domingo 7 septiembre 2025 / 14:12
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Cristina Fernández: No me importa si me condenan, inhabilitan o meten presa

A C Por A C
22/03/2023
en Argentina
Cristina Fernández: No me importa si me condenan, inhabilitan o meten presa

Cristina Fernández de Kirchner, reiteró que  que no le “importa” si es finalmente condenada por el ‘Caso Vialidad’, por el cual fue sentenciada a prisión e inhabilitada de por vida para ejercer cargos públicos.

El Político

Fernández participó en la mesa de cierre de la jornada “Voluntad popular y democracia: del partido militar al partido judicial, las amenazas a la democracia”, organizada por el Grupo de Puebla en Buenos Aires.

Rodeada de los integrantes del llamado Grupo Puebla, foro del llamado progresismo latinoamericano, la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, pronunció un discurso en el que demostró que poco le importa la sentencia en su contra de la justicia de su país.

“No me interesa en definitiva si nos van condenar, si me van a inhabilitar, me van a meter presa… No me importa. Lo que importa, fundamentalmente, es que volvamos a reconstruir un estado democrático y constitucional, en el cual las garantías de la Constitución no sean cartón pintado. De esto se trata”, dijo la también exmandataria.

Allí estuvieron para respaldarla, los expresidentes de Bolivia (Evo Morales), Ecuador (Rafael Correa) y Uruguay (José ‘Pepe’ Mujica). También estuvieron presentes el expresidente español José Luis Zapatero y el exjuez Baltasar Garzón.

En el marco de este evento, se presentó también el libro "Objetivo: Cristina. El ‘lawfare’ contra la democracia en Argentina", editado por el mismo Grupo Puebla.

Contenidos relacionados

  1. Argentina: Alberto Fernández arremete contra la Corte Suprema de Justicia
  2. Argentina: Condena a Cristina Kirchner fue por una "corrupción sin precedentes"
  3. Cristina Fernández: "la sentencia en mí contra es por el peso que tiene en este país el partido judicial, una mafia".
    Argentina: Cristina Fernández asegura que el Poder Judicial es una mafia

 

 

Por qué es importante

El Grupo de Puebla convocó este encuentro internacional como “respaldo” a Cristina Fernández, en el marco del III Foro Mundial de Derechos Humanos, que se celebra esta semana en Buenos Aires.

Para el Grupo de Puebla la sentencia contra la líder peronista argentina es producto de una persecución judicial en su contra.

Con un largo historial de casos de corrupción entre los presidentes surgidos de este grupo, (Rafael Correa, Lula Da Silva, Hugo Chávez, Nicolás Maduro, Evo Morales, José Luis Rodríguez Zapatero, Manuel Zelaya), algunos con condenas firmes en sus países, a nadie extraña el apoyo del grupo.

La lucha contra la corrupción no ha sido precisamente una bandera o principio de este grupo, cuya prioridad es la consolidación de gobiernos afines, para lo cual han apelado al uso de los dineros públicos sin pudor alguno. Para muestras el caso Odebrecht que arropó a todos estos gobiernos.

Zapatero y Garzón arropan a Cristina Fernández de Kirchner tras su imputación por corrupción: «No hay que judicializar la política». https://t.co/kqP1fQ11PH

— THE OBJECTIVE (@TheObjective_es) March 22, 2023

Lo que dijo Cristina 

Apenas tomó la palabra la funcionaria, varios de los asistentes a la cita la alentaron al grito de "Cristina presidenta", pese a que aún no se sabe si se será candidata en las elecciones presidenciales.

Unos minutos después, Cristina Fernández de Kirchner centró su discurso en el ‘lawfare’.

“¿Qué es el ‘lawfare’? Lo que el partido militar fue a los gobiernos populares del siglo XX de América Latina, el ‘lawfare’ es a los gobiernos nacionales, populares y democráticos del siglo XXI exactamente lo mismo”, indicó la vicepresidenta.

Dijo además que es la criminalización de la política, pero no de toda la política, sino de la que tiene que ver con la movilidad social ascendente.

"Nos persiguen porque igualamos a la sociedad, el derecho de los trabajadores a participar equitativamente en lo que produce".

Lo que dijo el Grupo de Puebla

El jurista,  Baltasar Garzón, sostuvo que "los medios indican que Cristina es una persona indigna, yo digo que los indignos son quienes firman esa sentencia»"

Rafael Correa, dijo que "ser culpable o inocente será un detalle irrelevante para jueces, presionadas políticas y mediáticamente (…) Los jueces han incurrido en un atropello".

Mientras que para el expresidente español José Rodríguez Zapatero,  "No hay que judicializar la política porque acaba politizándose la Justicia y haciendo un daño enorme a las instituciones de derecho". 

Cristina Fernández de Kirchner cuestionó el gobierno de Mauricio Macri que "entregó el país hecho percha en 2019, cuando había recibido un país en 2015 sin deuda, con reservas en el Banco Central y los salarios reales no estaban rezagados" pic.twitter.com/UOApXjMJtK

— Agencia Télam (@AgenciaTelam) March 22, 2023

Entrelíneas: Alberto Fernández ausente

Si bien el presidente argentino se reunió más temprano con algunos integrantes del Grupo Puebla, el funcionario estuvo ausente en el evento.

Los medios argentinos lo interpretaron como un gesto más de distancia entre presidente y vicepresidenta.

En un año de elecciones presidenciales, la tensión entre ambos funcionarios se ha ido acentuando mientras se define quién será el candidato por parte del oficialismo.

La prensa local asegura que el presidente quiere ir en busca de la reelección, pero no cuenta con el beneplácito de su partido.

Fuente: Agencias

Tags: Caso VialidadCristina Fernández de KirchnerGrupo de PueblaInhabilitación
Newsletter


Contenido relacionado

Justicia Argentina confirma la condena de Cristina Kirchner a seis años de prisión

Justicia Argentina confirma la condena de Cristina Kirchner a seis años de prisión

14/11/2024
Entre la puerta giratoria y una oposición a la medida: así intenta cumplir Maduro con los acuerdos de Barbados

Entre la puerta giratoria y una oposición a la medida: así intenta cumplir Maduro con los acuerdos de Barbados

27/01/2024
CNN: María Corina Machado le advierte al mundo que "se prepare para la derrota de Maduro"

CNN: María Corina Machado le advierte al mundo que "se prepare para la derrota de Maduro"

04/07/2023
Corina Machado indicó que la abstención no es indiferencia, "es rebeldía"

Más allá de la noticia: Inhabilitación de María Corina Machado reafirma desafíos autoritarios a la oposición venezolana en la "vía electoral"

03/07/2023
Venezuela y el "triunfo" electoral oficialista por descalificación de sus rivales

Venezuela y el "triunfo" electoral oficialista por descalificación de sus rivales

01/07/2023
Corina Machado indicó que la abstención no es indiferencia, "es rebeldía"

María Corina Machado: Un triunfo con una nube encima que se llama inhabilitación

20/06/2023
Proximo Post
Misión de la ONU, en el momento de la declaración en contra de Nicolás Maduro, por crímenes de lesa humanidad.

ONU acaba de sentenciar que Nicolás Maduro sí comete crímenes de lesa humanidad en Venezuela

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.