Cuba ha presentado en la Asamblea General de la ONU, una denuncia contra EEUU por las medidas de represalia que este país ejerce contra la isla, y cuyo conjunto el mundo conoce como el “bloqueo comercial, económico y financiero contra Cuba”.
El comunicado anuncia que entre muchas otras medidas, EEUU prohíbe a los empresarios del mundo el comercio con Cuba, y establece sanciones económicas a las empresas que no acaten esta disposición, a los bancos que hagan operaciones en la Isla, a los barcos que allí recalan, que posteriormente son sancionados con multas , y plazos de "castigo" para acceder a puertos de EEUU. Para optimizar el castigo, el injusto cerco aplicado por Washington durante 55 años posee efectos intimidatorios de alcance extraterritorial, y los daños económicos generados a la Isla son más que siderales.
Expresa, además que a los cuarentaitrés años de su aplicación, mientras postulaba a un sillón en el Senado, el candidato Barack Obama afirmó acerca del bloqueo a Cuba: “que había apretado a los inocentes y que era hora de que reconociéramos que esta política en particular había fracasado”. Se refería a que este abuso, a pesar de todo el daño económico que ha generado a la ciudadanía de la isla, no sirvió para convencer políticamente a los cubanos.
"En el año 2014, después de conversaciones en comisiones integradas por representantes de ambos gobiernos, Obama anunció ‘una nueva era en las relaciones con Cuba’, tras la liberación de tres cubanos que estaban "secuestrados" por EEUU en cárceles de ese país".
LEA MÁS: Lanzarán tarjeta prepago para estadounidenses que viajen a Cuba
El presidente norteamericano entonces manifestó disposición de revisar el bloqueo; también el financiamiento de su país a las incursiones terroristas contra el pueblo cubano; el término de las transmisiones radiales ilegales contra la Isla; el derecho del país caribeño a recuperar el territorio de Guantánamo; el compromiso estadounidense en otorgamiento de visas a cubanos para evitar las salidas ilegales y riesgosas desde la isla; que EEUU levante la prohibición a sus ciudadanos para hacer turismo en la Isla, y diversos ámbitos en los que el bloqueo afecta severamente a Cuba.
Sin embargo, el avance es "poco", EEUU no disminuye las restricciones, el abuso continúa vigente, y provoca privaciones al pueblo cubano, siendo éste el principal obstáculo para su desarrollo, por la actitud "desafiante del imperialismo y total desacato al deseo que la Humanidad expresa en la ONU". Esto acaba de ser confirmado el 14 de Septiembre al renovar Obama la “Ley de Comercio con el Enemigo” hasta el 14 de Septiembre de 2017, siendo Cuba el único país del mundo sancionado por esta ley, que es la base del bloqueo económico.
Representantes de los pueblos del mundo se han pronunciado por votación en la Asamblea General de la ONU contra el bloqueo más largo e inmoral de la historia humana, y solo dos países continúan a favor de mantenerlo: EEUU e Israel, su gendarme en el Medio Oriente.
En el año 2015 recién pasado, el pronunciamiento de la ONU fue 191 votos a favor de Cuba, y solo dos para mantener el asedio. Ya es hora que EEUU escuche este clamor universal y ponga fin a este bloqueo odioso y sin fundamento,
La votación de este año en la Asamblea General será el día 26 de octubre, fecha en que la administración de EEUU recibirá nuevamente la áspera sanción moral de los pueblos.
Nuestro comité expresa su apoyo y solidaridad a la Revolución Cubana, e invita a sus amigos, colaboradores y seguidores, a la difusión de este comunicado, y el resultado de lo que ocurrirá en la Asamblea General de la ONU el día 26 de octubre.
Con información de Radio Nuevo Mundial