viernes 1 agosto 2025 / 0:23
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Crisis de Haití, Honduras y Venezuela salpicará más el resto del continente en 2022

G M Por G M
21/01/2022
en Latinoamérica
Crisis de Haití, Honduras y Venezuela se expandirá por la región aún más durante 2022.

Crisis de Haití, Honduras y Venezuela se expandirá por la región aún más durante 2022.

En un informe presentado por el Comité Internacional de Rescate – IRC, se establece que las crisis por las cuales atraviesan en la actualidad países como Haití, Honduras y Venezuela, van a incidir regionalmente de manera negativa durante el presente año.

El Político

El informe presentado recientemente, denominado Emergency Watchlist 2022, es muy preciso. La situación de Haití, Honduras y Venezuela va a salpicar a la región. Estamos hablando de exportar una crisis hacia los países vecinos.

Contenidos relacionados

  1. Honduras: Xiomara Castro no tiene quien la juramente
  2. Visita de Kamala Harris despierta gran entusiasmo en Honduras

Una prueba de esto es el caso de millones de ciudadanos que huyen de sus países, para buscar un mejor futuro, generando un gran problema de múltiples dimensiones en la región.

Para la vicepresidenta regional para América Latina de IRC, Meghan López, las: "emergencias en la región latinoamericana han ido agravándose. Si la comunidad internacional no las atiende, sin duda marcarán a la región este año. Contribuirán a la expansión de las crisis humanitarias no solo dentro, sino más allá de sus propias fronteras".

El caso de Venezuela es evidente. Ese país exporta su crisis humanitaria desde hace mucho tiempo, causando un impacto regional a su paso, que complica las posibilidades de muchas naciones vecinas para prestar ayuda a los refugiados y desplazados, quienes día a día son más, cruzando las fronteras en busca de una vida mejor.

IRC indica en su informe que habrá un fallo a todos los niveles del sistema humanitario global. Haití, Honduras y Venezuela acumulan ya 15 millones de personas que requieren ayuda cuanto antes.

Haití

El informe indica que en ese país los asesinatos y secuestros han seguido aumentando. Que el 40% de la capital está controlada por grupos criminales.

Adicionalmente, estos sectores irregulares poseen el control sobre áreas estratégicas, como puertos y rutas de transporte. Por esto en ese país se bloquea el flujo de bienes esenciales y la ayuda humanitaria.

Honduras

Es considerado el país más peligroso de la región. Su índice de homicidios se ha elevado hasta 38 víctimas por cada 100 mil  habitantes en 2020. Se trata de una situación de gran peligro que obliga a miles de personas a huir de ese país.

Venezuela

En el país caribeño los enfrentamientos entre fuerzas nacionales, criminales colombianos y grupos paramilitares, así como entre grupos armados irregulares, aumentaron en 2021.

Sobre todo en la zona denominada Arco Minero del Orinoco, área convertida en "tierra de nadie", donde el hampa es la que manda, mientras saquean grandes cantidades de oro, bajo la mirada indiferente de las autoridades.

Para los investigadores de IRC, la situación de los desplazados se va a incrementar en el transcurso del 2022.

Salud en riesgo

El informe también señala que en la región la pandemia —muy probablemente— seguirá haciendo estragos en la población.

Haití se verá más afectada por el coronavirus, gracias a la desaceleración económica. Por su parte Honduras posee una infraestructura sanitaria deficiente y solo un 40% de la población está vacunada.

Un panorama para América Latina que luce nada alentador. El presente año se vislumbra con nubes grises sobre el horizonte y podría aumentar el número de desplazados, que desde 2011 ha aumentado un 230%, en Latinoamérica. Mientras que el de desplazados internacionales ha subido un 160 por ciento.

Tags: Crisis HumanitariaHaitíHonduraspobrezaVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Un nuevo paraíso para las criptomonedas

Un nuevo paraíso para las criptomonedas

28/07/2025
HRW denuncia "puerta giratoria" en cárceles de Venezuela un año después de las elecciones del #28Jul

HRW denuncia "puerta giratoria" en cárceles de Venezuela un año después de las elecciones del #28Jul

28/07/2025
WSJ: EEUU autorizó a Chevron reanudar la extracción de petróleo en Venezuela

WSJ: EEUU autorizó a Chevron reanudar la extracción de petróleo en Venezuela

25/07/2025
El Tiempo: Acuerdo Colombia–Venezuela para zona económica despierta dudas por control criminal en la frontera

El Tiempo: Acuerdo Colombia–Venezuela para zona económica despierta dudas por control criminal en la frontera

24/07/2025
Nueva ola de detenciones arbitrarias en Venezuela: el protocolo a seguir para una denuncia efectiva

Nueva ola de detenciones arbitrarias en Venezuela: el protocolo a seguir para una denuncia efectiva

24/07/2025
El Gobierno de EE.UU. señala que los excarcelados en Venezuela han denunciado torturas

El Gobierno de EE.UU. señala que los excarcelados en Venezuela han denunciado torturas

24/07/2025
Proximo Post
Blinken: Nada de Ucrania sin Ucrania, nada de OTAN sin OTAN

Blinken: Nada de Ucrania sin Ucrania, nada de OTAN sin OTAN

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.