viernes 16 mayo 2025 / 9:05
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Cuándo se reactiva comercio entre Venezuela y Colombia?

Desconfianza y garantías jurídicas golpea con fuerza posibilidades de apertura económica

M B Por M B
19/10/2021
en Economía, Finanzas y Negocios, Colombia, Latinoamérica, Venezuela
Autorizan paso de carga pesada por la frontera entre Colombia y Venezuela

.Hasta la llegada de Chavéz Frías al gobierno en Venezuela, Colombia era uno de los tres socios comerciales más importantes. De hecho, se disputaba el primer lugar con los Estados Unidos.

El Político 

Sin embargo el divorcio ideológico, la afinidad con la narcoguerrilla marcaron el cierre de una relación comercial binacional, sumamente provechosa para ambas naciones.

Se hablaba de una frontera viva de más de 2.700 kilómetros que surtía o servía a ambos países; un ganar-ganar, que ya no existe.

Sin embargo, días atrás se habló de una reapertura comercial de la frontera entre el departamento Norte de Santander y el estado Táchira.

Reactivación a gotas Venezuela-Colombia

A pesar del cierre y de todas las trampas hechas por el régimen de Maduro, es imposible detener la actividad comercial en zona fronteriza, más en el caso de la de Venezuela con Colombia, donde como dicen los lugareños, "lo que falta en Colombia, se consigue en Venezuela y al revés también".

Ha sido tan fuerte la presión social de la población fronteriza y de los gremios económicos, que el mismo  Nicolás Maduro, invitó al empresariado colombiano a invertir en Venezuela.

Casi de inmediato, esas palabras fueron cuestionadas por actores económicos colombianos, quienes aseguraron que la falta de seguridad jurídica es el mayor escollo a la hora de invertir en el vecino país, eso sin tener en cuenta la crisis política, económica y social vigente.

Inclusive, Luis Alberto Russian, presidente de la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiano (Cavecol), dijo que "más allá de las palabras debe haber una muestra de mayor compromiso"

¿Es posible que Colombia invierta en Venezuela?

François Galletti, presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, capital del fronterizo estado Zulia, considera "un paso positivo" el gesto del dictador venezolano, "pero aún existe mucho recelo por lo sucedido en el pasado".

Entre las cosas que ambos empresarios coinciden es que hay que solucionar unas pésimas condiciones sociales y políticas, incluso los servicios públicos no permiten recuperar la inversión en el corto plazo.

A eso habría que unir la irresponsabilidad de no haber cancelado deudas, lo que llevara empresarios colombianos a exigir, y con cierta razón, mayores garantías para que inviertan.

"Confianza y compromiso". Así determina Luigi Pisella, presidente de la Confederación de Industriales de Venezuela (Conindustria), las condiciones para que llegue capital colombiano, y agregó "la materialización de la reapertura de la frontera entre ambos países."

Eso que llaman garantías jurídicas

Hasta hace algo menos de dos décadas Venezuela y Colombia eran un ejemplo de integrRción regional en materia comercial.

En la actualidad ni siquiera existen relaciones diplomáticas.

El mermado intercambio de bienes y servicios se realiza bajo un acuerdo de alcance parcial desde 2011, cuando Venezuela abandona la CAN.

El Gobierno chavista está sancionado por su par de Estados Unidos.

Como respuesta promulgaron la Ley Antibloqueo, con la cual buscan atraer inversiones, especialmente de países aliados.

Teniendo esto en cuenta, el posible inversionista o comerciante colombiano solo puede hacer operaciones comerciales con el sector privado de Venezuela, tal como lo señala el portal www.portafolio.co.

Las sanciones económicas no aplican sobre ellos y sí sobre el Gobierno.

Esto incluye a empresas del Estado y al Banco Central del país.

Ley Antibloqueo

Por otro lado, el futuro inversionista colombiano también deberá evaluar aspectos de la actual Ley Antibloqueo.

Tags: apertura comercialCavecolColombiaConindustriafronteraInseguridad jurídicanarcoguerrillaVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

14/05/2025
Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

14/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor inseguridad para ejercer el periodismo

Venezuela, entre los países con mayor inseguridad para ejercer el periodismo

14/05/2025
EE.UU. advirtió a sus ciudadanos que no deben viajar a Venezuela por riesgo de peligro extremo

EE.UU. advirtió a sus ciudadanos que no deben viajar a Venezuela por riesgo de peligro extremo

13/05/2025
La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

13/05/2025
El Tren de Aragua se fortalece como organización delictiva en América Latina, pese a los esfuerzos represivos de EEUU

El Tren de Aragua se fortalece como organización delictiva en América Latina, pese a los esfuerzos represivos de EEUU

13/05/2025
Proximo Post

Blinken en Colombia y Ecuador: claro apoyo de EEUU a democracias inclusivas

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.