jueves 22 mayo 2025 / 15:58
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Cuba relata historias de exilios en Museo Americano de Diáspora Cubana en EEUU

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
17/11/2016
en Cuba
Cuba relata historias de exilios en Museo Americano de Diáspora Cubana en EEUU

La amplia historia del exilio cubano, el relato de sus victorias y derrotas, queda albergada en el Museo Americano de la Diáspora Cubana, en Miami (EE.UU.), que abre sus puertas hoy con la muestra "Dictadores, terrorismo, guerra y exilios", del artista plástico Luis Cruz Azaceta.

Tras diez años de obras de modernización del bellísimo edificio que fue sede de la Gran Ópera de Florida, abre sus puertas este museo cubano con el propósito de documentar la historia, la cultura y la aportación de la diáspora cubana a través del arte y las humanidades.

"Nuestro objetivo es contar, narrar, interpretar y celebrar la historia de casi 58 años de una diáspora de más de dos millones de cubanos que se han dispersado por todo el mundo", dijo a Efe Ileana Fuentes, directora del museo.

En suma, un museo de "especifidad" y recuperación de la "memoria" pasada y presente siempre silenciada por los órganos oficiales del castrismo, "que no cuentan la historia de nuestro país ni de nuestra inmigración", apostilló Fuentes, quien cursó estudios de Historia en las universidades estadounidenses de Rutgers y de Fordham.

En ese contexto, el nuevo museo cubano celebra, pero también recuerda. Se centra en la alegría y tristeza. Es victoria, es derrota y es también los padecimientos de muchos cubanos de la diáspora.

Porque al triunfo de la revolución cubana en 1959, prosiguió la cubana, "se pensó que la diáspora iba a ser un breve exilio de cuatro meses y punto. Y aquí estamos, 58 años más tarde con el mismo problema sin fin en el horizonte", consideró.

Hizo una emotiva referencia a la primera oleada de exiliados que abandonó la isla, una generación que tiene el signo distintivo de haber estado "totalmente desarraigada y con el alma rasgada al no poder comunicarse con sus familiares" en Cuba. Un situación que mejoró, no obstante, en las décadas de 1980 y 1990, señaló.

LEA TAMBIÉN: Consejo de Estado colombiano cuestiona deportación de cubanos de Antioquia

Pero, aún así, la historiadora y asesora artística cubana hizo hincapié en que un sinnúmero de cubanos "sigue viviendo en la diáspora por todo el mundo, en Madrid, Barcelona, París, en las ciudades más importantes de Estados Unidos o en Australia".

El edificio que alberga el museo, extraordinariamente restaurado y con una cuidada distribución de las plantas, quiere convertirse en un espacio expositivo abierto a la mejor creación de esta diáspora y bajo una única premisa de selección: "calidad, trayectoria artística del creador e importancia histórica", señaló por su parte Alejandro Anreus, comisario de la muestra exhibida.

La obra expuesta de Azaceta (La Habana, 1942) en el entramado de galerías conectadas del museo es un recorrido de carácter expresionista, crudo y amargo por el sufrimiento de los balseros, de los presos políticos y los torturados por la dictadura castrista, es un grito en nombre de todas las víctimas de regímenes totalitarios en el mundo.

La poderosa visión artística de Azaceta, quien apenas tenía 18 años cuando llegó a Nueva York, denuncia la condición humana en su división de agresor y víctima, critica un mundo de opresión y manifiesta, al mismo tiempo, solidaridad con sus víctimas.

Obra en acrílico sobre lienzo de gran formato en el que Azaceta pincha fotos de tiburones tomadas con polaroid, "Familia/Balseros" (1994) abruma con su pincelada descarnada y fuerte para retratar a una pareja de cubanos con un bebé en brazos en una precaria embarcación.

El relato de la violencia que desafía a la dignidad humana queda plasmado en otros trabajos de estilo "apocalíptico pop" expuestos como "Exiled 50″ (2009), en la que la isla aparece cercada por una valla, o "Antique Dictator for Sale" ("Dictador antiguo a la venta" (2011), donde una gorra de militar corona fotos de periódicos con gente humillada.

Con información de: EFE

Tags: arteCubaEEUUexiliomuseo
Newsletter


Contenido relacionado

Irán y EEUU encaran la quinta ronda de negociaciones nucleares más distanciados que nunca

Irán y EEUU encaran la quinta ronda de negociaciones nucleares más distanciados que nunca

22/05/2025
Sin concesiones para el régimen: Marco Rubio confirma el fin de la licencia petrolera en Venezuela

Sin concesiones para el régimen: Marco Rubio confirma el fin de la licencia petrolera en Venezuela

22/05/2025
Quiénes son las víctimas y otras preguntas del ataque mortal contra dos empleados de la embajada de Israel en Washington

Quiénes son las víctimas y otras preguntas del ataque mortal contra dos empleados de la embajada de Israel en Washington

22/05/2025
Sheinbaum y Trump hablan por teléfono para tratar "temas comerciales"

Sheinbaum y Trump hablan por teléfono para tratar "temas comerciales"

22/05/2025
Ron DeSantis firma nueva ley en Florida tras escándalo de la Copa América: miles podrían ir a la cárcel en 2026

Ron DeSantis firma nueva ley en Florida tras escándalo de la Copa América: miles podrían ir a la cárcel en 2026

21/05/2025
Marco Rubio califica de “absurdo” aceptar a todo el que quiera emigrar a Estados Unidos

Marco Rubio califica de “absurdo” aceptar a todo el que quiera emigrar a Estados Unidos

21/05/2025
Proximo Post
Director de la OIEA hará visita oficial a Cuba

Director de la OIEA hará visita oficial a Cuba

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.