miércoles 14 mayo 2025 / 1:05
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Cuáles son los países más corruptos de Latinoamérica?

R E Por R E
23/06/2022
en Latinoamérica
Conozca el estudio de percepciones de los líderes de opinión de Latinoamérica desde el inicio de la pandemia

Latinoamérica en su totalidad es considerada por expertos como una región tercermundista: La corrupción es uno de los atributos que tiene a esta región en ese lugar.

El Político

Pero de ahí surgen algunas interrogantes, ¿cuáles son la naciones más corruptas de Latinoamérica? No todos tienen respuestas.

Contenidos relacionados

  1. Diferencias entre Gustavo Petro y Manuel López Obrador
  2. EEUU Venezuela
    Piden a Biden extensión del TPS para venezolanos
  3. Poco a poco las tropas rusas amplían el territorio conquistado en el sureste ucraniano
  4. Vargas Llosa piensa que los colombianos votaron mal
  5. ¿Qué es la la ‘Operación sting’?

La realidad es que con el pasar de los años la corrupción en esta región, lejos de detenerse, se incrementa a pasos agigantados.

Reporta Infobae que en la última década el flagelo de la corrupción se extendió en América Latina a niveles prácticamente sin precedentes. Luego de masivas expresiones populares de rechazo en varios países, comenzó a convertirse en uno de los temas prioritarios en la agenda de la región. Durante el año pasado, la lucha contra la corrupción presentó un panorama heterogéneo, según el último Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción (CCC).

El informe, publicado conjuntamente por Control Risks y la Americas Society/Council of the Americas (que publica AQ), evalúa y clasifica a 15 países de América Latina en función de su capacidad para detectar, castigar y prevenir la corrupción. El estudio se lleva a cabo utilizando datos disponibles públicamente, y realizando una encuesta propia en la que se pide a expertos de la región que evalúen una serie de factores, como la independencia de los tribunales, la solidez de las instituciones democráticas y la libertad de los periodistas de investigación.

Avances

Algunos países presentaron avances, mientras que otros, entre los que se destacan México y Brasil, sufrieron nuevos retrocesos en instituciones clave. Asimismo, el reporte señala que, para muchos ciudadanos de la región, la lucha contra la pandemia de coronavirus y los problemas económicos como la inflación, agravados por la guerra en Ucrania, han tomado prioridad sobre la corrupción.

“Muchos gobiernos de la región han relegado las reformas anticorrupción como una prioridad menor. En consecuencia, muchos de los poderes judiciales y organismos anticorrupción de la región han tenido dificultades en comparación con lo ocurrido a mediados de la década de 2010, cuando el movimiento anticorrupción gozaba de mayor apoyo popular y atención gubernamental”, indica el informe publicado este miércoles.

Por tercer año consecutivo, Uruguay fue el país con mejor rendimiento en el Índice, seguido por Costa Rica y Chile, que lograron sostenerse entre los tres primeros lugares como lo han hecho desde el año 2020.

Guatemala, Argentina, Brasil y México

Guatemala, Argentina, Brasil y México, en tanto, países de Latinoamérica que registraron retrocesos en los índices de capacidad para combatir la corrupción. A diferencia de Uruguay, que también registró un descenso en su puntuación, los rendimientos de los cuatro países han disminuido año tras año desde que se publicó el informe por primera vez.

En los casos de México y Brasil, los descensos acumulados en sus puntuaciones desde 2019 se ubicaron en un 13% y un 22%, respectivamente.

Según apunta el informe, los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Jair Bolsonaro, completamente opuestos ideológicamente, “han tomado medidas para socavar las instituciones independientes que son clave para prevenir el peculado, prefiriendo en cambio enfatizar lo que facturan como su propia rectitud personal”. El jefe de Estado mexicano, por ejemplo, declaró que plantea eliminar la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción, “lo cual afectaría los esfuerzos institucionales para combatir la corrupción”.

Fuente: Infobae

Tags: corrupciónLatinoaméricapaísespaíses latinoamericanos
Newsletter


Contenido relacionado

Asesinan a candidata a alcaldesa de Morena en Veracruz durante acto de campaña

Asesinan a candidata a alcaldesa de Morena en Veracruz durante acto de campaña

12/05/2025
Bloomberg: Desde las sombras, María Corina Machado apunta a la debilidad de Nicolás Maduro

Bloomberg: Desde las sombras, María Corina Machado apunta a la debilidad de Nicolás Maduro

17/04/2025
La CELAC en Honduras: Entre la política internacional y las sospechas de fraude electoral

La CELAC en Honduras: Entre la política internacional y las sospechas de fraude electoral

07/04/2025
Trump impone un arancel global del 10 %, todavía mayor para Asia y la Unión Europea

Trump impone un arancel global del 10 %, todavía mayor para Asia y la Unión Europea

03/04/2025
Apología del delito: ¿qué es y cómo se castiga el “glorificar” al narco en México?

Apología del delito: ¿qué es y cómo se castiga el “glorificar” al narco en México?

01/04/2025
VOA: ¿Qué revela la suspensión de licencias petroleras sobre el apoyo a la oposición en Venezuela?

VOA: ¿Qué revela la suspensión de licencias petroleras sobre el apoyo a la oposición en Venezuela?

04/03/2025
Proximo Post
EEUU Venezuela

Piden a Biden extensión del TPS para venezolanos

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.