Durante el primer semestre de 2016, la cifra de visitantes de Estados Unidos a Cuba creció un 83,9%, esto a pesar de que los norteamericanos todavía no pueden viajar a la isla como turistas.
Maryann H. León / El Político
Manuel Marrero, ministro de Turismo del país caribeño, durante su intervención ante la Comisión de Atención a los Servicios de la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral), informó que el alza de viajeros a la isla no solo son norteamericanos, también lo han reportado otros mercados como España (69%), Italia (60,5%), Polonia (45,1%) y Alemania (42%).
La Agencia Cubana de Noticias, ACN, coincidió con Marrero y señaló que entre los mercados que decrecen en el periodo evaluado mencionó a Canadá, líder tradicional entre los países emisores de turistas a Cuba.
Se pudo conocer que el crecimiento global de visitantes al país fue de 11,7% en comparación al mismo periodo de 2015.
En el caso de Estados Unidos, el Titular del Turismo en la isla, comentó que más de 94.000 norteamericanos visitaron Cuba en los cuatro primeros meses del año, cuando en todo 2015 viajaron 161.233, cifra que ya representó 76% más que el año anterior.
Dice que este incremento en los viajes de los norteamericanos se debe a la flexibilización de los viajes a la isla aprobada por el gobierno de Barack Obama a principios del año pasado.
Capacidad de alojamiento
El ministro Marrero reconoció que la capacidad de alojamiento de Cuba no cubre las expectativas de los turistas estadounidenses, por lo que consideró una prioridad ampliar esa capacidad. Actualmente se contabilizan más de 16.000 habitaciones y 1.700 restaurantes.
El ministro de Turismo indicó que se están afianzando alianzas entre el Gobierno de Raúl Castro y las empresas hoteleras, agencias turísticas y demás prestadores de servicios para mejorar y masificar el alojamiento de los turistas extranjeros.
Recordó que para el cierre de 2015 las agencias turísticas habían contratado a unos 4.000 arrendatarios particulares, lo que permitió hospedar a alrededor de 555.000 visitantes extranjeros en sus alojamientos.
Según los cálculos de las autoridades del turismo cubano, en 2016 la isla espera la visita de 3,7 millones de turistas extranjeros, 175.200 por encima de los registrados el año anterior, cuando la isla rompió el récord con la recepción de más de 3,5 millones de visitantes.
El turismo es considerado el sector más dinámico de la economía cubana, y el segundo después de los servicios profesionales, con una factura que alcanzó más de 1.940 millones de dólares en 2015, para un crecimiento del 10,7%, según informes de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (Onei).
Con información de lmneuquen