cifras del según el PMA, el hambre se incrementó desde que se desató el Covid-19 a comienzos de 2020. Y que al despuntar 2021 lo padecían al menos 811 millones de personas.

Mientras el hambre, la subalimentación y la obesidad van en aumento, “la forma de producir, consumir y desperdiciar la comida supone una pesada carga para el planeta. Y genera una presión histórica sobre nuestros recursos naturales, nuestro clima y nuestro medio natural”, estimó Antonio Guterres.

Igualmente Qu Dongyu, director general de la FAO, recordó que el mundo produce suficientes alimentos para todos. Pero deja de aprovechar una tercera parte, pues se pierde 14 por ciento en la producción, transporte y almacenamiento. Y se desperdicia otro 17 por ciento entre el expendio y el consumo final y el abastecimiento de hogares y restaurantes.

También el papa católico Francisco dijo que “observamos una verdadera paradoja. Por un lado, más de 3 mil millones de personas no tienen acceso a una dieta nutritiva. Mientras que, por otro, casi 2 mil millones padecen sobrepeso u obesidad debido a una alimentación deficiente y una vida sedentaria”.

Al menos 47 países se alejan de la meta de ‘hambre cero’ para el 2030. Los conflictos, la crisis climática y la covid-19 empujan a un mundo cada vez más hambriento, según el Índice Global del Hambre 2021

? @sallyjabiel en @Planeta_Futuro https://t.co/tnxK1rbx66

— EL PAÍS América (@elpais_america) October 15, 2021

Unos más vulnerables que otros

Beasley insistió en la vinculación de la crisis alimentaria con la del clima. En efecto, “grandes extensiones del planeta, desde Madagascar hasta Honduras y Bangladesh, están sumidas en una crisis climática. Que es ya una realidad cotidiana para millones de personas y está fomentando una crisis alimentaria”.

El PMA pone acento en que las comunidades vulnerables, una gran mayoría de las cuales dependen de la agricultura, la pesca y la ganadería, son las que menos contribuyen a la crisis climática. Pero se llevan la peor parte de los choques climáticos porque tienen recursos limitados para mitigar sus impactos.

Como ejemplo, en noviembre de 2020 los huracanes Eta e Iota destruyeron más de 200 mil hectáreas de alimentos básicos y cultivos comerciales en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Y más de 10 mil hectáreas de cultivos de café en Honduras y Nicaragua.

Los huracanes fueron la gota que colmó el vaso para muchas familias en América Central que llevaban años lidiando con los efectos de sequías prolongadas.

Fuente: IPS

Tags: abastecimientoAgriculturaalimentaciónAlimentosBeasleyCambio ClimáticoCrisis climáticafaoGuterresHuracanesmundialMundoONUpescaplanetaPMA
Newsletter


Contenido relacionado

La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

13/05/2025
Inician el protocolo de sucesión y ritos funerarios tras fallecimiento del Papa Francisco

Inician el protocolo de sucesión y ritos funerarios tras fallecimiento del Papa Francisco

21/04/2025
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron 12 muertos en la capital de Yemen

Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron 12 muertos en la capital de Yemen

21/04/2025
El Papa Francisco delega los ritos de Semana Santa pero mantiene su cercanía con apariciones sorpresa

El Papa Francisco delega los ritos de Semana Santa pero mantiene su cercanía con apariciones sorpresa

15/04/2025
El petróleo alcanza su nivel más bajo en cuatro años ante la incertidumbre económica

El petróleo alcanza su nivel más bajo en cuatro años ante la incertidumbre económica

07/04/2025
Hungría se retira de la Corte Penal Internacional tras recibir a Netanyahu con honores

Hungría se retira de la Corte Penal Internacional tras recibir a Netanyahu con honores

03/04/2025
Proximo Post
Duro golpe a Maduro: Saab extraditado a EEUU

Duro golpe a Maduro: Saab extraditado a EEUU

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.