domingo 25 mayo 2025 / 1:21
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Cuba afirma que EEUU tiene una política migratoria "incoherente"

P D Por P D
20/04/2022
en Estados Unidos, Cuba
Cuba afirma que EEUU tiene una política migratoria "incoherente"

La viceministra de Relaciones Exteriores de Cuba, Josefina Vidal, afirmó el martes que EEUU tiene una política migratoria “incoherente” y “diferenciada”.

El Político

En esa línea, la diplomática cubana instó a Washington a cumplir los acuerdos bilaterales en la materia como una forma de enfrentar el incremento de tráfico irregular hacia el vecino país.

Contenidos relacionados

  1. Balseros cubanos llegan a las cosas de South Beach: familiares no saben cuál será su destino
  2. Guyana afirma que se mantendrá firme en su disputa territorial con Venezuela

Nueva ronda de conversaciones migratorias

Los comentarios de Vidal se produjeron el mismo día del anunció de la celebración esta semana de una nueva ronda de conversaciones migratorias entre ambas naciones, paralizadas durante cuatro años, reportó LATimes.

En entrevista con @ARodriguezAP y @CNN_Oppmann, ratifiqué compromiso de #Cuba?? con los acuerdos migratorios suscritos con #EEUU para garantizar una emigración regular, segura y ordenada, y la voluntad de sostener rondas de conversaciones habituales en esta área de interés común pic.twitter.com/MbGFLLvWx7

— Josefina Vidal (@JosefinaVidalF) April 19, 2022

La reunión se realizará en Washington

La cancillería cubana indicó en su cuenta de Twitter que la reunión se realizará en Washington el jueves y que estará encabezada por el viceministro Carlos Fernández de Cossio.

El encuentro se producirá en momentos en que se registra un incremento dramático de los arribos de cubanos a la frontera sur de esa nación.

Ayuda económica de EEUU

EEUU “está proveyendo económicamente a muchos países de la región para reactivar sus economías, para ayudarlos a generar empleos”.

Así lo informó Vidal planteó Vidal a un reducido grupo de periodistas en La Habana. Señaló que este país está apoyando proyectos de salud y educación.

En el caso de Cuba, la política desde Washington es exactamente la contraria, “de máxima presión en el orden económico y por medio de medidas coercitivas”, agregó.

La última ronda de conversaciones, que según los acuerdos entre ambas partes deben realizarse dos veces al año, se produjo en julio de 2018, bajo la administración del entonces presidente Donald Trump.

El expresidente Trump dio un giro radical a la política de acercamiento entre ambas naciones iniciada por su predecesor Barack Obama.

Trump incrementó las sanciones contra la isla en todas las esferas

Trump incrementó las sanciones contra la isla en todas las esferas desde la cancelación de los permisos para envío de remesas o los cruceros y la persecución a empresas de terceros países que operaran con Cub.

También limitó los vuelos y castigó a los buques petroleros destinados a la nación caribeña. Todo ello con el fin de lograr un cambio de modelo político.

Crisis económica en Cuba

Estas medidas y la pandemia contribuyeron a generar una crisis económica en Cuba con desabastecimiento de productos básicos, cortes de luz y las respectivas colas o racionamientos, según las autoridades.

La mayoría de los migrantes mencionan razones financieras para viajar a Estados Unidos, otros alegan disidencia política y contar con asilo.

EEUU retiró en 2017 al personal de su embajada

Además, luego de denunciar unos incidentes de salud de sus diplomáticos, EEUU retiró en 2017 al personal de su embajada y paralizó el consulado, por lo que miles de personas quedaron sin concretar los procesos de reunificación familiar o impedidos de viajar a menos que realizaran los trámites de visa a través de Guyana.
El nuevo titular de la Casa Blanca, Joe Biden, no flexibilizó las medidas pese a sus promesas de campaña.

“No vemos ningún tipo de justificación para que todas las visas a emigrantes cubanos no se den en La Habana y se obligue a la mayoría de los cubanos a desplazarse con los costos que eso implica”.

Así lo agregó Vidal, quien fuera en su momento la jefa de las negociaciones del histórico acercamiento con Estados Unidos en 2014.

Ese proceso de negociación concluyó con la reapertura de las sedes diplomáticas y el viaje de Obama a la isla.

Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos en los últimos seis meses se produjeron 79.800 detenciones de cubanos —algunas personas podrían intentar varias veces el ingreso— en la frontera terrestre, un poco más del doble de todo el año fiscal –de octubre a septiembre– 2021 y cinco veces más que el 2020.

Vidal reiteró que junto a la paralización consular, Estados Unidos incumple desde hace cinco años el acuerdo de los años 90 por el que se obliga a otorgar 20.000 visas anuales.

También se incrementaron las travesías por mar, sea en rústicas embarcaciones o a manos de traficantes. Desde octubre a la fecha, la Guardia Costera de los Estados Unidos interceptó a 1.257 cubanos, contra 838 del 2021.

Salidas superiores a las de la llamada “crisis de los balseros” de 1994

Tal como están las cifras la cantidad de salidas es superior a la llamada “crisis de los balseros” de 1994 cuando llegaron por el Estrecho de la Florida unas 30.000 personas y la mitad de los que lo hicieron a través del éxodo del Mariel en 1980, cuando se marcharon unos 124.000 cubanos.

Vidal refirió que históricamente hay picos migratorios –o sea incrementos en las salidas– cuando Estados Unidos incumple los acuerdos, recrudece las sanciones económicas contra la isla y pone trabas para una tramitación más o menos normal de las visas de los ciudadanos isleños

Además, “Estados Unidos está ejerciendo presiones sobre países de la región para que establezcan requerimientos específicos para los viajes de los cubanos en tránsito y lo que adicionalmente genera obstáculos”, manifestó.

La funcionaria rechazó adelantar la agenda que Cuba llevará a la ronda, pero indicó este tema estará entre los mencionados.

En los últimos meses Panamá y Costa Rica, por ejemplo, anunciaron que exigirán a los cubanos visas de tránsito, una posición diferente a la de Nicaragua –aliada de Cuba– que levantó este requerimiento y se convirtió desde noviembre en el nuevo punto de salida de isleños hacia Estados Unidos.

“Para Cuba los acuerdos son importantes”, explicó Vidal, quien exhortó a Estados Unidos a cumplir su parte por el bien de ambas naciones y de toda la región.

Los únicos puntos a tratar con la dictadura son:
-Liberación inmediata de todos los presos políticos
-Respeto a los DDHH de los cubanos incluidas las elecciones libres
Claro, que estos?no van en la conversación, son condiciones antes de sentarse. Y se acaba la crisis migratoria pic.twitter.com/JkYkqBZbdy

— Rosa María Payá A. (@RosaMariaPaya) April 19, 2022

Reuniones de Cuba con otros países

Cuba mantuvo en este tiempo reuniones migratorias con países como Canadá, Belice y hace menos de un mes con México, en cuyas fronteras se agolpan los isleños luego de realizar periplos más o menos irregulares –plagados de contrabandistas y rutas peligrosas– con el objetivo de ingresar a Estados Unidos.

Tags: Acuerdos bilateralesCubaEEUUEnfrentarpolítica migratoria incoherentetráfico irregular depersonas
Newsletter


Contenido relacionado

Marco Rubio se reúne con colaboradores de María Corina Machado rescatados en Caracas y condena nuevas detenciones de opositores

Marco Rubio se reúne con colaboradores de María Corina Machado rescatados en Caracas y condena nuevas detenciones de opositores

23/05/2025
The NY Post: Ric Grenell, enviado de Trump a Venezuela, en la cuerda floja por un viaje en jet no autorizado

The NY Post: Ric Grenell, enviado de Trump a Venezuela, en la cuerda floja por un viaje en jet no autorizado

23/05/2025
Wall Street cae después de que Trump amenace con aranceles a la Unión Europea y a Apple

Wall Street cae después de que Trump amenace con aranceles a la Unión Europea y a Apple

23/05/2025
Irán y EEUU encaran la quinta ronda de negociaciones nucleares más distanciados que nunca

Irán y EEUU encaran la quinta ronda de negociaciones nucleares más distanciados que nunca

22/05/2025
Sin concesiones para el régimen: Marco Rubio confirma el fin de la licencia petrolera en Venezuela

Sin concesiones para el régimen: Marco Rubio confirma el fin de la licencia petrolera en Venezuela

22/05/2025
Quiénes son las víctimas y otras preguntas del ataque mortal contra dos empleados de la embajada de Israel en Washington

Quiénes son las víctimas y otras preguntas del ataque mortal contra dos empleados de la embajada de Israel en Washington

22/05/2025
Proximo Post
Los aliados de Ucrania están divididos sobre la ayuda militar

Los aliados de Ucrania están divididos sobre la ayuda militar

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.