La firma suiza Credit Suisse Group AG publicó recientemente un informe, donde estiman que la economía venezolana crecería un 20% en 2022. Pero, en 2019 ya fueron cuestionados por economistas, al igual que lo hacen nuevamente hoy.
El Político
Un grupo de especialistas le salen al paso al nuevo informe, cuestionando su viabilidad. Incluso, lo consideran como un reporte inverosímil y exagerado.
Muchos analistas están de acuerdo en que el presente año 2022 puede resultar positivo para la economía venezolana. Pero nunca al nivel de las cifras estimadas por la firma suiza.
Economía venezolana podría crecer en 20% este año, pronostica Credit Suisse | Por: @DelgadoAntonioM https://t.co/W06HVH6DnP
— el Nuevo Herald (@elnuevoherald) April 8, 2022
Opiniones
En este sentido, Giorgio Cunto, economista sénior de la consultora financiera Ecoanalítica, indica que los pronósticos que han elaborado arrojan un crecimiento positivo para Venezuela. Pero este estaría por debajo del 10%.
Para Ecoanalítica, las proyecciones indican un aumento del Producto Interno Bruto – PIB de 5% anual hasta 2025.
Indican, además, que será un comportamiento excepcional para un país, cuya economía se contrajo entre 75 y 80 puntos en los últimos ocho años.
#8Abr | Los economistas que difieren de las previsiones para Venezuela de Credit Suisse https://t.co/TsSCfIza7M
— Sumarium (@sumariuminfo) April 8, 2022
Por su parte, para Daniel Cadenas, economista y profesor de las universidades Metropolitana y Central de Venezuela, los números publicados por Credit Suisse son inverosímiles.
Son, a su modo de ver, unos números “monstruosos” e imposibles de cumplir. Menos en un país que no tiene en la actualidad capacidad tecnológica, ni servicios públicos de calidad, mucho menos suficientemente capital humano calificado y, por supuesto, tampoco cuenta con mercados eficientes.
“Venezuela tiene una incapacidad crónica para, aún en los buenos tiempos, exhibir un crecimiento por encima del nivel”, dijo el economista @macro_dc a propósito del informe de Credit Suisse que pronostica un alza económica de 20% ?https://t.co/lYwrWj5IB0
— Adriana Núñez Rabascall (@Adriananunezr) April 8, 2022
Para Cadenas: "Venezuela tiene una incapacidad crónica para —aún en los buenos tiempos— exhibir un crecimiento por encima del nivel".
Por su parte, Carlos Ñáñez, economista y profesor de la Universidad de Carabobo: "las estimaciones sobre Venezuela de la firma radicada en Zúrich, Suiza, responden a la elevación de precios del petróleo, por la guerra en Ucrania, así como por la posibilidad real de un incremento en la producción de este sector en mi país".
La industria petrolera venezolana se estancó en cifras promedio de producción de 550 mil barriles de crudo por día. Esto durante los últimos años, debido a sus problemas internos, así como el efecto de las sanciones extranjeras impuestas.
El profesor Ñáñez concluye: "la economía venezolana creció moderadamente en 2021. Pero venimos de un nivel muy bajo. Pues en 2020 la producción petrolera cayó de manera significativa. Decir que va a crecer 20% nos parece exagerado, sobre optimista".