martes 12 agosto 2025 / 1:20
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Cuba promueve la inclusión LGBTI como política de Estado

Tras la aceptación tres años atrás del matrominio entre personas de un mismo género por parte del régimen de Miguel Díaz-Canel, en la isla caribeña se inician debates públicos que se suceden sistemáticamente desde la consulta popular que antecedió al referéndum constitucional en 2019

EY Por EY
30/05/2021
en Latinoamérica, Cuba
Cuba promueve la inclusión LGBTI como política de Estado

Después de tres años que el régimen castrista cubano de Miguel Díaz-Canel reconociese oficialmente su acuerdo con el matrimonio entre personas del mismo género, la defensa de los derechos sexuales LGBTI se vislumbra como parte de la política del Estado a nivel sin precedentes en la isla caribeña.

El Político

“Yo estoy de acuerdo”, respondió de manera directa el mandatario a la cadena de televisión latinoamericana TeleSur en septiembre de 2018. Ahora, en este mes de mayo, el sitio informativo digital de Inter Press Service (IPS) reseña que el mandatario sorprendió con dos mensajes en su cuenta Twitter: “Cuba está comprometida con la garantía de #TodosLosDerechosParaTodasLasPersonas”. Y “donde exista amor hay una familia”.

Dichos mensajes se acompañaron de declaraciones de otros altos funcionarios de gobierno, la colocación de la bandera multicolor en instalaciones públicas y de una presencia sistemática del tema en los medios de comunicación estatales, tanto nacionales como locales.

El jurista y subdirector del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), Manuel Vásquez, comentó al respecto que se trata de un mensaje que está lanzando esta ciudad (la Habana), el país, el Estado y el gobierno. En función de una Cuba inclusiva.

Por su parte la coordinadora de la Red Nacional de Mujeres Lesbianas y Bisexuales, la escritora y activista Teresa de Jesús Fernández, opinó que en Cuba “los principales avances están vinculados a la visibilidad de las personas LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales). Incluso desde una perspectiva de derechos sexuales y humanos. Añadió que la orientación desmonta prejuicios sociales y despatologiza las orientaciones sexuales e identidades de género. “Significa –dijo- estar presentes en espacios públicos, reivindicar derechos, romper brechas de inequidad en una cultura de ideología patriarcal y lesbofóbica”.

En ocasión del Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, hoy nuestra Embajada alza la bandera LGBTI y se viste de sus colores ?️‍?

Derechos humanos son para todxs, en todas las partes del mundo – sin importar quién eres o a quién amas.#IDAHOT2021 #diversidad #lgbti pic.twitter.com/yqeE2Xp4Eu

— Eric Strating (@Eric_Strating) May 17, 2021

Campaña LGBTI aún encuentra resistencias

Fernández y representantes de la Red Transcuba fueron invitados en abril  a un intercambio con Teresa Amarelle-Boué. La misma es integrante del Consejo de Estado y secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas. Se trata de una organización no gubernamental que impulsa el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres.

La activista también precisó: “Aún existe mucha resistencia vinculada a los estigmas, imaginarios y estereotipos que persisten sobre la población LGBTI. Y que la creación de leyes que garanticen y respalden nuestros derechos ciudadanos y nuestra dignidad humana podrían ayudar a vencer”.

Mientras en Cuba algunas iglesias apelan a sentimientos nacionalistas para defender sus posiciones anti derechos, otras se declaran abiertamente inclusivas. Y participan en los debates públicos que se suceden sistemáticamente desde la consulta popular que antecedió al referéndum constitucional en 2019.

El primero de los mensajes de la campaña “+amor, +derechos” del Movimiento Estudiantil Cristiano de Cuba (MEC-C), reza: “Desde nuestra espiritualidad cristiana y ecuménica, nos sumamos a la lucha por el matrimonio igualitario en Cuba y un Código de Familias plural e inclusivo”. A partir de los más recientes anuncios sobre la materia, en Cuba se inicia un proceso de consulta popular, referéndum y el impulso de acciones de sensibilización y educación desde diversos sectores.

Presentamos el Programa General de la XII Edición de las Jornadas Cubanas contra la Homofobia y la Transfobia!!!?
No perdamos la oportunidad de compartir, dialogar y vivir experiencias a favor de la Educación Integral de… https://t.co/GVKGCtAHAQ

— CENESEX (@CENESEX) April 24, 2019

El periodista y activista gay Francisco Rodríguez Cruz también emitió sus pareceres: Declaró: “No siempre tendremos todos los consensos. No siempre tenemos unanimidad porque es un asunto que pasa por la ideología, por la percepción del mundo de cada sujeto. Y va a haber contradicciones antagónicas con determinados sectores o grupos sociales”.

Rodríguez, quien también es autor del blog Paquito el de Cuba, alerta que sin embargo que las leyes son solo el inicio. Precisó: “Nos toca implementar todas esas garantías y derechos que están ahora protegidos constitucionalmente. Y conseguir que pasen a ser parte del imaginario popular, de la aceptación, o del respeto de toda la ciudadanía”, remarcó.

Francisco Rodríguez: Estoy feliz de presentar este libro como parte de la XIV Jornada Cubana contra la HOmofobia y la Transfobia, porque este libro es de alguna manera un hijo de estas jornadas. pic.twitter.com/kx97naabdy

— semlaccuba (@semlaccu) May 14, 2021

Fuente: Inter Presss Service (IPS)  / TeleSur

Tags: activistasbixexualescaribeñacastristaCubaDerechos HumanosDíazCanelgénerogeylesbianaLGBTIrégimensexo
Newsletter


Contenido relacionado

Estados Unidos instó a los países de América a decidir su postura ante Irán: “Es un régimen que patrocina el terrorismo”

Estados Unidos instó a los países de América a decidir su postura ante Irán: “Es un régimen que patrocina el terrorismo”

24/06/2025
BBC: 4 preguntas para entender cómo las restricciones de viaje anunciadas por Trump afectan a ciudadanos de Venezuela y Cuba

BBC: 4 preguntas para entender cómo las restricciones de viaje anunciadas por Trump afectan a ciudadanos de Venezuela y Cuba

05/06/2025
Cuba dice que recibe petróleo de Venezuela con una «fórmula» que esquiva las sanciones de EE.UU.

Cuba dice que recibe petróleo de Venezuela con una «fórmula» que esquiva las sanciones de EE.UU.

30/05/2025
El Gobierno de Trump incluye a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo

El Gobierno de Trump incluye a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo

13/05/2025
Claver-Carone detalla políticas de "máxima presión" de Trump hacia Cuba y Venezuela

Claver-Carone detalla políticas de "máxima presión" de Trump hacia Cuba y Venezuela

04/04/2025
Exclusiva AXIOS: Cómo los «cubanos locos» del Congreso presionaron a Trump para acabar con el acuerdo petrolero

Exclusiva AXIOS: Cómo los «cubanos locos» del Congreso presionaron a Trump para acabar con el acuerdo petrolero

04/03/2025
Proximo Post
Kim Jon Un pide otra "ardua marcha" a norcoreanos

Casos de COVID-19 semanales en EEUU se redujeron a la mitad en mayo

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.