domingo 11 mayo 2025 / 6:54
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Cumbre de presidentes sudamericanos acuerda nueva hoja de ruta para la integración…pero sin plazos

M S Por M S
31/05/2023
en Latinoamérica, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Uruguay, Venezuela
Cumbre de presidentes sudamericanos acuerda nueva hoja de ruta para la integración…pero sin plazos

Mantener un diálogo regular para impulsar la integración regional es el principal acuerdo de la cumbre de presidentes sudamericanos realizada el martes en Brasil. El documento final, llamado "consenso de Brasilia" no establece plazos para los trabajos de los cancilleres. Esto es un revés para el organizador de la cumbre, Luiz Inácio Lula da Silva: Quería resultados en 120 días.

El Político

Los mandatarios acordaron establecer un “grupo de contacto”, encabezado por los cancilleres de los doce países asistentes, para evaluar “las experiencias de los mecanismos sudamericanos de integración”.

La elaboración de una hoja de ruta para alcanzar esa meta será tarea de los cancilleres. Una vez que tengan las líneas básicas, será sometida a la consideración de los Jefes de Estado.

El llamado Consenso de Brasilia, documento suscrito al final de la reunión de presidentes, consta de nueve puntos. Entre ellos resalta la importancia de la integración regional, que «debe ser parte de las soluciones para afrontar los desafíos compartidos». También invita a «promover, desde ahora, iniciativas de cooperación suramericana, bajo un enfoque social y de género».

El segundo punto llama a un compromiso «con la democracia y los derechos humanos, el desarrollo sostenible y la justicia social, el Estado de derecho y la estabilidad institucional, la defensa de la soberanía y la no injerencia en asuntos internos».

Este punto despertó críticas por parte del presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, quien, en su primera intervención en la cumbre, dijo que ese artículo que habla de democracia no termina de reflejar la situación venezolana.

«Obviamente, no tenemos la misma definición, que creo que es una en la Real Academia Española, de lo que son el respeto a las instituciones, a los derechos humanos y a la democracia», afirmó el presidente uruguayo, citado por Efecto Cocuyo.

Las líneas económicas de la cumbre

Los dirigentes se comprometieron a trabajar por el incremento del comercio y de las inversiones entre los países; la mejora de la infraestructura y logística; el fortalecimiento de las cadenas de valor regionales; la aplicación de medidas de facilitación del comercio e integración financiera y la superación de las asimetría.

También acordaron esforzarse en la eliminación de medidas unilaterales y el acceso a los mercados por medio de la red de acuerdos de complementación económica, incluso en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración, teniendo como meta una efectiva área de libre comercio sudamericana.

Los presidentes fueron convocados para identificar un conjunto de iniciativas en las áreas de salud, combate al delito transnacional, defensa, integración física y transición energética.

Con Maduro, ni a la esquina

Pero la búsqueda de intereses comunes resultó por momentos difícil de alcanzar debido a que persisten las diferencias en temas fundamentales como la democracia. Allí genero polémica la figura de Nicolás Maduro, con quien muchos no querían ni siquiera dialogar.

Las evidentes violaciones de su régimen a los Derechos Humanos en Venezuela lo convierten en una especie de invitado indeseable al que hay que tolerar por razones diplomáticas.

Los mandatarios de Chile, Gabriel Boric, y de Uruguay, Luis Lacalle Pou, sentaron posición. En declaraciones públicas dijeron que los presos políticos en Venezuela y los delitos de Lesa Humanidad no son una "narrativa", como dijo Lula, sino una realidad comprobable.

El presidente #Lula vive en otro mundo y sus homólogos de Uruguay y Chile se lo han hecho ver. En #Venezuela hay violaciones a los derechos humanos y eso es una realidad, no una construcción narrativa.https://t.co/x0NmTvbLvJ

— Patricia Janiot (@patriciajaniot) May 30, 2023

Poner a Lula en su sitio en relación al tema de Maduro no fue lo único que hizo el presidente uruguayo. Lacalle Pou grabó su discurso con su propio celular y lo difundió, ya que Lula no permitió que se expresaran las posiciones de cada presidente, sino la declaración conjunta final.

Cumbre de Presidentes en Brasil:Lula no permitió que se emitieran los discursos de los Presidentes y el Presidente de #Uruguay Luis Lacalle Pou grabó su discurso para que lo tengan los medios de Uruguay y la ciudadanía. pic.twitter.com/e6dqX4Qv5o

— @adrianabravista (@adrianabravist6) May 30, 2023

Varias discrepancias surgieron en torno a la idoneidad de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) como foro de colaboración. El presidente brasileño Luiz Inácio “Lula” Da Silva busca retomar el liderazgo regional luego de volver al poder en enero por tercera vez.

A la cumbre, realizada en el Palacio Itamaraty, en Brasilia, asistieron los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; Bolivia, Luis Arce; Chile, Gabriel Boric; Colombia, Gustavo Petro; Ecuador, Guillermo Lasso; Guyana, Irfaan Ali; Paraguay, Mario Abdo Benítez; Surinam, Chan Santokhi; Uruguay, Luis Lacalle Pou, y Venezuela, Nicolás Maduro. Perú estuvo representado por el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.

Fuente: AP

Tags: BrasilBrasiliacumbre de Brasiliacumbre de presidentes suramericanoscumbre suramericana
Newsletter


Contenido relacionado

ABC: Maduro convierte a los asilados en la Embajada de Argentina en rehenes canjeables

ABC: Maduro convierte a los asilados en la Embajada de Argentina en rehenes canjeables

19/12/2024
Maduro elogia a Lula por distanciarse de la crisis política venezolana

Maduro elogia a Lula por distanciarse de la crisis política venezolana

11/11/2024
El Tiempo: La fractura entre Lula da Silva y Nicolás Maduro aumenta el aislamiento de Venezuela, ¿qué papel tendría Gustavo Petro?

El Tiempo: La fractura entre Lula da Silva y Nicolás Maduro aumenta el aislamiento de Venezuela, ¿qué papel tendría Gustavo Petro?

28/10/2024
Joe Biden y Lula Da Silva

ABC: Rotundo fracaso de EEUU para frenar el fraude electoral en Venezuela

10/09/2024
Brasil: ¿Lula III ó Bolsonaro?

Brasil: ¿Lula III ó Bolsonaro?

06/09/2024
Luis Gilberto Murillo

Petro, Lula y López Obrador sostendrían reunión virtual con Maduro

06/09/2024
Proximo Post
Corea del Norte lanza satélite espía violando resoluciones de la ONU

Corea del Norte lanza satélite espía violando resoluciones de la ONU

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.