jueves 28 agosto 2025 / 6:59
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Cuáles son las amenazas al programa piloto del Plan de Paz de Petro?

P D Por P D
14/12/2022
en Latinoamérica, Colombia
¿Cuáles son las amenazas al programa piloto del Plan de Paz de Petro?

Luego de varias semanas de conversaciones donde las partes buscan lograr la llamada "paz total" que proclama el presidente Gustavo Petro, el Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) cerraron este lunes la primera ronda de negociaciones en Caracas (Venezuela.

El Político

En una rueda de prensa desde el Hotel Humbolt, en el Parque Nacional Waraira Repano, las delegaciones dieron a conocer los acuerdos alcanzados en esta primera ronda.

¿Por qué es importante?

La delegación de Diálogo del Ejército de Liberación Nacional en Caracas, Venezuela anunció este domingo un “acuerdo de alivio para crisis humanitarias” con el Gobierno nacional en la mesa de negociaciones.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro anunció el sábado que habían pactado un primer acuerdo sobre facilitar el retorno a sus resguardos de las comunidades emberas desplazadas por la violencia.

“Esto hay que aplicarlo a otras poblaciones. Es decir, el retorno debe ser posible en todo el territorio nacional para cualquier grupo étnico de la población, sus mixturas, casi todos somos mestizos”, dijo el mandatario.

La noticia fue bienvenida por miles de familias en estas dos zonas del país que han estado más de año y medio en el fuego cruzado entre el ELN y el grupo armado AGC, también conocido como Clan del Golfo.

Muchas de esas familias han tenido que desplazarse a los cascos urbanos más cercanos, y con el anuncio de Caracas esperaban que empezara el retorno seguro hacia sus casas, reportó ElPais.

Entre líneas

No todo es de color de rosa. En menos de un día hubo un ataque mortal del Clan del Golfo en un municipio de la zona, y horas después el frente del ELN con presencia allí anunció un paro armado indefinido. El entusiasmo que llegó de Caracas se transformó rápidamente en escepticismo.

“¿De esta manera piensan que va a haber retorno seguro de población desplazada a sus comunidades? ¿De esta manera piensan lograr la paz total?”, pregunta el comunicado del frente Omar Gómez, del ELN, que anuncia un paro armado indefinido en esta zona del litoral pacífico a partir del jueves 15 de diciembre a las 6 la tarde.

El frente lo publicó después de que el Clan del Golfo entrara en la noche del lunes a la comunidad de Negria y asesinara allí a un joven llamado Santiago Felipe Cáceres.

#ATENCIÓN? | El acompañamiento de la comunidad internacional es un apoyo vital para los diferentes procesos de construcción de paz que componen la política de #PazTotal del Gobierno del presidente @petrogustavo. pic.twitter.com/bwwTttimT5

— Alto Comisionado Paz (@ComisionadoPaz) December 11, 2022

Los guerrilleros dicen que el Estado es cómplice de esa muerte, señalando al Ejército de perseguirlos y de no combatir de la misma forma a los miembros del Clan del Golfo que cometieron el homicidio.

“¿De está manera es que piensan garantizar los alivios humanitarios para desescalonar el conflicto?”, añade el comunicado de este frente del ELN, aparentemente en contradicción con sus comandantes que negociaron en Caracas. El grupo dice que el paro armado es para “visibilizar lo que pasa en la región”.

Aunque al principio del Gobierno de Gustavo Petro el Clan del Golfo manifestó que quiere acogerse a la política de paz total, aún no está claro si va a entrar en un proceso de diálogos para someterse a la justicia ni si frenaría los ataques que lleva a cabo en zonas como el litoral Pacífico.

Para lograr el regreso de familias en zonas como el Bajo Calima y el Medio San Juan, falta que definan cuál va a ser su papel.

Según el mandatario, el móvil de la violencia son las estructuras de exclusión en la sociedad.

El Gobierno no le ha aclarado aún a la alcaldía cómo piensa garantizar la seguridad en esas zonas para que las familias vuelvan a sus casas. “El componente de seguridad es el más fundamental, no podemos empezar los retornos sin eso”, dice el alcalde encargado.

Después de la desmovilización de esa guerrilla, el ELN entró a algunos de esos territorios.

Y desde 2021 las AGC han arreciado sus ataques para controlar completamente la zona que va desde el casco urbanos de Istmina hasta el de Buenaventura, con miles de hombres armados intentando eliminar completamente al ELN. En esa guerra, las AGC parecen llevar la delantera.

En conclusión

En el primer acuerdo se ratificó a Cuba, Noruega y Venezuela como países garantes y se invitó a Brasil, Chile y México para que asuman el mismo papel.

Los gobiernos de Chile y México ya aceptaron la propuesta; mientras que el gobierno de Jair Bolsonaron aún no se pronuncia, por lo que podría darse una respuesta en enero próximo cuando asuma la Presidencia Luiz Inácio Lula da Silva.

Además, se formalizaron como acompañantes al secretario general de la Organización de las Naciones unidas (ONU), a través de su representante especial en Colombia; y a la Conferencia Episcopal de Colombia.

Igualmente acordaron invitar a Alemania, Suecia, Suiza y España para que se unan al proceso, en calidad de acompañantes, y adelantar acciones diplomáticas con EE.UU. para conocer su disposición de participar en el diálogo.

☝️??????

— María Restrepo (@res20358027) December 11, 2022

 

 

Tags: amenazasGustavo Petroplan de pazprograma piloto
Newsletter


Contenido relacionado

“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

12/08/2025
Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

11/08/2025
El Tiempo: Fisuras entre Colombia y Venezuela se intensifican con abogada asilada en embajada de Caracas y 37 colombianos presos en cárcel de máxima seguridad

El Tiempo: Fisuras entre Colombia y Venezuela se intensifican con abogada asilada en embajada de Caracas y 37 colombianos presos en cárcel de máxima seguridad

04/08/2025
El Tiempo: Acuerdo Colombia–Venezuela para zona económica despierta dudas por control criminal en la frontera

El Tiempo: Acuerdo Colombia–Venezuela para zona económica despierta dudas por control criminal en la frontera

24/07/2025
Colombia y Venezuela inician conversaciones sobre la venta de fertilizantes sancionados

Colombia y Venezuela inician conversaciones sobre la venta de fertilizantes sancionados

24/07/2025
Estados Unidos les retira la visa a algunos miembros del Gobierno Petro, confirman fuentes en Washington

Estados Unidos les retira la visa a algunos miembros del Gobierno Petro, confirman fuentes en Washington

04/07/2025
Proximo Post
Brasil: Se encienden las alarmas antes de la investidura de Lula

Brasil: Se encienden las alarmas antes de la investidura de Lula

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.