sábado 17 mayo 2025 / 1:41
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Cuál es la medicina contra el colesterol que podría reducir el Covid-19 hasta un 70%?

La nueva investigación es dirigida por científicos la Universidad de Birmingham y la Universidad de Keele en el Reino Unido y el Instituto Científico San Raffaele en Italia.

R M Por R M
10/08/2021
en Destacada, Estados Unidos, Mundo, Salud
¿Cuál es la medicina contra el colesterol que podría reducir el Covid-19 hasta un 70%?

El año pasado, investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalem y del Centro Médico Monte Sinaí de Nueva York estudiaron un medicamento que podía reducir la gravedad ocasionada por el coronavirus; esta semana científicos de la Universidad de Birmingham, la Universidad de Keele y el Instituto Científico San Raffaele en Italia, descubrieron que  ese fármaco -que controla el colesterol– podría reducir el Covid-19 hasta en 70%.

El Político

A mediados del 2020, un grupo de científicos  de la Universidad Hebrea de Jerusalem y del Centro Médico Monte Sinaí de Nueva York informaron sobre un fármaco que podría bajar la gravedad del COVID-19 a algo parecido a un resfriado común.

La investigación del profesor Ya’acov Nahmias,  de la Universidad Hebrea,  y del Dr. Benjamin tenOever del Centro Médico Monte Sinaí reveló que la droga aprobada por la FDA, Fenofibrato (Tricor), podría reducir la capacidad del SARS-CoV-2 para reproducirse o incluso hacerlo desaparecer.

Ahora, un nuevo estudio corrobora que el Fenofibrato -medicina usada contra el colesterol- podría reducir el Covid-19 hasta un 70%. Descubra los detalles.

¿Cuál es la medicina contra el colesterol podría reducir el Covid-19 hasta en 70%?

La nueva investigación fue dirigida por los científicos la Universidad de Birmingham y la Universidad de Keele en el Reino Unido y el Instituto Científico San Raffaele ubicado en Italia.

El estudio realizado por los investigadores del Reino Unido y de Italia concluyó que el fenofibrato y su forma activa (ácido fenofíbrico) pueden reducir significativamente la infección por SARS-COV-2 en células humanas en el laboratorio, destacó Semana.

  Frontiers in Pharmacology fue la revista científica que publicó la investigación;  aseguró que la reducción de la infección fue posible utilizando concentraciones del fármaco “seguras y alcanzables”.

¿Cuál es la medicina contra el colesterol podría reducir el Covid-19 hasta en 70%?

¿Qué es el fenofibrato?

El fenofibrato es un fármaco empleado -principalmente- para reducir las cantidades de sustancias grasas, como colesterol y triglicéridos, en la sangre.

Adicionalmente, el fenofibrato cuenta con aprobación de uso en la mayoría de los países del mundo, incluida la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA), indicó un artículo publicado en la Universidad de Birmingham.

Cabe destacar, que el virus que causa el covid-19 infecta el organismo a través de una interacción entre la proteína Spike en la superficie del virus y la proteína del receptor ACE2 en las células del huésped.

COVID-19
¿Cuál es la medicina contra el colesterol podría reducir el Covid-19 hasta en 70%?

¿Cómo se realizó el estudio?

Los investigadores Universidad de Birmingham, la Universidad de Keele en el Reino Unido y el Instituto Científico San Raffaele en Italia indicaron que en el laboratorio probaron varios medicamentos de uso autorizado, entre ellos el fenofibrato; ¿El objetivo? Identificar si alguno podía interrumpir las interacciones entre ACE2 y Spike, reportó   Frontiers in Pharmacology.

Luego identificaron el fenofibrato como el mejor candidato; procedieron a probar su eficacia para reducir la infección en las células en el laboratorio; para ellos usaron las cepas originales del virus, aisladas en 2020.

¿Qué concluyó la investigación del uso del fenofibrato contra el Covid-19?

La conclusión final del experimento es que el fenofibrato bajó la infección hasta en un 70 %, informó destacó Semana.

La doctora Elisa Vicenzi, del Instituto Científico San Raffaele en Milán, explicó:

"Los datos indican que el fenofibrato puede tener el potencial de reducir la gravedad de los síntomas del covid-19 y también la propagación del virus”.

Otro factor que ha hecho que el fenofibrato sea considerado como tratamiento para el contagio por coronavirus, es el hecho de que es un fármaco de bajo costo disponible en todo el mundo.

“Junto con su extenso historial de uso clínico y su buen perfil de seguridad, nuestros datos tienen implicaciones globales” aseguró Vicenzi.

No obstante, advierten que su uso no es recomendado ni en niños, ni en pacientes con trastornos hiperinmunes o quienes usan inmunosupresores.

¿Qué concluyó la investigación del uso del fenofibrato contra el Covid-19? Dra. Elisa Vicenzi, del Instituto Científico San Raffaele en Milán

¿Los científicos solicitaron hacer ensayos clínicos con el medicamento?

El equipo de científicos ha solicitado hacer ensayos clínicos con el medicamento, para probarlo en pacientes con covid-19 hospitalizados, expresó Semana.

Así lo confirma uno de los autores, el doctor Scott Davies, de la Universidad de Birmingham.

Davies aseveró: “necesitamos con urgencia más estudios clínicos para establecer si el fenofibrato es un agente terapéutico potencial para tratar la infección”.

Esto se sumaría a otros dos ensayos que existen sobre el fenofibrato; uno es realizado por la Universidad Hebrea de Jerusalén en Israel y el otro por el Hospital de la Universidad de Pensilvania, en Estados Unidos.

¿El uso de este medicamento podría ser una alternativa?

El uso de este medicamento podría ser una alternativa para tratar a los contagiados menos favorecidos como lo indica otro de los científicos, el doctor Alan Richardson, de la Universidad de Keele en el Reino Unido.

“Las tasas de uso de la vacuna son variables; para la mayoría de los países de ingresos medios bajos, es poco probable que proporciones significativas de la población se vacunen hasta 2022”, indicó Keele.

Para Richardson y sus colegas aún no hay seguridad sobre la fuerza y duración de la protección otorgada por las vacunas, por esto consideran que son necesarias "terapias con urgencia para controlar a los pacientes con covid-19 que desarrollan síntomas o requieren hospitalización”.

 

Tags: colesterolCoronavirusCovid-19fenofibratoreducir
Newsletter


Contenido relacionado

Lady Gaga confesó haberse presentado en conciertos mientras tenía Covid-19

Lady Gaga confesó haberse presentado en conciertos mientras tenía Covid-19

26/05/2024
Ganancias ocultas: Doctora revela cómo las farmacéuticas se benefician del COVID

Ganancias ocultas: Doctora revela cómo las farmacéuticas se benefician del COVID

09/03/2024
Enfermedad X: ¿Estamos listos? La preparación de los científicos ante una posible pandemia

Enfermedad X: ¿Estamos listos? La preparación de los científicos ante una posible pandemia

16/01/2024
Investigadores estadounidenses respaldan teoría que covid-19 sí se fugó de un laboratorio

Investigadores estadounidenses respaldan teoría que covid-19 sí se fugó de un laboratorio

15/01/2024
Al igual que en 2019, China guarda silencio con respecto a nuevo brote de neumonía

Al igual que en 2019, China guarda silencio con respecto a nuevo brote de neumonía

06/12/2023
Regreso de trabajadores de materiales peligrosos a las calles de China, alerta sobre su versión del virus

Regreso de trabajadores de materiales peligrosos a las calles de China, alerta sobre su versión del virus

28/11/2023
Proximo Post
La ciencia lo confirma: cambio climático originó eventos salvajes recientes

La ciencia lo confirma: cambio climático originó eventos salvajes recientes

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.