El Banco Central de Cuba anunció su intención de reconocer y regular las monedas digitales como el Bitcoin. Se trata de un movimiento sin precedentes en la isla que busca eludir las sanciones de Estados Unidos y reanudar el flujo de dinero hacia la isla.
El Político
A través de la resolución 215, la entidad bancaria fijará las reglas para el uso de las criptomonedas. Entre otros aspectos, incluirá la necesidad de poseer una licencia expedida por el propio banco para poder operar en el país, reseña El Economista. Asimismo, contiene una exención de responsabilidad para advertir a los ciudadanos sobre los riesgos de estos activos virtuales y los proveedores de servicios auxiliares.
La decisión es consecuencia del endurecimiento del embargo económico de Estados Unidos sobre Cuba impuesto por el expresidente Donald Trump y mantenido por Joe Biden. Estas medidas condujeron al cierre de las 400 sucursales de Western Union y al surgimiento de servicios de mensajería clandestinos, llamados mulas, que servían para introducir dinero en efectivo en Cuba y distribuirlo entre la gente de la isla. Con la llegada de la pandemia y los cierres de fronteras, la entrada y salida de dinero del país se complicó aún más.
?#BancoCentralDeCuba regula el uso de criptomonedas en el territorio nacional#BancariosCubanos@marta_wilson@AlinoKaterine @aquinbeta@RosaCantillo8https://t.co/VxryIoVB71 @cubadebatecu
— Banco Central de Cuba (@BancoCentralCub) August 27, 2021
Según los expertos consultados por CNBC, esta situación unida a la expansión de Internet en la isla y el uso cada vez más generalizado de móviles con 3G, así como la debilidad de la moneda local, lo que ha impulsado el florecimiento de una criptocomunidad en Cuba.
Entre las criptomonedas más populares en la isla están Bitcoin, Ethereum Litecoin y USDT, señala Cuba Debate.
Regulaciones de Cuba
Las criptomonedas, con su potencial para generar riqueza, hace que su uso vaya más allá de la transferencia transfronteriza de dinero: abre toda una nueva economía para los cubanos.
Sin embargo, siguen existiendo obstáculos a la hora de recibir fondos, pues uno de los requisitos para realizar un intercambio es "conocer al cliente". Esto puede suponer un riesgo para los cubanos que participen en este nuevo ecosistema. Tal y como señalan los expertos, el geobloqueo a los residentes de la isla sigue siendo una práctica habitual para muchas bolsas, incluidas las que no tienen sede en Estados Unidos.
Aunque todavía queda un largo camino por recorrer antes de que Cuba adopte masivamente el uso de criptomonedas, los expertos se muestran optimistas; pues consideran que esta decisión dota de algún tipo de legitimidad a las monedas digitales.