lunes 12 mayo 2025 / 16:19
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Cuáles son las estrategias del BID para recuperar a América Latina?

Conozca cómo pueden recuperarse los países de la región después de los embates de la pandemia del coronavirus

R M Por R M
21/03/2021
en Destacada, Economía, Finanzas y Negocios, Latinoamérica
Seguridad de EEUU está ligada a la estabilidad de América Latina y el Caribe

Este sábado fue publicado el Informe Macroeconómico anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Indica cuáles serán los escenarios de la economía en América Latina este 2021 y sus estrategias para recuperar la región. Conoce los detalles.

El Político

En el Informe Macroeconómico anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) plantea como se pueden crear escenarios más favorable.

Estos dependerán de los cambios y transformaciones que realicen las diferentes naciones en sus reformas fiscales.

Según el documento del BID, "en el mejor de los escenarios, la economía de América Latina crecerá 4,1% este año. Recuperando más de la mitad de la caída de 7,4% del producto interno bruto (PIB)", reportó El País.

Esa caída de la economía en América Latina en el 2020 se debió -en gran medida-  por el impacto del coronavirus de Wuhan en la región.

El escenario más desalentador

No obstante, el BID colocó también el escenario más desalentador. En ese hace la aclaratoria de que si las naciones  de la región "no toman las riendas de sus finanzas y pasan las reformas fiscales y económicas necesarias, la recuperación será solamente de 0,8%", detalló El País.

El Informe Macroeconómico anual del Banco Interamericano de Desarrollo que publicó este sábado estuvo acompañado de un comunicado. El mismo tiene  una serie de recomendaciones realizado por los economistas Eduardo Cavallo y Andrew Powell.

“Para alcanzar un mayor ritmo de crecimiento, la región necesita implementar una serie de reformas que mejoren la productividad, ayuden a conectar a las empresas a las cadenas globales de valor, y promuevan la economía digital y la creación de empleo en forma inclusiva, sostenible y resiliente”, destaca el comunicado.

¿Cuáles son las estrategias del BID para recuperar a América Latina?

Aumentó la deuda en la región

El BID indicó que el aumento de la deuda en los diferentes países de la región es una constante.

Al respecto, el documento señala que "el déficit fiscal de la región en general aumentó  hasta alcanzar 8,3% del PIB el año pasado, del 3% visto en 2019″.

Sobre la deuda pública realizaron un análisis comparativo entre el 2019 y el 2020.  Concluyeron que en 2019 era  el 58% del PIB, pero en el 2020 aumentó a  72% .

Los economistas creen que para el 2023 seguirá subiendo y se ubicará en 76%.

¿Cuál debe ser la prioridad?

Debido a la situación económica de la región, el asesor principal del BID y co-coordinador del informe, Powell indicó cual debe ser la prioridad para mejorar la economía en América Latina.

“Dados los desafíos fiscales y los altos niveles de endeudamiento, la mejora de las instituciones fiscales debería ser un tema de alta prioridad y ser parte de las estrategias”, comentó Powell.

Agregó que las “Instituciones más sólidas darían un mayor grado de credibilidad y permitirían un ajuste más gradual con tasas de interés más bajas para asegurar la sostenibilidad de la deuda”.

En cuanto a la expansión económica el escenario es que se desacelera y solo aumente un 2,5% en 2022.

 

Gastos de los gobiernos en el 2020

Durante el 2020, los gobiernos de América Latina gastaron $485.000 millones de dólares en apoyos fiscales.  Destacan que la mayor parte de ese dinero se dio a pocas naciones. Tenían en común que los paquetes de estímulo a la economía fueron altos. Entre ellas destacan,  Brasil y Chile.

El informe detalla que "dos tercios de los países gastaron, en promedio, 3% del PIB, mientras en las economías avanzadas alcanzaron un promedio del 19%, indicó El País.

Otro dato que reflejó fue que faltan recuperarse 15 millones de empleos. De un total de 26 millones de empleos que desaparecieron durante la pandemia en 12 naciones de América Latina.

“Debido a ese shock, las proyecciones indican que la extrema pobreza aumentará desde el 12,1% al 14,6%, en tanto que la pobreza moderada se elevaría desde el 11,7% al 14,6%”,  pormenorizó el informe del BID.

Recomendaciones

Cavallo, economista Principal del BID en el comunicado recomendó varias estrategias.

El alto ejecutivo aseveró,  “Un incremento de la productividad mediante la innovación y la relocalización, junto a una inversión eficiente en infraestructura de calidad con fuertes efectos de derrame sobre otros sectores económicos ayudará a la región a aprovechar las oportunidades para alcanzar un desarrollo sostenible más vigoroso en la etapa pospandémica”, indicó BID.

 

 “Los responsables de las políticas públicas deberían respetar y mantener la independencia de los bancos centrales, mientras que estos a su vez deben resistir la tentación de asumir el riesgo del crédito privado, o proporcionar financiamiento monetario al déficit fiscal de manera prolongada. La historia sugiere que esto conducirá a mayor incertidumbre económica y a una inflación alta, lo cual resulta costoso de revertir posteriormente”,  puntualizó Cavallo.

Tags: América LatinaBanco Interamericano de DesarrolloBIDestrategias
Newsletter


Contenido relacionado

Claudia Sheinbaum propone una reunión de cancilleres en enero para abordar la migración ante la llegada de Trump

Claudia Sheinbaum propone una reunión de cancilleres en enero para abordar la migración ante la llegada de Trump

02/01/2025
Mauricio Claver-Carone: Nuevo enviado especial para América Latina de Donald Trump

Mauricio Claver-Carone: Nuevo enviado especial para América Latina de Donald Trump

23/12/2024
Impacto del terrorismo en América Latina y el Caribe

Cómo el terrorismo se expande en América Latina usando pasaportes falsos

08/08/2024
Reformas estructurales en la política: ¿existen riesgos para la gobernabilidad en Argentina?

Reformas estructurales en la política: ¿existen riesgos para la gobernabilidad en Argentina?

01/03/2024
Política Exterior: Estados Unidos y la hora de América Latina

Política Exterior: Estados Unidos y la hora de América Latina

22/02/2024
América Latina bajo la amenaza permanente del narcotráfico: Complicidades políticas que facilitan el desarrollo territorial

América Latina bajo la amenaza permanente del narcotráfico: Complicidades políticas que facilitan el desarrollo territorial

12/01/2024
Proximo Post
Espionaje ruso en Colombia: Maduro y Saab estarían vinculados

La información que entregará Saab a EEUU sobre los negocios ilícitos de Maduro

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.