miércoles 29 octubre 2025 / 19:33
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Cubanos en EEUU no esperan cambios prósperos en su país natal 

ep_admin Por ep_admin
14/09/2016
en Estados Unidos, Principal 2
Cubanos en EEUU no esperan cambios prósperos en su país natal 

El 63 % de los cubanoamericanos radicados en el condado de Miami-Dade (EE.UU.) se opone al mantenimiento del embargo a Cuba, pero el 41 % está convencido de que "nunca" habrá cambios en la isla, según una encuesta de la Universidad Internacional de Florida (FIU) divulgada este miércoles.

La muestra, que examina cómo los cubanoamericanos ven las actuales relaciones bilaterales entre la isla y EE.UU., encontró además que hay "lento debilitamiento" del número de cubanoamericanos que se registran como republicanos en el condado (53,5 %), cuando a principios de la década de 1990 era del 70 %.

Si el 63 % de los cubanoamericanos entrevistados expresó su oposición a que continúe el embargo, el 36,8 % se mostró partidario de que esta política continúe.

El sondeo muestra además que el 81 % de los encuestados cree que no ha "funcionado en absoluto" o "no muy bien" esta medida económica contra Cuba, en vigor desde 1960.

En 2014, una encuesta de FIU determinó que el 62 % de los cubanoamericanos entre los 18 y 29 años quería el fin del embargo comercial, cifra que ahora asciende al 72 % entre los 18 y los 59 años.

Asimismo, el 74 % de los entrevistados se mostró a favor del levantamiento de todas las restricciones de los viajes de estadounidenses a la isla y el 69 % respaldó la decisión de restablecer relaciones diplomáticas con Cuba.

LEA TAMBIÉN: DIÁLOGO ECONÓMICO ENTRE EEUU-CUBA BUSCA TRATAR COMPROMISOS A LARGO PLAZO

Pese a todo, el 41 % de los cubanoamericanos respondió que "nunca sucederán cambios en Cuba", frente a solo el 15 % que "cree que los cambios se producirán ahora o dentro de un año".

Estás son algunas de las conclusiones que arroja la encuesta realizada por teléfono entre el 11 de julio y el 12 de agosto pasados a un millar de cubanoamericanos residentes en el condado de Miami-Dade, en el sureste de Florida, con un margen de error del 3,1 %.

Otro dato relevante es que el 65 % de los cubanoamericanos apoya la realización de cambios en la Ley de Ajuste Cubano, que desde 1966 otorga en EE.UU. condiciones migratorias favorables para los que abandonan la isla caribeña.

Ese 65 % es partidario de que, para acogerse a este beneficio asistencial, "se requiera a los cubanos que llegan (a EE.UU.) pruebas de que sufren represión política" en la isla, aunque el 63 % respalda la continuación de la política de "pies secos/pies mojados".

La Ley de Ajuste Cubano de 1966 y su política de "pies secos/pies mojados" establece que los cubanos que llegan a suelo estadounidense pueden quedarse, mientras que los interceptados en el mar, aunque sea a pocos metros de la orilla, son devueltos a Cuba.

En el terreno de las filiaciones y preferencias políticas, el 53,5 % de cubanoamericanos es republicano, un 22 % demócrata y un 25 % independiente.

Estas cifras se ajustan mucho más cuando los entrevistados son cubanos llegados no hace mucho a territorio estadounidense: el 30 % se considera republicano, el 32 % demócrata y el 39 % independiente.

Si las elecciones presidenciales fueran hoy (la encuesta concluyó el pasado 12 de agosto), el candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, obtendría el 35 % de apoyo, frente a la candidata demócrata, Hillary Clinton, con el 31 %.

Otro 18 % de los entrevistados dijo que no votaría por ninguno de los dos políticos.

La "inmigración masiva" de cubanos a Florida y Estados Unidos es probable que persista en las próximas décadas debido a factores de "empuje" que operan en la isla y la dinámica de "atracción" propiciada por la actual Ley de Ajuste Cubano", apuntó el estudio de la FIU.

A medida que las recientes llegadas de cubanos se integran en los procesos democráticos en su país de adopción, las voces que piden cambios en la actual política respecto de la isla se "oyen más alto", agregó.

Con información de EFE

Tags: CubacubanoamericanosEEUU
Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

28/08/2025
Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

27/08/2025
Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

27/08/2025
Proximo Post
Entregan pruebas a Justicia argentina tras hallazgo de barriles de efedrina

Entregan pruebas a Justicia argentina tras hallazgo de barriles de efedrina

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.