Juan Carlos Varela, presidente de Panamá autorizó la mañana de este miércoles que los cubanos varados en la localidad La Miel, fronteriza con Colombia, que pueden continuar su camino hacia los Estados Unidos, pero deberán hacerlo por sus propios medios.
Maryann H. León / El Político
La noticia que fue recibida por los cubanos con gritos de júbilo y llanto, porque estaban bajo amenaza de deportación, así lo contó Duniel Rojas, cubano en La Miel, quien conversó con el Diario de Cuba.
LEER MÁS: Oposición cubana se alinea contra régimen de Castro
"El teniente de la guardia nos reunió a todos en la cancha de fútbol. Esperábamos lo peor, todos estábamos seguros de que el anuncio era la deportación. Pero fue todo lo contrario", agregó.
"Podrán devolverse, continuar a Puerto Obaldía o dirigirse a Ciudad de Panamá", añadió el teniente, de acuerdo con la información narrada por Rojas.
Las autoridades informaron además que se realizará un censo para verificar la cantidad de personas que allí se encuentran y podrían comenzar a llegar las embarcaciones para trasladar a los emigrantes.
En La Miel
El defensor del pueblo de Turbo, William González de la Hoz, visitó a los cubanos concentrados en La Miel, confirmó otra cubana ubicada en la localidad, Odelky Hernández. "Tomó fotos y se percató de nuestras necesidades".
González de la Hoz, director de la Regional Antioquia-Darién de la Defensoría del Pueblo Colombia, dijo que se desplazó a La Miel para "hacer un acompañamiento final".
"La intención fue verificar si en realidad habían pasado de Sapzurro a Panamá y las condiciones en que se encuentran", declaró.
"Pudimos constatar que en realidad se encuentran represados en La Miel y en lamentables condiciones. Estoy elaborando un informe para enviarlo al Defensor Nacional", dijo González de la Hoz antes de que se anunciara la decisión panameña de permitir a los cubanos continuar su camino hacia Estados Unidos.
Interrogado sobre si se ha realizado seguimiento al destino de los 1.340 cubanos que tuvieron que salir de Turbo, González de la Hoz dijo que "la mayoría cogió la trocha por la selva del Darién, otros están en La Miel, Panamá, y alrededor de unos 250 regresaron a los países desde los que ingresaron" a Colombia.