jueves 22 mayo 2025 / 3:32
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Cuáles son las rutas más peligrosas de la crisis migratoria?

J M Por J M
05/07/2022
en Latinoamérica
¿Cuáles son las rutas más peligrosas de la crisis migratoria?

En cuestión de solo unos días, el mundo ha sido testigo de dos mortales tragedias que han afectado a personas que intentan cruzar fronteras internacionales por diferentes rutas.

El Político

El viernes, por lo menos 23 personas murieron cuando una gran muchedumbre intentó cruzar la valla de Melilla, que divide ese enclave de España de Marruecos. Tres días después, la policía en la ciudad estadounidense de San Antonio, Texas, descubrió los cadáveres de más de 50 personas abandonados dentro de un camión.

Contenidos relacionados

  1. El sueño americano: ¿Alcanzarlo depende de la ciudad en la que vive?
  2. Los migrantes que transitan por Panamá hacia EEUU prefieren vías marítimas, para evitar los peligros del tramo selvático del Darién.
    La selva de Darién: el "infierno verde" en el que 5 demonios devoran inmigrantes

La cantidad de travesías a lo largo de las principales rutas migratorias parece estar aumentando después de la alteración causada por la pandemia de covid-19, que hizo que varios países impusieran restricciones de entrada más severas, reportó La Opinión.

Mediterráneo central

Según la OIM, esta es la ruta más peligrosa para los migrantes. Se estima que más de 19.500 han muerto intentando navegar el mar Mediterráneo desde el norte de África hacia Europa desde 2014.

Los intentos de cruce frecuentemente se hacen en embarcaciones improvisadas y sobrecargadas, como botes inflables, que vuelven la travesía peligrosa y potencialmente mortal.

Estas embarcaciones suelen ser pilotadas por pandillas criminales y traficantes de personas.

En Túnez, que con Libia es el principal punto de partida para los migrantes que buscan alcanzar a Europa vía la ruta del Mediterráneo central, hay un cementerio reservado para los que se ahogan en el mar.

Rutas internas de África

Para muchos migrantes africanos, el sueño de alcanzar Europa empieza con una travesía a través de su propio continente que implica un largo cruce del desierto del Sahara, camino a los países del norte de África.

Las severas condiciones ambientales son una gran amenaza: la OIM estima que el cruce sahariano fue responsable de las muertes de casi 5,400 personas entre 2014 y 2022.

“En el desierto se ven personas muriendo. Algunas por falta de energía, murieron aquí. Otras, cuando se les acaba el agua”, le dijo a la agencia AFP sobre su experiencia del cruce el migrante Abdullah Ibrahim.

Otra grave amenaza para los migrantes son la cantidad de pandillas de traficantes que operan en la región.

Frontera México-EEUU

Aunque las rutas migratorias en el continente americano no son todas para llegar hasta Estados Unidos, esa es la meta principal para muchas personas que buscan hacer vida nueva en la región.

La frontera entre EEUU y México les presenta un gran desafío: la región es conocida por su geografía inhóspita, incluyendo regiones desérticas, y los migrantes frecuentemente tratan de cruzar hacia EE.UU. por el peligroso Río Grande (o Río Bravo, como se lo conoce en México) que fluye por buena parte de la frontera.

El ahogamiento es una de las principales causas de muerte en esa ruta que, según las estimaciones de la OIM, se ha cobrado más de 3,000 vidas desde 2014.

Aquellos que tratan evitar los peligros naturales, escondiéndose en vehículos, se enfrentan a amenazas diferentes, como la que produjo las muertes en San Antonio.

Rutas de Asia

La OIM dice que más de 4 de cada 10 migrantes en el mundo en 2020 nacieron en Asia, y ese continente tiene varias rutas migratorias importantes.

De acuerdo con la agencia de la ONU, casi 5,000 personas han muerto o desaparecido en Asia en los últimos ocho años.

La mayoría de esas muertes son de migrantes rohingya y bangladesíes que usan la ruta marítima para cruzar la bahía de Bengala y el mar Andamán para llegar a un refugio seguro en los países vecinos, o tal vez intentar llegar hasta Europa.

Las adversidades que enfrentan durante la travesía pueden ser extremas.

Peligros en la selva del Darién

Durante el 2022, miles de personas continúan arriesgándose a cruzar la selva del Darién, la cual separa a Colombia de Panamá. Tan solo de enero a marzo se registraron 13.425 personas que atravesaron la ruta a pesar de que no hay garantías y lo hacen a merced de mafias y traficantes, alertó un informe.

La cifra del primer trimestre de 2022 supone más del doble de quienes lo hicieron en el mismo periodo de 2021 (5.622), según los números señalados por la ONG Refugees International en el informe «Llenando el Hueco: Apoyo Humanitario y Rutas Alternativas para Migrantes en la Frontera de Colombia», publicado este 16 de junio.

Mientras que el 62 % de los más de 134.000 migrantes que cruzaron en 2021 a Panamá eran haitianos, este año, la mayoría, más de un tercio, han sido venezolanos, según informaba este martes Médicos Sin Fronteras (MSF).

Rutas de la zona norte de Chile

El presidente de Chile, Gabriel Boric, viajó a Estados Unidos para asistir a la Cumbre de las Américas y aseguró que las expulsiones de migrantes irregulares que llegan a Chile por la frontera norte continuarán pero sin vulnerar su dignidad.

«Las expulsiones se siguen desarrollando como corresponde, lo que pasa es que a diferencia de antes, sin la parafernalia y sin la vulneración de la dignidad de las personas que se ven expuestas a esta situación», dijo Boric.

Gabriel Boric aseguró que Chile estará en la Cumbre de las Américas puesto que quiere buscar una forma de afrontar el desafío de acoger al éxodo venezolano que llega a su país, a Colombia y a Perú; e invitó a los demás países de América Latina a unirse para enfrentar el desafío.

Tags: Crisis migratoriapeligrosasRutas
Newsletter


Contenido relacionado

Biden prepara decreto que suspenderá asilo si llegada de migrantes a frontera rebasa cierta cifra

Biden prepara decreto que suspenderá asilo si llegada de migrantes a frontera rebasa cierta cifra

04/06/2024
El programa de ‘amnistía masiva’ a inmigrantes que ejecuta en silencio Biden… ¡y quedó al descubierto!

El programa de ‘amnistía masiva’ a inmigrantes que ejecuta en silencio Biden… ¡y quedó al descubierto!

03/06/2024
Abogados de Trump compararon su posible inhabilitación con la de María Corina Machado en Venezuela

Donald Trump acusa a Venezuela de enviar criminales a EE.UU.

01/06/2024
EE.UU.: Parole Humanitario seguirá vigente tras fallo de juez federal

EE.UU.: Parole Humanitario seguirá vigente tras fallo de juez federal

11/03/2024
Gritos, apoyo a la inmigración irregular y arremetida contra Trump: lo que dejó el Estado de la Unión de Joe Biden

Gritos, apoyo a la inmigración irregular y arremetida contra Trump: lo que dejó el Estado de la Unión de Joe Biden

08/03/2024
Venezuela y México suscriben un acuerdo para el retorno voluntario de migrantes a Caracas

Venezuela y México suscriben un acuerdo para el retorno voluntario de migrantes a Caracas

03/03/2024
Proximo Post
Putin quiere el Dombás y más tierras de Ucrania

Putin quiere el Dombás y más tierras de Ucrania

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.