jueves 29 mayo 2025 / 15:09
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Cuáles son las vacunas contra el Covid-19 que EEUU no acepta?

EEUU anunció que en noviembre entrarían en vigencia una serie de normas para las personas que visitaran el país, entre ellas la vacunación.

R M Por R M
04/10/2021
en Estados Unidos, Cultura, Salud
Interpol reveló que grupos criminales ofrecieron vacunas falsas en 40 países

EEUU anunció la semana pasada que pronto volverá abrir sus fronteras para que ciudadanos de otros países visiten nuevamente la nación, eso sí, vacunados contra el Covid-19: no obstante existen algunas vacunas que no acepta. Descubra cuáles son.

El Político

Hace unos días, Estados Unidos anunció que en noviembre entrarían en vigencia una serie de normas para las personas que visitaran el país.

Entre otras; que solamente pisarían el territorio estadounidense quienes estén vacunado contra el Covid-19 .

Sin embargo, no basta cumplir con el esquema completo de vacunación contra el coronavirus: ya que la medida no favorece a todos los laboratorios del mundo.

¿Cuáles son las vacunas contra el Covid.19 que EEUU no acepta para ingresar al país?

¿Cuáles son las vacunas contra el Covid-19 que EEUU no acepta?

Al parecer, las autoridades estadounidenses no autorizarán el ingreso a personas inoculadas con vacunas no aprobadas por la  Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU. (FDA, sus siglas en inglés); o por la Organización Mundial de la Salud, (OMS); así lo indicó el portal informativo Qué Pasa.

Esto implicaría que las personas vacunas con Spunitk V, no podrán pasar a territorio norteamericano; ya que no aparece en ninguna de las organizaciones antes mencionadas.

Además hace poco se conoció las razones por las cuales la OMS no aprobó la vacuna rusa, Sputnik V.

Por esa razón, esta nueva regla afectaría a cientos de miles de turistas rusos, mexicanos, argentinos, venezolanos, entre otras naciones que inocularon a sus ciudadanos con la vacuna rusa; destacó  The Washington Post.

De ser cierta esta nueva reglamentación, sería un nuevo revés para Rusia; el otro ocurrió la semana pasada, cuando la OMS suspendió el proceso de aprobación de la Sputnik V.

 

¿Qué dice la Organización Panamericana de la Salud?

En una conferencia de prensa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el subdirector Jarbas Barbosa aseguró:

"La oferta de Rusia para la autorización de emergencia se había suspendido, porque el proceso de fabricación de la vacuna Sputnik V no había cumplido con los estándares necesarios", reportó La Tercera.

 

https://twitter.com/i/broadcasts/1RDGlPAkevVGL

 

La Organización Mundial de la Salud indicó -anteriormente- su preocupación por la posible contaminación cruzada; además de  la insuficiencia durante la última inspección que hizo en la fábrica donde desarrollan la Sputnik V, ubicada en la ciudad rusa de Ufa, indicó la OMS.

¿Qué dice Rusia?

Sin embargo, Rusia insiste en las bondades de su vacuna. En una investigación publicada en la revista médica The Lancet aseguró: "Sputnik V tiene una eficacia del 91,6% que evita contraer el coronavirus".

Además, Moscú insinuó que la decisión de EEUU. es política.

“Nos oponemos a los intentos de politizar la lucha mundial contra el Covid-19 y discriminar a las vacunas eficaces para obtener ganancias políticas o económicas a corto plazo”, declaró el pasado mes de junio el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, su sigla en inglés), el organismo soberano que respaldó al Sputnik V, reportó Qué Pasa. 

El nuevo plan de EEUU. requiere que la mayoría de los no ciudadanos que buscan ingresar a su territorio estén vacunados con inyecciones aprobadas para uso de emergencia, ya sea por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) o la OMS.

Conozca cuáles son las vacunas que aprueba EEUU:

 

¿Cuáles son las vacunas anti Covid-19 aceptadas por la FDA?

-Pfizer.

-Moderna.

-Johnson & Johnson.

¿Cuáles son las vacunas anti Covid-19 aceptadas por la OMS?

-Sinopharm.

-Sinovac.

-AstraZeneca.

–Covidshield.

¿Cuáles serán los países afectados con las nuevas reglas?

Esta nueva reglamentación afectaría a Rusia y al menos 18 naciones que están inoculando a sus pobladores con la Sputnik v.

Los datos del Centro de Innovación en Salud Global de la Universidad de Duke, aseveran: "En el mundo han comprado unos 448 millones de dosis de Sputnik V;  muchas de ellas se destinan a países de bajos ingresos".

Cabe acotar, que algunos países se han quejado de las lentas entregas de Rusia. Es probable que las limitadas opciones de viaje generen más críticas a esta inyección contra el Covid-19.

De acuerdo al The Washington Post. Sputnik V no es la única vacuna que corre el riesgo de quedarse atrás.

Ni la FDA ni la OMS han autorizado la vacuna  de la India, Covaxin. Seguramente las personas inoculadas con este fármaco tampoco ingresarán a territorio estadounidense.

 

Tags: aceptadasCoronavirusCovid-19rusiavacuna
Newsletter


Contenido relacionado

Trump está «decepcionado» con Putin y le da dos semanas para demostrar si quiere la paz

Trump está «decepcionado» con Putin y le da dos semanas para demostrar si quiere la paz

28/05/2025
Rusia acusa a la Unión Europea de sabotear las negociaciones que apoyan Turquía y EE.UU.

Rusia acusa a la Unión Europea de sabotear las negociaciones que apoyan Turquía y EE.UU.

27/05/2025
China niega el suministro de armas a Rusia en el conflicto Ucraniano

China niega el suministro de armas a Rusia en el conflicto Ucraniano

27/05/2025
El papa León XIV y obispos europeos abordaron la necesidad de una paz justa en Ucrania

El papa León XIV y obispos europeos abordaron la necesidad de una paz justa en Ucrania

23/05/2025
Quién era Andriy Portnov, el exasesor ucraniano asesinado en Madrid

Quién era Andriy Portnov, el exasesor ucraniano asesinado en Madrid

21/05/2025
La odisea de la pareja rusa que trabajó como informante para Ucrania tras estallar la guerra

La odisea de la pareja rusa que trabajó como informante para Ucrania tras estallar la guerra

21/05/2025
Proximo Post
Sinema y Manchin: Los dos senadores que tienen frenado el plan de Biden

Sinema y Manchin: Los dos senadores que tienen frenado el plan de Biden

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.