lunes 15 septiembre 2025 / 2:23
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Cuándo puedo estar con otras personas y no contagiarlas si tuve Covid-19?

Todavía se desconocen mucho aspectos de este virus. Te damos importantes detalles que han sido comprobados.

R M Por R M
14/02/2021
en Destacada, Salud
168 millones de personas necesitan ayuda humanitaria

Desde que el coronavirus de Wuhan fue detectado en diciembre de 2019, científicos de todo el planeta buscan la cura del mortal microorganismo. Todavía se desconocen mucho aspectos de este virus. Algunas de las preguntas que se hacen millones son, ¿Cuántos días pasan para que una persona deje de transmitir el virus SARS-CoV-2 una vez que lo contrajo?, ¿Cuándo puedo estar con otras personas y no contagiarlas? o ¿Lo14 días de aislamiento son suficientes? Conoce las respuestas de los expertos.

El Político

El coronavirus de Wuhan ha asesinado a más de 2 millones y medio de personas y contagiado a más de 108 millones de seres humanos en todo el mundo para este 13 de febrero.

Existe diversos tratamientos, investigadores del mundo experimentan con distintos y novedosos fármacos. Algunos han sido exitosos en el combate del virus chino.

Como es el caso del inhalador israelí que aún está en la primera fase, o el nuevo anticuerpo que es el talón de Aquiles del Sars Cov 2.

El inhalador israelí está en su primera fase, con una sola aplicación elimina los síntomas y los pacientes graves vuelven  a sus hogares.

Adicionalmente, los expertos aseguran que seguir la siguiente recomendación es lo mejor contra el coronavirus, es lo más indicado para evitarlo.

Desde que el SARS-Cov-2 apareció en China, científicos del mundo se han unido para investigar los diferentes aspectos del coronavirus. Uno de ellos es el período de incubación, reportó El Imparcial.

Uno de estos estudios, fue realizado por investigadores de la Escuela de Salud Pública Johns Hokpins y publicado en Annals of Internal Medicine en mayo de 2020. Ellos descubrieron que el período de incubación promedio del nuevo coronavirus es de 5,1 días.

En cuanto a el desarrollo de los síntomas, detectaron que la mayoría (97,5%) de los contagiados lo hacen dentro de un período de 11,5 días. Estos resultados ún están vigentes.

¿Cuántos días pasan antes de desarrollar síntomas?

"Desde que una persona se expone al virus a través de la nariz o de la boca pasan de promedio tres días hasta que empieza a desarrollar síntomas, como tos y fiebre", le explicó a BBC Mundo el doctor Vicente Soriano, médico especialista en enfermedades infecciosas y genética clínica y exasesor de la Organización Mundial de la Salud.

"Pero la capacidad de contagiar a otros, de transmitir ese virus a otros se prolonga de 7 a 10 días más", aseveró el Dr. Soriano, quien es profesor de la Universidad Internacional de La Rioja, en España.

Agregó que a partir de ese momento, cuando los síntomas ya han desaparecido, también disminuye la posibilidad de contagiar a otros.

 

¿Las pruebas pueden dar positivas varios días después del contagio?

Con respecto a las pruebas el doctor Vicente Soriano comentó que, los tests PCR, usados para detectar el virus, pueden seguir dando positivas varios días o semanas después del contagio del virus.

Acotó que no quiere decir que la persona siga contagiando.

"La PCR que detecta fragmentos del genoma del virus puede continuar positiva después de una, dos o hasta tres semanas después de que la persona se curó de Covid", explicó el Dr. Soriano.

"Pero esa PCR positiva no refleja contagiosidad. Lo que detecta la PCR son fragmentos de virus, o ‘secuencias basura", que son fragmentos del genoma del virus que están en el tracto respiratorio y que expulsamos durante varias semanas después de haberse curado la enfermedad", detalló el experto.

¿Las pruebas pueden dar positivas  varios días después del contagio?

Ciertamente, la sensibilidad de las pruebas diagnóstico es un problema que se conoce desde que comenzaron a aplicarse y esa es una de las razones por la cual las estadísticas sobre el Covid-19 est{an muy alejadas de la realidad.

No obstante, hay que tener presente lo que dice el Dr Vicente Soriano, "la contiagiosidad del coronavirus básicamente son de 7 a 10 días, uno o dos días antes de empezar los síntomas y mientras los síntomas ocurren".

¿Cuándo puedo estar con otras personas si tuve Covid-19 y tuve síntomas?

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades​ (CDC) de Estados Unidos son referencia mundial para todo lo que está ocurriendo con el coronavirus.

Sobre la pregunta: ¿Cuándo puedo estar con otras personas si tuve Covid-19 y tuve síntomas?, los expertos de la agencia de sanidad de EE.UU. indican, una persona puede estar con otras después de tener Covid-19 en los siguientes casos:

  • 10 días después de la aparición de los síntomas.
  • 24 horas sin fiebre y sin usar medicamentos para bajar la fiebre.
  • Cuando ya están mejorando otros síntomas de Covid-19.

¿Cómo saber que no contagiará a otros un asintomático?

Pero… ¿Qué ocurre cuando una persona se contagia con el coronavirus y no presenta síntomas?, o  ¿Cómo saber que no contagiará a otros?

Un estudio publicado el pasado mes de agosto en la revista especializada Journal of the American Medical Association (JAMA), arrojó como conclusión  que aproximadamente el 30% de los pacientes que dan positivo con el coronavirus son asintomáticos.

No obstante, los científicos encontraron que a pesar de no presentar síntomas, los pacientes asintomáticos son portadores de la misma cantidad de virus que los pacientes con síntomas. Además, ambos permanecen con esa carga viral durante el mismo tiempo.

Por esa razón es vital, señalan los expertos, usar mascarillas, evitar las aglomeraciones  y practicar el distanciamiento social.

Si no hay síntomas, es difícil saber si una persona esta infectada por el virus. Sin embargo, las personas sin síntomas pueden propagar el COVID-19. " Por ello, tome medidas, protéjase y proteja a su familia usando mascarilla y manteniendo una distancia de al menos 6 pies, (unos 2 metros), de los demás" , destacan los CDC.

Estas dos medidas pueden ayudar a reducir el riesgo de que una persona con Covid-19 y asintomática contagie a otras personas.

¿Cuánto tiempo puede ser contagioso una persona asintomática?

"Con los asintomáticos no se sabe por cuánto tiempo pueden ser contagiosos", explicó el Dr. Vicente Soriano.

"Básicamente, las personas asintomáticas pueden transmitir virus a otros durante una semana, igual que los que tienen síntomas, pero a menos que la persona se haga un test de antígeno (para detectar que tuvo la enfermedad) o una PCR, esa persona pasa desapercibida", comentó el especialista en enfermedades infecciosas y genética clínica.

"De allí el interés del rastreo para identificar a las personas que han podido estar en una zona de contagio con gente que aun no ha dado positivo y hacerles el test de antígeno o la PCR, a partir de las 48 horas del evento", destacó el médico.

De esta forma, se puede identificar a los asintomáticos y mantenerlos aislados durante 10 días para evitar otros contagios, explicó el Dr. Soriano.

Cuando una persona tuvo síntomas no es necesario realizarse nuevamente la prueba de detección, basta con que se mantenga 10 días aislada para dejar de ser contagiosa.

¿Qué pasa con las personas que tuvieron síntomas graves y no fueron hospitalizadas?

Cabe destacar que estas recomendaciones no aplican a las personas que tuvieron síntomas más graves de Covid-19 y no fueron hospitalizadas.

Tal como señalan los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, en muchos casos, cuando una persona estuvo grave y no fue hospitalizada deberá permanecer en su casa hasta 20 días después de la aparición de los primeros síntomas.

Las personas con trastornos del sistema inmune o sistemas inmunes debilitados que tuvieron Covid-19, deberán permanecer más tiempo en su casa y consultar a su médico para saber cuándo pueden dejar de aislarse.

 

 

Tags: contagiosCoronavirusCovid-19distanciamiento socialmascarillas
Newsletter


Contenido relacionado

Lady Gaga confesó haberse presentado en conciertos mientras tenía Covid-19

Lady Gaga confesó haberse presentado en conciertos mientras tenía Covid-19

26/05/2024
Ganancias ocultas: Doctora revela cómo las farmacéuticas se benefician del COVID

Ganancias ocultas: Doctora revela cómo las farmacéuticas se benefician del COVID

09/03/2024
Enfermedad X: ¿Estamos listos? La preparación de los científicos ante una posible pandemia

Enfermedad X: ¿Estamos listos? La preparación de los científicos ante una posible pandemia

16/01/2024
Investigadores estadounidenses respaldan teoría que covid-19 sí se fugó de un laboratorio

Investigadores estadounidenses respaldan teoría que covid-19 sí se fugó de un laboratorio

15/01/2024
Al igual que en 2019, China guarda silencio con respecto a nuevo brote de neumonía

Al igual que en 2019, China guarda silencio con respecto a nuevo brote de neumonía

06/12/2023
Regreso de trabajadores de materiales peligrosos a las calles de China, alerta sobre su versión del virus

Regreso de trabajadores de materiales peligrosos a las calles de China, alerta sobre su versión del virus

28/11/2023
Proximo Post
Polémica en México por reforma sobre vientres de alquiler

¡Descubrimiento! Anticuerpos del COVID-19 se desarrolla en feto de mujer vacunada

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.