En medio de la mejor racha para el turismo nacional, con récord histórico de visitantes extranjeros al cierre de 2016, las reglas del juego cambiaron para promocionar a Chile como un destino “apetecible” a los ojos del mundo. Si por más de 20 años fue un trabajo público y privado, a partir de mayo, el Estado a través de Sernatur ejecutará el plan de promoción internacional 2016-2018.
“Todas las actividades para el 2017 ya se están organizando, todo se va a realizar de la misma forma como habíamos venido haciéndolo en los años anteriores, con la participación del sector privado en las que se realizarán a nivel internacional”, asegura la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes.
Lea también: Intención de voto presidencial arroja ventaja sobre Beatriz Sánchez
Sin embargo, en la ejecución del plan no participará su principal socio, Turismo Chile, corporación sin fines de lucro que reúne a las 170 principales empresas turísticas, y que tradicionalmente se ha hecho cargo de la promoción. Este año, este organismo se abstuvo de participar en la licitación por un cambio en las bases que lo dejaba como un proveedor más, sin injerencia ni viabilidad técnica. La licitación fue declarada desierta y Sernatur asumió la tarea de gastar los US$ 13,7 millones para promoción internacional, entre mayo de 2017 y abril de 2018.
“A los privados les afecta que el diseño de la estrategia, la asignación de los recursos y la definición de las acciones queden en manos de personas que no tienen la experiencia ni el conocimiento acabado de los mercados, de lo contrario caemos en un retroceso”, advierte Debbie Feldman, gerente de Turismo Chile.
Más en La Tercera