domingo 23 noviembre 2025 / 22:08
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Cuál es la próxima frontera en la batalla tecnológica entre EEUU y China?

P D Por P D
10/08/2022
en Estados Unidos, Mundo
¿Cuál es la próxima frontera en la batalla tecnológica entre EEUU y China?

En medio de la creciente rivalidad económica y tecnológica con China, el presidente de EEUU, Joe Biden, promulgó una ley para impulsar el desarrollo de chips y reforzar la investigación científica en el país.

El Político

Se trata de una medida con la que pretende superar la escasez mundial de semiconductores y rivalizar con China, que amenaza con convertirse en la potencia dominante de este sector.

Contenidos relacionados

  1. China retoma ejercicios militares en Taiwán

Para el mandatario demócrata esta inversión es crucial para la electrónica moderna y ayudará a Estados Unidos a ganar "la competencia económica del siglo XXI".

La carrera armamentística tecnológica entre EEUU y China

Lo cierto es que la carrera armamentística tecnológica entre EEUU y China ha abarcado todo, desde los teléfonos inteligentes y los equipos celulares hasta las redes sociales y la inteligencia artificial.

Pero está surgiendo un nuevo campo de batalla que va más allá: los componentes que alimentan nuestros teléfonos inteligentes, ordenadores, automóviles y electrodomésticos, reportó CNN.

"CHIPS and Science Act"

La ley, denominada "CHIPS and Science Act", ofrece incentivos para la fabricación nacional de semiconductores y brinda recursos para la investigación y el desarrollo.

Además, incluye más de 50.000 millones de dólares de financiación e inversiones adicionales en la Fundación Nacional de la Ciencia, el Departamento de Comercio y el Instituto Nacional de Normas y Tecnología.

China es desde hace tiempo una fuerza dominante en la fabricación de tecnología.

Empresas como Apple (AAPL), Google (GOOG) y Microsoft (MSFT) dependen en gran medida del país para fabricar sus dispositivos y las piezas que los componen.

China también ha ganado terreno rápidamente en el mercado de los semiconductores

China también ha ganado terreno rápidamente en el mercado de los semiconductores, ocupando el primer puesto mundial en ensamblaje, embalaje y pruebas y el cuarto -por delante de EEUU- en la fabricación de obleas.

Así lo plantea un reciente análisis del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.

Es probable que la mayor atención de China a su fabricación nacional se deba a las restricciones impuestas por Estados Unidos a algunas de sus mayores empresas de semiconductores.

Las ventas de semiconductores en China crecieron más del 30% en 2020

Las ventas de semiconductores en China crecieron más del 30% en 2020 hasta alcanzar casi 40.000 millones de dólares.

Así lo revekan las cifras de la Asociación de la Industria de Semiconductores (SIA), un grupo comercial entre cuyos miembros se encuentran IBM (IBM), Intel (INTC), AMD (AMD), Qualcomm (QCOM) y Nvidia (NVDA).

Pero la pandemia de Covid-19 provocó un déficit mundial en el suministro de chips, y las cosas empeoraron este año por los estrictos cierres de China, que paralizaron las fábricas y perjudicaron las cadenas de suministro.

Varias regiones se están replanteando su enfoque de la industria

Varias regiones se están replanteando su enfoque de la industria para ser más autosuficientes y reducir la exposición a la fabricación china.

La secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, ha defendido en repetidas ocasiones la importancia del "friend-shoring",.

Se trata del traslado de las cadenas de suministro a través de aliados de EE.UU. como Corea del Sur y Japón para aislar aún más a la industria tecnológica de China.

Los legisladores europeos, por su parte, han propuesto inversiones por valor de decenas de miles de millones de dólares en los próximos años para impulsar la industria de semiconductores del continente.

China, sigue intentando hacer crecer su industria de semiconductores

China, por su parte, sigue intentando hacer crecer su industria de semiconductores como parte de un plan quinquenal anunciado el año pasado.

"Cada vez se reconoce más a nivel mundial que estas son las tecnologías que determinarán quién "gana" en la futura economía mundial".

Así lo dijo a CNN Business Kenton Thibaut, investigador residente en China del Laboratorio de Investigación Forense Digital del Atlantic Council en Washington DC.

Sin embargo, añadió, ser completamente autosuficiente en la fabricación de chips es más fácil de decir que de hacer, debido a las capas de tecnología y conocimientos especializados involucrados.

"No es realmente posible obtener un lugar destacado en la cadena de suministro de semiconductores en su conjunto".

Caso Taiwán

Para complicar aún más las cosas está Taiwán, la isla autogobernada frente a la costa china que se ha convertido en un punto de inflamación diplomático y militar entre Washington y Pekín.

Las tensiones en torno a Taiwán, que el Partido Comunista de China considera su propio territorio a pesar de no haber controlado nunca la isla, han aumentado rápidamente tras la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, la semana pasada.

Taiwán es fundamental para la industria mundial de los semiconductores

Taiwán es fundamental para la industria mundial de los semiconductores, ya que varios de los principales fabricantes del mundo tienen allí su sede, incluidos los proveedores de Apple, Foxconn y Pegatron.

El mayor de esos fabricantes de chips, Taiwan Semiconductor Manufacturing Company o TSMC, representa aproximadamente el 90% de los chips informáticos superavanzados del mundo.

"Nadie puede controlar TSMC por la fuerza", dijo el presidente de la empresa, Mark Liu, en una reciente entrevista con la CNN.

"Si se recurre a una fuerza militar o a una invasión, la fábrica de TSMC quedará inoperativa, porque se trata de una instalación de fabricación tan sofisticada [que] depende de la conexión en tiempo real con el mundo exterior: con Europa, con Japón, con EE.UU.".

Un impulso para reforzar la producción en EE.UU.

TSMC ya se ha comprometido a invertir al menos 12.000 millones de dólares en la construcción de una planta de fabricación de semiconductores en Arizona, cuya producción se espera que comience en 2024.

Otro fabricante taiwanés, GlobalWafers, prometió recientemente 5.000 millones de dólares para construir una planta de obleas de silicio en Texas.

Por su parte, los conglomerados surcoreanos Samsung y SK Group presentaron a principios de este año planes para gastar decenas de miles de millones de dólares para aumentar su presencia en la fabricación de tecnología en Estados Unidos.

La inversión de TSMC es anterior a la Ley de CHIPS y Ciencia, pero es probable que la legislación estimule a más empresas a traer fábricas a Estados Unidos, según Zachary Collier, profesor adjunto de gestión en la Universidad de Radford, en Virginia, especializado en análisis de riesgos.

"Construir una gran instalación de fabricación como esta es un proceso que requiere mucho capital y cualquier cosa que compense algunos de esos costes incentiva en gran medida a las empresas a traer esas cosas a casa", dijo.

La legislación destina casi 53.000 millones de dólares en los próximos cinco años para ampliar la fabricación de semiconductores en EE.UU., incluidos 1.500 millones de dólares para empresas de telecomunicaciones que compiten con empresas chinas como Huawei.

Las empresas que inviertan en la fabricación de semiconductores también obtendrán un crédito fiscal del 25%.

Incluso más allá de los incentivos a corto plazo, las empresas pueden estar interesadas en establecer una presencia manufacturera en EEUU debido a la relativa estabilidad del país, la seguridad, la clase trabajadora altamente educada y, quizás lo más importante, la pura demanda.

EEUU representa una cuarta parte de la demanda mundial de semiconductores

Collier estima que EEUU representa una cuarta parte de la demanda mundial de semiconductores, pero sólo el 12% de la fabricación.

Y TSMC afirma que Norteamérica, en general, representa el 65% de sus ingresos, mientras que China y Japón suponen el 10% y el 5%, respectivamente.

Las empresas "tratarían de apresurarse a satisfacer esa demanda", dijo Collier. Pero reemplazar a China de la noche a la mañana -o quizás en absoluto- no será fácil.

"En este momento, China tiene la ventaja de contar con una estrategia concertada para ofrecer sus tecnologías y suministrar infraestructuras críticas a los países que las necesitan", dijo Thibaut.

Estrategia en torno a la tecnología

"EEUU y otras democracias deben desarrollar también una estrategia en torno a la tecnología que no se centre únicamente en competir con China, sino que sea proactiva a la hora de ofrecer soluciones reales a necesidades reales".

Por mucho que los países intenten apuntalar sus bases de fabricación locales, probablemente será prácticamente imposible desvincularse de la cadena de suministro mundial, sobre todo en el caso de productos tan integrales e intrincados como los semiconductores.

El diseño, la fabricación, la manufactura e incluso las materias primas de los chips se distribuyen por varios países y regiones diferentes.

"Es una red enorme", dice Collier, y añade que, por mucho que los países intenten localizar la producción, es inevitable cierto grado de interdependencia. "Es global, de una forma u otra".

Tags: batalla tecnológicaChinaEEUUsemiconductoresTaiwán
Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

28/08/2025
Putin, Kim y una veintena de líderes acompañarán a Xi Jinping en el desfile del Día de la Victoria

Putin, Kim y una veintena de líderes acompañarán a Xi Jinping en el desfile del Día de la Victoria

28/08/2025
Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

27/08/2025
Proximo Post
Trump pide al FBI que le devuelvan los documentos incautados en Mar-a-Lago

¿Por qué el FBI registró Mar-a-Lago?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.