miércoles 16 julio 2025 / 11:48
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Crisis de Colombia: distancia entre clase política y sociedad

El observador mexicano publica un rtículo en la versión digital de CNN Español en el que argumenta que lo que muestra la debacle colombiana es que lo que suele llamarse gobernabilidad proactiva, que en América Latina se ha desvanecido.

EY Por EY
18/05/2021
en Latinoamérica, Colombia
Crisis de Colombia: distancia entre clase política y sociedad

En su acostumbrado espacio de opinión en la cadena CNN Español, el mexicano Jorge Castañeda se refiere a la situación que se vive en Colombia como un caso en el que las mejores intenciones gubernamentales pueden desembocar en los peores desenlaces.

El Político

Castañeda, quien fue secretario de Relaciones Exteriores de México entre 2000 y 2003 y actualmente ejerce la docencia en la Universidad de Nueva York, expresa su convencimiento de que los gobiernos en general enfrentan resistencias cuando intentan aumentar impuestos. Y que en algunas ocasiones logran su cometido, pero nunca sin desgaste. Asevera que otras veces fracasan rotundamente. No tanto por las deficiencias técnicas de su propuesta, sino por la carencia de capital político o de legitimidad. O una cronología inadecuada, o una sociedad demasiado incrédula, cínica o desconfiada.

En su artículo el cual también reproduce el medio digital New Channel 3, agrega que con ocasión de la pandemia muchos estados del mundo inyectaron enormes sumas a sus economías para paliar los efectos de los cierres por la pandemia. Y que otros gastaron menos, decrecieron más y padecieron consecuencias económicas y sociales mayores.

Precisa: “Colombia se ubica en un rango intermedio. Su economía cayó 6,8% en 2020. Menos que México, Argentina y Perú, pero más que Brasil, Chile o Estados Unidos. Su esfuerzo fiscal (un déficit de casi 8% del PIB) fue mayor también que el de México y Chile, pero inferior al de Brasil o Perú”.

OPINIÓN | El caso de Colombia muestra la desconexión entre sociedades y clases políticas https://t.co/vSyiTivM2S via @cnnee

— Jorge Castañeda (@JorgeGCastaneda) May 17, 2021

Colombia ni mejor ni peor

Agrega que la expectativa de recuperación para este año no era mala. Se esperaba un regreso casi completo a los niveles de 2019 para fines de este año. Los resultados en materia de salud se ubican igualmente en un lugar mediano entre los países de la región. Sufrió menos muertos por habitante que México, Brasil y Perú, aunque más que Chile y Uruguay. Y que en otras palabras, el Gobierno de Duque no fue el mejor de la región, pero tampoco el peor. Y no obstante, los estragos fueron dramáticos: 3,6 millones de personas cayeron en extrema pobreza. Y más de medio millón de negocios cerró sus puertas.

En opinión del observador mexicano, existe una creciente desconexión entre representados y representantes, entre sociedades y clases políticas, entre expectativas y las condiciones materiales de su realización. Piensa que las protestas en Chile inauguraron la expresión de esta desconexión, en el país más rico de la región y el que mayor progreso económico había logrado durante el último cuarto de siglo. Y que la gente quiere más, pero no acepta pagar el costo de los mecanismos inevitables para tener más. Por esta razón los gobernantes no logran acuerdos básicos a favor de reformas –fiscales, de educación, de salud, de seguridad, de instituciones–. Y los ciudadanos no encuentran gobernantes que “los escuchen”. Pero si los escucharan no podrían gobernar. Y si gobernaran con responsabilidad, la gente gritaría como en la Argentina de 2002: “¡Que se vayan todos!”

Concluye: “En todo caso, lo que muestra la debacle colombiana es que lo que suele llamarse gobernabilidad proactiva, que en América Latina se ha desvanecido. Se puede administrar, no reformar. Pero sin reformar, el lamentable statu quo latinoamericano se perpetuará.

Fuentes: CNN Español / New Channel 3

Tags: AméricaCastañedaChileColombiaCovid-19crisisDuqueFiscalimpuestosIVAlatinaLatinoaméricapandemiaUruguay
Newsletter


Contenido relacionado

Estados Unidos les retira la visa a algunos miembros del Gobierno Petro, confirman fuentes en Washington

Estados Unidos les retira la visa a algunos miembros del Gobierno Petro, confirman fuentes en Washington

04/07/2025
Canadá da marcha atrás: elimina el impuesto digital a gigantes tecnológicos tras ultimátum de Trump

Canadá da marcha atrás: elimina el impuesto digital a gigantes tecnológicos tras ultimátum de Trump

30/06/2025
La paradoja venezolana: auge macroeconómico convive con una población atrapada entre pobreza, represión y miedo

La paradoja venezolana: auge macroeconómico convive con una población atrapada entre pobreza, represión y miedo

30/06/2025
INFOBAE: La Organización de Estados Americanos en la disyuntiva de defender la democracia o desaparecer

INFOBAE: La Organización de Estados Americanos en la disyuntiva de defender la democracia o desaparecer

30/06/2025
El senador Uribe Turbay experimenta mejoría y se reduce su estado crítico

El senador Uribe Turbay experimenta mejoría y se reduce su estado crítico

25/06/2025
El senador colombiano Uribe Turbay sigue en «máxima gravedad», según un nuevo parte médico

El senador colombiano Uribe Turbay sigue en «máxima gravedad», según un nuevo parte médico

17/06/2025
Proximo Post
Revista Semana confirmó muerte de Jesús Santrich por enfrentamiento en Venezuela

Revista Semana confirmó muerte de Jesús Santrich por enfrentamiento en Venezuela

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.