domingo 3 agosto 2025 / 10:46
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Crisis del trigo: ¿ quién es el real responsable, Rusia o Europa?

Entre mediados de febrero y principios de marzo, el precio del maíz aumentó en cerca de un 20%; el del trigo, hasta en un 60%

M B Por M B
30/07/2022
en Rusia, Europa, Mundo, Ucrania
Crisis del trigo: ¿ quién es el real responsable, Rusia o Europa?

Según el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, actualmente unos 345 millones de personas en el mundo padecen hambre.

El Político

Puesto que Ucrania es el séptimo mayor exportador de trigo, y el tercer mayor exportador de maíz a nivel mundial desde comienzos de la invasión rusa en Ucrania, los mercados globales reaccionaron a la temida suspensión de exportaciones.

Entre mediados de febrero y principios de marzo, el precio del maíz aumentó en cerca de un 20%; el del trigo, hasta en un 60%, detalla la agencia alemana de noticias DW

Si bien, hasta la fecha, los precios han vuelto a caer, el trigo sigue siendo un 60% más caro comparado con un año atrás.

No obstante, Martin Frick, director de la Oficina del Programa Mundial de Alimentos para Alemania, Austria y Liechtenstein, asegura que esta subida de precios no es responsable de la aguda crisis del hambre.

Señala que, en los últimos años, el número de personas que padecen inseguridad alimentaria aguda aumentó drásticamente: de 150 millones, en 2019, a 279 millones, en diciembre de 2021, y a 345 millones, en la actualidad.

En su opinión, la crisis del hambre se debe a los conflictos, los cambios climáticos y la pandemia del coronavirus. A esto se suma la explosión de los precios a raíz de la guerra en Ucrania, así como problemas en la distribución de los alimentos.

Infografía: producción de trigo en el mundo.

¿Reemplazar las exportaciones de trigo ucranianas?

Según datos del economista Marcus Keupp, de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, con 40 millones de toneladas, las exportaciones ucranianas de cereales representan alrededor del 8,4% del volumen mundial de comercio de granos.

Asimismo, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informa que las reservas globales de cereales ascienden a 859 millones de toneladas.

Si bien estas cifras sugieren que las exportaciones ucranianas se pueden reemplazar, Martin Frick sostiene que, en la práctica, muchos países que importaban cereales de Rusia y Ucrania no pueden cambiar simplemente de proveedor.

Aparte de la subida de precios en los mercados globales, como consecuencia de la crisis energética, también aumentan drásticamente los precios de transporte.

De ahí la importancia geográfica de Ucrania como exportador de granos hacia países de Medio Oriente, del Norte de África y de África subsahariana.

Infografik Weizenkauf Ukraine Russland ES

¿Rusia no puede exportar granos por las sanciones occidentales?

A diferencia de lo que sostiene el Kremlin, las sanciones occidentales contra las exportaciones rusas no incluyen productos y alimentos agrícolas, como los cereales y los abonos.

Según una resolución de la Unión Europea del 21 de julio, se permiten las transacciones necesarias para la compra, importación y el transporte de este tipo de productos.

El experto del Programa Mundial de Alimentos habla de un "juego geopolítico con los precios del trigo", puesto que, en África, Rusia sigue defendiendo su propio argumento de que las sanciones occidentales son responsables de la inseguridad alimentaria.

No ha sido posible comprobar si, en la práctica, las sanciones han tenido repercusiones en las realizaciones del pago y las primas del seguro.

Tags: EuropahambrerusiatrigoUcrania
Newsletter


Contenido relacionado

Cumbre Trump – Starmer: el presidente habló sobre conflictos, aranceles, libertad de expresión y dio a Putin un "plazo de 10 a 12 días" para poner fin a la guerra en Ucrania

Cumbre Trump – Starmer: el presidente habló sobre conflictos, aranceles, libertad de expresión y dio a Putin un "plazo de 10 a 12 días" para poner fin a la guerra en Ucrania

28/07/2025
Zelenski dice que comenzaron conversaciones sobre una posible cumbre con Putin

Zelenski dice que comenzaron conversaciones sobre una posible cumbre con Putin

25/07/2025
Estados Unidos y Europa aumentan la presión sobre Irán: Ultimátum para alcanzar un acuerdo nuclear

Estados Unidos y Europa aumentan la presión sobre Irán: Ultimátum para alcanzar un acuerdo nuclear

16/07/2025
Trump, decepcionado con Putin, envía misiles Patriot a Ucrania y asegura que Europa pagará el costo

Trump, decepcionado con Putin, envía misiles Patriot a Ucrania y asegura que Europa pagará el costo

14/07/2025
Un informe de inteligencia revela que Putin incrementó el uso de armas químicas en Ucrania

Un informe de inteligencia revela que Putin incrementó el uso de armas químicas en Ucrania

04/07/2025
Zelenski espera hablar el viernes con Trump de la suspensión de ayuda militar

Zelenski espera hablar el viernes con Trump de la suspensión de ayuda militar

03/07/2025
Proximo Post
Amazon paga multa de 1 millón de dólares en Canadá por política de precios

Conozca el plan de Amazon para "neutralizar" sindicatos contratando ex presidiarios y "estudiantes vulnerables"

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.