El futuro energético de Venezuela es complejo, y no es correcto separar o dividir el sector petrolero del eléctrico, ya que es "una crisis melliza; una retroalimenta a la otra".
El Político
Las plantas de generación están paradas porque no hay producción de combustible ni mantenimiento, pero tampoco aumenta la producción porque no hay oferta pública de electricidad. El proceso de recuperación de ambos sectores debe ir en paralelo.
El por qué de una terrible crisis
"Al sector eléctrico debe dársele el mismo tratamiento que al petrolero. Hay que invitar al sector privado a que entre masivamente. Pero ahí entramos en otro problema de fondo, el de las tarifas. La gasolina y el kilovatio tienen que costar para recuperar las inversiones".
Esta es la opinión del ingeniero industrial David Morán, quien además asegura que la crisis incubada por los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, ha hecho comprender a los venezolanos la necesidad de cancelar precios y así contar con servicios públicos de calidad.
-El caso venezolano es grave, porque Venezuela perdió definitivamente los mercados y es muy difícil recuperarlos. Si logramos producir 1 o 2 millones de barriles diarios de petróleo ¿A quién se lo vamos a vender?
– A China, a quien le debemos alrededor de $ 3.396 millones…
-Podría ser, porque no tenemos dinero para pagarles. Y ahí entramos en un problema político de fondo: Pdvsa no tiene capacidad de pagar mientras esté sancionada por los Estados Unidos y Estados Unidos no va a quitarle las sanciones mientras esté Maduro.
"Venezuela está entrando en unos niveles peligrosísimos de inseguridad energética, entendida ésta como la disponibilidad de combustibles para cocinar, trasladarnos, generar electricidad, enfriar y conservar alimentos. Tenemos que salir de esa zona de peligro y solo se logra con inversiones".
-¿Y de cuanto dinero hablamos?
-Sólo en petróleo se requieren $ 30 millardos y en la parte eléctrica al menos $ 10 millardos. Hablamos de $ 40 mil millones que sólo el sector privado tiene.
Cambio de mentalidad
Morán enfatiza en la obligatoriedad de un cambio de mentalidad de la dirigencia política; en los actores políticos, que son los más atrasados en cuanto a lo que se debe hacer.
"El mercado, la interacción entre seres humanos, es la institución. Ahí vamos todos a ofrecer y demandar bienes y y servicios. Si no se entiende que es lo único que puede generar prosperidad y que es el único mecanismo que ha permitido que haya más clases medias en el mundo que gente pobre, Venezuela nunca alcanzará su potencial de ser un país del primer mundo".
-¿Y esto se logra cómo?
-Hay que procurar tener un gobierno muy pequeño, que cueste poco a la gente, pero que dé mucho. El gobierno debe entender que los costos de entrada y de salida de los mercados deben ser muy bajos. Hay que achicar el tamaño del Estado.
-¿Y eso se puede lograr con un cambio de régimen?
-Se supone, pero aún no he oído una oferta que plantee con claridad la apertura del mercado y la reducción urgentísima del tamaño del Estado. Hay un tabú de hablar sobre la necesidad de que salga gente de la administración pública.
David Morán pone como ejemplo a Pdvsa, una empresa que puede trabajar con 5 mil personas y hoy tiene en nómina 140 mil.
Además agrega que debes generar expectativas de que la cosa va a mejorar y el bienestar se empezará a medir inmediatamente. "El núcleo de esto es entender que gobierno chiquito, pero eficiente y con bajos impuestos, es el gran plan de un país".
Desmontar el mercantilismo feudal
"Hay que desmontar todas las leyes antimercado. Estamos desintegrados del mundo. Nos salimos de todos los sistemas de integración y no tenemos ventajas arancelarias con nadie. Rompimos con mercados nuestros naturales como el Pacto Andino, Mercosur y el Pacto de San José e inventamos unas cosas que no nos han traído beneficios como el ALBA y Petrocaribe".
"Los entes creados desde 1999 para acá son mecanismos que se usaron para comprar voluntades de los países pequeños del Caribe usando la chequera diplomática, y llevaron al país a la peor cosa que puede ocurrir: un mercantilismo feudal. Hoy Venezuela es un país sin moneda".
"El primer gran programa social a abordar será abatir la inflación, mejorar el poder adquisitivo de las personas, y si lo combinas atrayendo inversiones tendrás servicios permanentes y de calidad".
-Venezuela en 20 – 30 años puede ser un país desarrollado. Fuimos el primer milagro económico registrado por la humanidad, desde 1947 a 1972, el país que más creció en el mundo y de manera sostenida.
Conclusión
-¿Y en el corto plazo, qué se debe hacer?
-Primero licitar los bloques de occidente de crudos livianos y medianos, así como El Furrial. La Faja Petrolífera la dejaría de último porque eso no le interesa a nadie. Venezuela perdió la capacidad de producir crudos livianos y medianos.
-Segundo revisar el sistema de precios porque de lo contrario no tiene sentido refinar petróleo. Y luego privatizar unidades dentro de la refinería a terceros, procesos medulares que cuestan mucho, pero que empresas privadas estarían dispuestas a hacer.
Según la visión del Director del portal web La Patilla, Venezuela va a ser marginalmente petrolera por mucho tiempo. El problema es qué se hace con ese petróleo.
Su tesis es que sea consumido internamente. "Somos un país con una huella muy baja de carbono. Tenemos espacio para aumentar nuestro consumo energético, no exclusivamente petrolero, también eléctrico y de otros combustibles".