Ese lunes se dará la apertura a la Campaña Nacional de Antipoliomielítica en la que vacunarán alrededor de 471.888 niños en Cuba. En dicho evento inmunizarán a 363.778 menores de tres años mediante medicamentos vía oral y también se le aplicarán en una segunda etapa, explicó la doctora Lena López, jefa del Programa Nacional de Inmunización del Ministerio de Salud Pública.
Redacción El Político
Mientras a 108.110 infantes de nueves años también se le practicará la reactivación. Esta vacuna se desplegará por todos los policlínicos del país.
López aclaró que en el caso de niños que no se pudieran inmunizar en la fecha indicada por problemas de contraindicación, se les aplicará el preparado la semana posterior, en las dos etapas.
Lea también: Disminuye mortalidad de cáncer durante 2016 en Cuba
Al igual que en las anteriores campañas, los Médicos y Enfermeras de la Familia y las activistas de la comunidad, cuentan con la participación activa de las organizaciones de masas como la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), precisó.
El doctor Miguel Ángel Galindo, asesor y fundador de ese programa, manifestó su satisfacción por haber contribuido a que Cuba en 1962 resultara el primer país del mundo en erradicar la poliomielitis, una enfermedad viral aguda, cuya gravedad varía desde una infección asintomática hasta fiebres inespecíficas, meningitis aséptica, parálisis irreversibles y muerte por asfixia, reseñó Agencia Cuba de Noticias.
Lea también: 43.200 estadounidense visitaron Cuba en enero 2017
Según expertos los agentes infecciosos de la poliomielitis son los poliovirus y las personas son su reservorio único, básicamente los niños.