sábado 30 agosto 2025 / 15:01
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Cuba: La mayor cifra de casos de Covid-19 ¿Por qué sigue inyectando fórmulas experimentales?

Cuba está realizando vacunas experimentales para exportar; pero aún no tiene una campaña de vacunación real.

R M Por R M
31/05/2021
en Destacada, Cuba, Latinoamérica, Salud
Cuba: La mayor cifra de casos de Covid-19 ¿Por qué sigue inyectando fórmulas experimentales?

El pasado mes de abril, murió en Cuba por coronavirus uno de los científicos más notable de la isla, Gustavo Sierra. El investigador lideraba la creación de una vacuna contra el SarsCoV2; la situación con el virus es muy grave en la isla , este mes de mayo tuvo la mayor cifra de contagios de Covid-19. Descubre: ¿Por qué sigue inyectando fórmulas experimentales?

El Político

Gustavo Sierra, era uno de los científicos más reconocidos de Cuba. Antes de contagiarse por el Covid-19,  desarrollaba la vacuna de su país contra el mortal y silente coronavirus. A pesar de que el régimen tiene sus esperanza en los fármacos que desarrolla la isla, este notable investigador, murió.

Cabe destacar que a pesar de que Cuba está realizando vacunas experimentales para exportar; como en Venezuela, aún no tiene una campaña de vacunación real. ¿El motivo? Meramente político.

El régimen cubano usará la vacuna como arma propagandística, mientras la población sigue muriendo por el mortal y contagioso Covid-19.

Cuba: La mayor cifra de casos de Covid-19 ¿Por qué sigue inyectando fórmulas experimentales?

¿Por qué murió científico cubano que desarrollaba vacunas en la isla?

La comunidad científica cubana y de América Latina sintió la muerte de Gustavo Sierra. A la pregunta ¿Por qué murió el científico cubano que desarrollaba vacunas en la isla?, los mismos investigadores dieron la respuesta.

En Cuba aún no existe una campaña de vacunación porque el régimen decidió que nadie se vacuna hasta que ellos creen el fármaco que se van a inocular, mientras los ciudadanos de la isla… mueren por el Covid-19.

Al conocer el deceso de. Dr. Sierra, los médicos y científicos cubanos comentaron en las diferentes redes sociales, que  era una verdadera lástima que "la vacuna no llegó a tiempo para personas como él", reportó  El nuevo Herald.

Con profundo dolor comunicamos la noticia del fallecimiento del eminente científico Dr. Gustavo Sierra, fundador de la Biotecnología cubana, uno de los autores de la vacuna VAMENGOC-BC y precursor de otros importantes resultados. pic.twitter.com/iW9HJsW7Rp

— BioCubaFarma (@BioCubaFarma) April 28, 2021

 

Cuba: En mayo hubo la mayor cifra de casos de Covid-19

La situación de contagios en Cuba es grave. En lo que va del mes de mayo, Diariamente ha registrado un promedio de 1.156 casos positivos y 10 decesos.

"El director de Epidemiología del Minsap, Francisco Durán, aseguró que mayo se acerca a su fin con la mayor cantidad de casos diagnosticados y personas fallecidas desde el inicio de la pandemia, en marzo del 2020″, informó EFE.

El pasado domingo, en la televisora del régimen, Durán destacó que en mayo reportaron 33.544 casos y 296 muertes por covid-19 en Cuba, el mayor número de contagios desde que empezó la pandemia.

Sobre los contagios, Durán aseveró: "1.047 son autóctonas y el resto son de 32 viajeros -en su mayoría (31) cubanos y una rusa- procedentes de Rusia, España, Estados Unidos, Panamá y Bahamas", destacó Listin Diario.

La Habana (431 casos) lideriza los contagios de las provincias de la isla; luego está Santiago de Cuba (111 contagios).

Cuba: En mayo hubo la mayor cifra de casos de Covid-19

22 medidas restrictivas en Cuba por el Covid-19

Debido al incremento de casos, las autoridades sanitarias informaron 22 medidas restrictivas para tratar de frenar en gran número de casos en el oriente de la isla, indicó EFE.

En La Habana, las medidas para controlar los contagios son:  toque de queda nocturno y la limitación de horario para el transporte público; sin embargo, debido a la escasez de alimentos y productos básicos los ciudadanos salen a a calle y realizan largas filas por horas para conseguir los insumos.

Según los datos oficiales del régimen, están hospitalizados 27.072 pacientes; 4.154 presentan síntomas sospechosos, 16.779 están en observación y 6.139 son enfermos activos,

22 medidas restrictivas en Cuba por el Covid-19 (Foto: dialogo-americas.com)

¿La Habana aplica una intervención sanitaria?

Hasta este 31 de mayo, Cuba reportó -oficialmente- 141.166 casos positivos de SARS-CoV-2 y 950 víctimas mortales por la pandemia, detalló EFE.

Las autoridades sanitarias aplican en varias zonas de riesgo, incluida la capital de Cuba, un estudio de intervención sanitaria con dos vacunas experimentales que están desarrollando.

En la actualidad Cuba están creando 5 vacunas; dos son la más adelantadas (están en la fase tres): Abdala y Soberana 02.

¿La Habana aplica una intervención sanitaria?

Cuba: La mayor cifra de casos de Covid-19 ¿Por qué sigue inyectando fórmulas experimentales?

Según el director de Epidemiología del Ministerio de Salud, Francisco Durán, en "La Habana se han administrado 324.331 dosis de los candidatos vacunales, 47.478 se han inoculado en el municipio especial Isla de la Juventud y 813.867 se destinaron a personal de salud y otros grupos de riesgo", pormenorizó EFE. .

Más de un millón de personas -de 11 millones de residentes en la isla- han recibido al menos una dosis de esas fórmulas experimentales como parte de los ensayos clínicos y estudios de intervención.

Abdala y Soberana 02 culminaron este mes de mayo la última fase de  sus ensayos clínicos, sin embargo, aún no cuentan con registro farmacológico ni autorización de uso de emergencia.

Las autoridades esperan obtener el permiso de uso de emergencia el próximo mes de junio, una vez se divulguen los resultados de los ensayos clínicos, lo cual permitiría el inicio de la campaña de vacunación masiva.

Además, Cuba no es parte del Mecanismo Covax, creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ni compró vacunas a otros países.

Tags: CoronavirusCovid-19Cubamuertevacunas experimentales
Newsletter


Contenido relacionado

Cuba critica la presencia del ejército de EEUU en el sur del mar Caribe

Cuba critica la presencia del ejército de EEUU en el sur del mar Caribe

18/08/2025
Rick Scott: Soy optimista de que en Cuba y en Venezuela tendremos nuevos gobiernos

Rick Scott: Soy optimista de que en Cuba y en Venezuela tendremos nuevos gobiernos

12/08/2025
Estados Unidos instó a los países de América a decidir su postura ante Irán: “Es un régimen que patrocina el terrorismo”

Estados Unidos instó a los países de América a decidir su postura ante Irán: “Es un régimen que patrocina el terrorismo”

24/06/2025
BBC: 4 preguntas para entender cómo las restricciones de viaje anunciadas por Trump afectan a ciudadanos de Venezuela y Cuba

BBC: 4 preguntas para entender cómo las restricciones de viaje anunciadas por Trump afectan a ciudadanos de Venezuela y Cuba

05/06/2025
Cuba dice que recibe petróleo de Venezuela con una «fórmula» que esquiva las sanciones de EE.UU.

Cuba dice que recibe petróleo de Venezuela con una «fórmula» que esquiva las sanciones de EE.UU.

30/05/2025
El Gobierno de Trump incluye a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo

El Gobierno de Trump incluye a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo

13/05/2025
Proximo Post
Iván Márquez y El Paisa financian las protestas desde Venezuela

Iván Márquez y El Paisa financian las protestas desde Venezuela

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.