miércoles 3 septiembre 2025 / 16:50
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Crisis financiera afectó planes de seguridad en El Salvador

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
23/12/2016
en Destacada 2, Más de Latinoamérica
Crisis financiera afectó planes de seguridad en El Salvador

El Salvador vivió en 2016 una crisis financiera que comprometió el pago de su deuda a corto plazo, las pensiones y hasta la aplicación de medidas "extraordinarias" contra la violencia, que se disparó a índices inéditos en los primeros meses del año.

Según el Gobierno, dicha crisis se cimentó en la falta de un ingreso para pagar las pensiones de los jubilados, la disminución de la recaudación fiscal en unos 300 millones de dólares y el retraso en la aprobación en el Congreso de la emisión de 1.200 millones de dólares en bonos.

Esta millonaria financiación serviría para saldar la deuda con los jubilados en los últimos meses de 2016, cancelar a proveedores y convertir más de 900 millones de dólares de Letras del Tesoro (Letes) a eurobonos, con un plazo de pago mayor.

El Ministerio de Hacienda solicitó la emisión de estos bonos a mediados de febrero, pero no fue hasta noviembre cuando el Congreso aprobó solo 550 millones de los 1.200 solicitados.

La obligación con los pensionados de los últimos tres meses del 2016 fue resuelta modificando el Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP) el 29 de septiembre en el Congreso, con la que el Gobierno podía tomar parte de los fondos de retiro de los trabajadores para pagar.

Pero tras saldar esta deuda, el Supremo dejó sin efecto la reforma temporalmente, mientras procesa una demanda de inconstitucionalidad.

El Gobierno cree que hay "bloqueo", como lo prueba el hecho de que se anulara la emisión de 900 millones de dólares en bonos, que eran parte de los 1.200.

El partido opositor Arena finalmente votó para aprobar un "primer tramo" de recursos a condición de crear una Ley de Responsabilidad Fiscal y solicitar al Fondo Monetario Internacional (FMI) un acuerdo que garantice préstamos para cubrir el déficit, a condición de un ajuste fiscal del 3 % del Producto Interno Bruto (PIB) en 3 años.

Por la "urgencia" de "disponer de liquidez" y que el Gobierno no recibirá el dinero de los bonos hasta mediados de enero, el Congreso autorizó al Ministerio de Hacienda a adquirir un "préstamo puente" por 550 millones.

La falta de liquidez estatal afectó incluso a la aplicación de las políticas de seguridad que el Ejecutivo de SalvadorSánchez calificó como una "guerra" con las pandillas.

La ofensiva antipandillas del Gobierno incluyó la adecuación y construcción de cárceles, el recrudecimiento del régimen en prisiones, el rearme y equipamiento de los cuerpos de Seguridad, y la creación de un comando elite de 1.000 efectivos.

Empero, el Gobierno no tenía recursos para financiar estas medidas y lo recaudado mediante un impuesto a las telecomunicaciones y a las ganancias mayores a 500.000 dólares creados en 2015 para los planes de Seguridad era insuficiente.

El 26 de mayo pasado, con los votos de todos los partidos, el Congreso autorizó la emisión de 152 millones de dólares en bonos para atacar la violencia, que alcanzó índices en los primeros meses no vistos en los últimos 10 años.

La cifra de asesinatos registrada entre enero y febrero superó en un 117,6 % a la computada en el mismo lapso del año 2015, considerado el más violento de la historia reciente.

De acuerdo a datos de las autoridades, hasta el pasado día 7 de diciembre se contabilizaron 5.034 asesinatos en El Salvador, de los que 557 fueron de pandilleros.

En comparación con el mismo lapso de 2015, los homicidios bajaron un 19 %, ya que se registraron en ese tiempo 6.219, una baja que las autoridades atribuyeron al endurecimiento de las políticas de seguridad iniciado en abril pasado.

Según el Ejecutivo, sus estrategias de choque permitieron bajar los asesinatos en un 18,4 % entre enero y octubre, comparado con el año anterior, pero la tasa de homicidios alcanzó los 70,97 por cada 100.000 habitantes, la cuarta más alta en lo que va del siglo XXI en El Salvador.

Con información de: EFE

Tags: crisisEconómicaEl SalvadorSeguridad
Newsletter


Contenido relacionado

El presidente Bukele sobre reelección indefinida: «¿Por qué es diferente en El Salvador?»

El presidente Bukele sobre reelección indefinida: «¿Por qué es diferente en El Salvador?»

04/08/2025
Tres años de régimen de excepción en El Salvador: ¿cuál es la situación actual de las maras bajo el gobierno de Bukele?

Tres años de régimen de excepción en El Salvador: ¿cuál es la situación actual de las maras bajo el gobierno de Bukele?

22/05/2025
Bloomberg: Administración Trump se niega a revelar cómo determinó que venezolanos eran del Tren de Aragua

Bloomberg: Administración Trump se niega a revelar cómo determinó que venezolanos eran del Tren de Aragua

19/05/2025
Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

14/05/2025
Una jueza en EE.UU. detiene la deportación a El Salvador de un centenar de venezolanos

Una jueza en EE.UU. detiene la deportación a El Salvador de un centenar de venezolanos

23/04/2025
Bukele insiste en intercambio de rehenes tras rechazo de Maduro

Bukele insiste en intercambio de rehenes tras rechazo de Maduro

23/04/2025
Proximo Post
Venezuela acuerda inversión petrolera de 2 millones de dólares con China

Petróleo venezolano cierra en 45,27 dólares

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.