sábado 17 mayo 2025 / 8:14
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Cuál es la poltica exterior que propone Petro para Colombia?

P D Por P D
21/06/2022
en Estados Unidos, Colombia
Colombia: estás son las promesas de Rodolfo Hernández y Gustavo Petro

Para Gustavo Petro, “la relación bilateral entre Colombia y EEUU es de suma importancia y la cercanía que ha caracterizado nuestras relaciones históricamente debe continuar en la medida que ayude a fortalecer la paz, apuntalar la democracia y combatir la corrupción".

El Político

Así lo manifestó Petro en una ocasión. El izquierdista ganó las elecciones presidenciales de Colombia en su tercer intento, con el 50,57 % de los votos, reportó ElEspectador.

Sobre las relaciones con EE. UU., Rusia y China

Para Petro, “la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos es de suma importancia para nuestro país y la cercanía que ha caracterizado nuestras relaciones históricamente debe continuar en la medida que ayude a fortalecer la paz, apuntalar la democracia, combatir la corrupción, y elaborar una política de drogas que muestre eficacia sin violar los derechos humanos y sin profundizar la pobreza rural”.

En Colombia siempre se ha respetado la relación especial con los EEUU y los países de la alianza noratlántica.

Estos países han sido actores principales en nuestro comercio y política exterior y desde nuestro gobierno profundizaremos las relaciones históricas de amistad.

Por eso, el presidente electo promete, sobre las relaciones con Estados Unidos:

  • Fomentar el comercio binacional y la inversión extranjera estadounidense en Colombia, respetando a las personas y el medio ambiente
  • Insistir en trabajar en un proceso de desnarcotización y en el desarrollo de una nueva política de drogas según un nuevo paradigma basado en la regulación, la no criminalización de los campesinos cultivadores, el sometimiento judicial de las organizaciones criminales al servicio del narcotráfico, el abordaje del consumo como un tema de salud pública, la sustitución de cultivos de uso ilícito, el cumplimiento y profundización de lo acordado en el punto 4 de los Acuerdos de Paz.
  • Revisar algunos TLC y eventualmente renegociar en clave de que sean justos y se conviertan en herramientas para estimular la productividad, combatir el cambio climático, desarrollar transferencias de conocimiento y crear nuevos puestos de trabajo.
  • Liderar una conversación, junto con otros presidentes de América Latina, para que se busque una transición energética. El domingo, tras su elección, recordó el impacto que tienen las políticas actuales de Estados Unidos en el mundo. Pidió un compromiso más fuerte.

Sobre China, Petro dice que, además de ser uno de los socios comerciales, el gigante asiático también ha contribuido con millones de dólares en cooperación internacional para la paz.

“Su gobierno ha promovido la hermandad entre nuestros territorios. El año pasado, por ejemplo, el Departamento de Antioquia y la Provincia de Fujian firmaron un acuerdo de hermandad para promover la exportación de café y otros productos del campo antioqueño”, recordó el presidente electo.

Por esto, Petro promete afianzar las relaciones con China, a la vez que espera:

  • No intervenir en asuntos internos de otros países, por lo que la relación de China con Rusia es de resorte interno de China y no será tema de debate de Colombia.
  • Priorizar los intereses de los territorios colombianos y sus comunidades. Si China busca apoyar el desarrollo del campo y promover la protección de nuestra biodiversidad, se considerará profundizar los lazos diplomáticos.

Posición de Petro sobre Rusia

Sobre Rusia, Petro rechaza las agresiones militares de Vladimir Putin hacia el sur y oriente de Ucrania.

“Toda aquella actividad humana internacional de carácter político, económico o ambiental que destruya o amenace deliberadamente la vida debe ser rechazada por Colombia, tal como la guerra, sea interna o internacional, y buscar, de paso, la construcción de mecanismos que se reconcilien con la vida”, dice.

Por eso, promete sobre Rusia:

  • Adoptar una conversación franca para aportar salidas a la guerra y otras crisis que puedan presentarse, no desde la confrontación, sino desde la diplomacia.
Tags: BidenEEUUGustavo PetroPolítica exterior
Newsletter


Contenido relacionado

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

14/05/2025
Estados Unidos registra 80,000 muertes por sobredosis en 2024

Estados Unidos registra 80,000 muertes por sobredosis en 2024

14/05/2025
Green Card 2025: EEUU podría negarla a quienes no cumplan este nuevo requisito

Green Card 2025: EEUU podría negarla a quienes no cumplan este nuevo requisito

14/05/2025
Sheinbaum cuestiona a EE.UU. por negociar con Ovidio Guzmán

Sheinbaum cuestiona a EE.UU. por negociar con Ovidio Guzmán

14/05/2025
Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

14/05/2025
El auge del catolicismo en el sur y oeste de Estados Unidos: crecimiento pese al cierre de templos

El auge del catolicismo en el sur y oeste de Estados Unidos: crecimiento pese al cierre de templos

14/05/2025
Proximo Post
The Atlantic: Colombia extrañará a Iván Duque

The Atlantic: Colombia extrañará a Iván Duque

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.