domingo 11 mayo 2025 / 12:41
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Cuáles fueron los cambios que hizo EEUU al proceso de acogida de migrantes de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití?

J M Por J M
19/05/2023
en Estados Unidos
Se cree que el fin del Título 42 producirá muchedumbres en la frontera

EEUU realizó la actualización del programa temporal que permite la entrada mensual de hasta 30.000 migrantes cubanos, nicaragüenses, venezolanos y haitianos por avión al país.

El Político

Esto tras la certificación de que tienen patrocinadores financieros que los apoyarán para el sustento una vez estén en territorio estadounidense.

Contenidos relacionados

  1. parole
    Conozca la nueva ley contra los inmigrantes indocumentados de Florida
  2. EE.UU.
    En tres días EEUU deportó a más de 2.400 inmigrantes
  3. Irán ejecuta a otros 3 manifestantes
  4. parole
    Parole humanitario sigue en EEUU, pero con varios cambios

Una medida que llega poco después de que expirara el Título 42, una normativa originada por la situación sanitaria del Covid-19 durante el mandato del expresidente Donald Trump, reportó WTCradio.

¿Por qué es importante?

Debido a la gran cantidad de peticiones que el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS, por sus siglas en inglés) ha recibido, más de la mitad del total mensual de las solicitudes que llegan a esta oficina empezaron a ser revisadas desde el miércoles 17 de mayo, sin importar la fecha de recepción, de forma al azar.

La agencia dijo en un comunicado que la otra mitad del total mensual será verificada según el criterio normal para su revisión, es decir, dependiendo del momento en el que se presentó la solicitud, con orden de llegada, empezando con los más antiguos hasta los más recientes.

En el documento, conocido este jueves 18 de mayo, la USCIS explica que esta actualización tiene como objetivo que los solicitantes de visas humanitarias tengan un margen de oportunidad equitativo y puedan avanzar en el proceso de autorización de viaje anticipado sin que haya casos de desigualdad o de prioridades por cuestiones de tiempo en el que se recibieron los documentos. Esto contempla a las personas que hayan llenado el conocido como Formulario I-134A, una solicitud en línea para convertirse en ‘Persona de Apoyo y Declaración de Apoyo Financiero’.

Las nuevas normas facilitarán que más personas vengan a EEUU, huyendo de la violencia, la persecución y otras crisis humanitarias.

Modificación de EEUU

Con esta modificación, la entidad seleccionará a por lo menos 15.000 de los 30.000 aspirantes mensuales que llegan a la oficina, sin importar su fecha de presentación, para determinar cuál caso puede ser confirmado.

“Revisaremos la otra mitad del total mensual de Formularios I-134A basándonos en la fecha de presentación del caso según el método ‘primero en entrar, primero en salir’ que da prioridad a las solicitudes más antiguas para su revisión”, anunció USCIS.

Los venezolanos fueron los primeros que se vieron beneficiados por este programa cuando, en octubre de 2022, el Gobierno del presidente Joe Biden lo implementó. Después, en enero de 2023 se sumaron los solicitantes de Cuba, Haití y Nicaragua y se amplió la cantidad de aspirantes que podían ser aceptados.

EEUU

Entre líneas

Tan solo en abril, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) contabilizó que 28.738 migrantes de estos cuatro países ingresaron a territorio estadounidense.

Un escenario que se dio justo semanas antes que expirara el Título 42, el cual se implementó en la Administración de Donald Trump como una medida vinculada a una emergencia de salud pública, en el contexto de la pandemia de Covid-19.

Los solicitantes y patrocinadores que deseen saber el avance de sus casos pueden dirigirse al sitio web de la agencia.

México

Corte Suprema desestima el Título 42

El gran tribunal estadounidense anunció que eliminará formalmente el Título 42. Luego de la presentación de un caso liderado por políticos republicanos en el que buscaban mantener en vigor la política de la era Trump.

El principal argumento de los magistrados fue que dicha política fue diseñada bajo un marco de emergencia sanitaria que terminó cuando lo determinó el presidente Biden el pasado 11 de mayo.

La petición llegó al Alto Tribunal por medio de una solicitud que involucró a 19 fiscales generales estatales que alegaron estar en defensa de la política.

En noviembre, un juez federal había dictaminado que el Título 42 era ilegal, pero la Corte Suprema suspendió ese fallo un mes después y acordó considerar que los fiscales generales podían participar en ese caso.

JUST IN: Supreme Court dismisses defense of Title 42 migrant policy.

Neil Gorsuch: “Since March 2020, we may have experienced the greatest intrusion on civil liberties in the peacetime history of this country… leaders imposed lockdown orders…shuttered businesses and schools.” pic.twitter.com/v9T1AYr79D

— Michael P Senger (@michaelpsenger) May 18, 2023

Conclusión

En el documento, la autoridad judicial dice que en su momento la Corte Suprema había sido "parte del problema al permitir que los litigantes manipularan" el expediente "para perpetuar un decreto diseñado para que una emergencia abordara otra".

El juez asociado a la Corte Suprema, Neil Gorsuch, dijo que muchos gobiernos estatales aprovecharon el impacto de la crisis de Covid-19 para "darse libertades" y abordar otros problemas que no tenían relación con la emergencia sanitaria.

"Las órdenes del Título 42 sirvieron como decretos de emergencia que restringieron severamente la inmigración a este país con el propósito aparente de prevenir la propagación de Covid-19″, sentenció Gorsuch. Y agregó: "Es posible que hayamos experimentado las mayores intrusiones en las libertades civiles en la historia de este país en tiempos de paz".

Tags: acogidacambiosEEUUmigrantes
Newsletter


Contenido relacionado

Un experto responde las preguntas más frecuentes para la visa americana que hacen en la entrevista consular

Un experto responde las preguntas más frecuentes para la visa americana que hacen en la entrevista consular

07/05/2025
Agresores de policías en Times Square son pandilleros reincidentes arrestados más de 240 veces

Agresores de policías en Times Square son pandilleros reincidentes arrestados más de 240 veces

07/05/2025
Díaz-Balart agradece a Trump por su firmeza contra el régimen de Maduro

Díaz-Balart agradece a Trump por su firmeza contra el régimen de Maduro

07/05/2025
Estantes en riesgo de vaciarse: ya se sienten en EE.UU. los efectos de los aranceles del 145 % a productos chinos

Estantes en riesgo de vaciarse: ya se sienten en EE.UU. los efectos de los aranceles del 145 % a productos chinos

07/05/2025
Brasil desmiente versión chavista sobre rescate de asilados en embajada argentina y confirma falta de salvoconductos

Brasil desmiente versión chavista sobre rescate de asilados en embajada argentina y confirma falta de salvoconductos

07/05/2025
Estados Unidos rescata a cinco opositores venezolanos refugiados en la embajada argentina en Caracas

Estados Unidos rescata a cinco opositores venezolanos refugiados en la embajada argentina en Caracas

07/05/2025
Proximo Post
Biden

Tras suspender viaje a Australia: Biden se reunirá con líderes del Quad en Japón

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.