miércoles 21 mayo 2025 / 14:03
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Cuba: Díaz-Canel reconoce el colapso de la industria del azúcar

G M Por G M
28/06/2022
en Cuba
De los 35 centrales azucareros que participaron en la cosecha, finalizada el 20 de mayo, solo tres cumplieron su plan de producción de azúcar.

De los 35 centrales azucareros que participaron en la cosecha, finalizada el 20 de mayo, solo tres cumplieron su plan de producción de azúcar.

Durante los últimos años, no se ha sembrado en Cuba toda la caña necesaria ni los centrales azucareros han recibido las reparaciones que precisan.

El Político

Así lo reconoció el propio Miguel Díaz-Canel. El resultado ha sido un decrecimiento drástico de la cantidad de azúcar producida.

Contenidos relacionados

  1. ¿Cuánto de mentalidad religiosa existe en la Corte Suprema?
    Corte Suprema: experta vaticina decisiones extremas y favorables a las religiones
  2. En Ecuador, las calles y la Asamblea Nacional se calientan cada vez más.
    Ecuador: correísmo se moviliza para destituir al presidente Guillermo Lasso
  3. Puerto Rico depende de las lluvias, para su abastecimiento de agua.
    Puerto Rico sediento: urge actuar para preservar reservorios de agua
  4. Se habla de una nueva izquierda en América Latina, menos radical.
    ¿Hacia qué tipo de izquierda está mutando América Latina?

En la última zafra fueron menos de 480.000 toneladas, el nivel más bajo en 150 años.

En un encuentro con los participantes en un taller entre directivos, técnicos industriales y productores cañeros, Díaz-Canel admitió lo que los expertos vienen señalando desde hace décadas: la "involución tecnológica" del sector azucarero, que se traduce en "cada vez menos caña" y en un grave deterioro de la industria, informó el diario oficial Granma.

"A pesar de ello, por voluntarismo, tratábamos de mantener los mismos niveles de producción de azúcar", dijo el mandatario.

#Cuba, Díaz Canel y el fracaso de la industria azucarera
La isla fue la principal productora y exportadora de azúcar del mundo. En 1894 ya producía un millón de toneladashttps://t.co/furRjidsx5

— Diario Las Américas (@DLasAmericas) June 28, 2022

Deterioro progresivo

"En estos años nos fuimos comiendo más caña de la que se debía, y después no sembrábamos la que se necesitaba. Y así hemos llegado a un momento en el que las plantaciones están en una situación sumamente compleja", añadió.

"No hemos podido lograr los balances de siembra de primavera y frío que se necesitan, ni la adecuada composición de cepas para poder escalonar bien los cortes. Esto para que los centrales funcionen los días de zafra necesarios para lograr estabilidad y eficiencia.

Entonces, hoy la principal materia prima está totalmente deteriorada", señaló Díaz-Canel.

En el caso de los centrales azucareros, las reparaciones cada vez han sido "más incompletas, más malas. Y ahora estamos en un momento en el que casi no reparamos bien ningún central, casi ninguno tiene balance de recursos", afirmó el primer secretario del Partido Comunista de Cuba.

Previo al inicio de la reunión el Presidente @DiazCanelB recorrió una exposición que abarca diferentes actividades y producciones que impulsa el sector azucarero en #Cuba. pic.twitter.com/Iwt8ZLAnwT

— Presidencia Cuba ?? (@PresidenciaCuba) June 25, 2022

La voluntad no es suficiente

A pesar de ello, "seguimos con un voluntarismo tremendo, tratando de hacer una zafra que desde que la planificamos sabemos que es imposible cumplir", reconoció. "Desde el año 2012, no se cumplen los planes de zafra. Y cada zafra en los últimos años da menos producción de azúcar".

Esta es "la situación que tenemos. Hemos llegado a un círculo vicioso. Cada vez tenemos menos caña y los centrales están más deteriorados", dijo.

Aunque todas las estrategias del grupo estatal AZCUBA y del régimen han fracasado en los últimos años, Díaz-Canel afirmó que —otra vez— se apostará por un "nuevo enfoque", que arrancará con la zafra 2022-2023.

Las explicaciones al respecto, sin embargo, suenan más al voluntarismo criticado por el gobernante que a pragmatismo.

Nueva estrategia

La supuesta "novedad" será hacer una zafra "pequeña. Solo con los centrales que estén en mejores condiciones, de forma tal que tengan el mayor balance de recursos posibles".

"Molerán los que tengan más posibilidades, los que tienen más caña, y con ellos vamos a producir el azúcar que necesita el país para su consumo", prometió. "Al mismo tiempo, en todos los centrales vamos a ir sembrando caña, recuperando plantaciones, estableciendo estrategias de diversificación y reparando de forma paulatina".

Los centrales que no muelan "se seguirán desarrollando, apostando al futuro, y así en cada zafra venidera iremos incorporando más y más centrales. Porque habrá más caña, más posibilidades de producir y estaremos entonces creciendo y desarrollándonos", dijo Díaz-Canel.

"Si no lo hacemos así, en dos zafras no habrá caña para hacer azúcar en Cuba. Esa es la realidad, una realidad dura", dijo.

?Hoy comienza en La Habana el XVI Congreso Internacional sobre Azúcar y Derivados ??(Diversificación 2022), con la participación de delegados de América, Europa, Asia y África?.#CVIInternacional #Diversificación2022 #Cuba #Azúcar pic.twitter.com/xM7nMeR0fv

— Cubavisión Internacional (@CVInternacional) June 20, 2022

¿Reflotar la industria azucarera?

Díaz-Canel afirmó que su régimen apostará por el desarrollo de la industria azucarera y sus derivados. Además, recuperarán tierras destinadas a otros cultivos que están improductivas.

"Hoy hay más tierras improductivas que en otros momentos. En esas tierras hay potencialidades para producir caña y para producir comida", afirmó, contradiciendo la estrategia del difunto Fidel Castro, quien en 2002 decidió el cierre de la mitad de los centrales azucareros del país y que las tierras destinadas a la siembra de caña para esos ingenios se dedicaran a otros fines.

Sin señalarlos como tal, Díaz-Canel reconoció los puntos flacos del "nuevo enfoque" para recuperar la producción azucarera.

"Tenemos poco dinero para comprar, para invertir, para importar", dijo, y "no podemos sentarnos a esperar fertilizantes, ni herbicidas. Como solución, consideró que sector cañicultor cubano debe ir a la agroecología".

Hace solo diez días el grupo empresarial estatal AZCUBA reconoció que este año "no va a poder cumplir con sus compromisos internacionales". Esto tras una de las peores zafras de la historia de Cuba.

Plantaciones agotadas, tierras sin cultivar, centrales cada vez más deteriorados: la producción de #azúcar en #Cuba está en un momento crítico y puede desaparecer, admite #DíazCanel. Lee más en #DiarioDeCuba.https://t.co/3d6YQ3JRDI

— DIARIO DE CUBA (@diariodecuba) June 28, 2022

Tiempos pasados fueron mejores

Durante la campaña 2021-2022, la Isla produjo menos azúcar que la que se obtenía durante la Guerra de los Diez Años, iniciada en 1868. Es decir, se fabricaron 473.000 toneladas, cuando en el siglo XIX los ingenios producían entre 720.250 y 553.364 toneladas anuales, según el historiador Julio Le Riverend, en su obra Historia económica de Cuba.

El plan nacional de la zafra pasada era de 911.000 toneladas de azúcar, para destinar 500.000 toneladas al consumo nacional y 411.000 toneladas a la exportación. De las cuales 400.000 toneladas estaban destinadas a cumplir un acuerdo permanente con Pekín.

El director de Comunicaciones de AZCUBA, Dionis Pérez, admitió en conferencia de prensa que "el sector está en crisis" y mencionó entre las causas la falta de combustible y fertilizantes, el mal estado de los centrales azucareros y las maquinarias, así como el atraso en la arrancada de la zafra y las lluvias.

De los 35 centrales azucareros que participaron en la cosecha, finalizada el 20 de mayo, solo tres cumplieron su plan de producción.

En el periodo anterior, 2020-2021, cuando molieron 38 centrales, solo se alcanzó el 66% del plan previsto de 1,2 millones de toneladas de azúcar.

Fuente: EFE
Tags: azúcarcaña de azúcarCubazafra
Newsletter


Contenido relacionado

El Gobierno de Trump incluye a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo

El Gobierno de Trump incluye a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo

13/05/2025
Claver-Carone detalla políticas de "máxima presión" de Trump hacia Cuba y Venezuela

Claver-Carone detalla políticas de "máxima presión" de Trump hacia Cuba y Venezuela

04/04/2025
Exclusiva AXIOS: Cómo los «cubanos locos» del Congreso presionaron a Trump para acabar con el acuerdo petrolero

Exclusiva AXIOS: Cómo los «cubanos locos» del Congreso presionaron a Trump para acabar con el acuerdo petrolero

04/03/2025
EE.UU. ha enviado a más de 100 migrantes venezolanos a Guantánamo

EE.UU. ha enviado a más de 100 migrantes venezolanos a Guantánamo

14/02/2025
Cómo Cuba obtuvo el control de Venezuela

Cómo Cuba obtuvo el control de Venezuela

17/01/2025
El plan de Maduro: leyes y reforma constitucional para blindar al régimen

El plan de Maduro: leyes y reforma constitucional para blindar al régimen

07/02/2025
Proximo Post
Alberto Fernández y Boris Johnson… tenso encuentro por las Malvinas

Alberto Fernández y Boris Johnson... tenso encuentro por las Malvinas

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.