jueves 24 julio 2025 / 4:36
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Cúpula chavista enciende las alarmas ante averiguación abierta por la CPI

P D Por P D
04/11/2021
en Mundo, Venezuela
Cúpula chavista enciende las alarmas ante averiguación abierta por la CPI

Durante su visita a Venezuela, el Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, anunció la apertura de una investigación contra Venezuela por crímenes de lesa humanidad.

El Político

De esta manera, Venezuela se convierte en la primera nación de América en enfrentar un proceso de este tipo.

Khan firmó con Nicolás Maduro un «memorando de entendimiento».

Uno de los «considerandos» del documento dice textualmente: «…el Fiscal de la Corte Penal Internacional ha concluido el examen preliminar de la situación en Venezuela I y ha determinado que procede abrir una investigación para establecer la verdad de conformidad con el Estatuto de Roma».

? Fiscal de la corte penal internacional, Sr. #KarimAAKhanQC & Su Excelencia @NicolasMaduro, Presidente de la República Bolivariana de #Venezuela, firma una Carta de Entendimiento para facilitar la #cooperación y la asistencia mutua.Para obtener más details, lea a continuación⤵️ pic.twitter.com/t0NfZFfZpk

— Int'l Criminal Court (@IntlCrimCourt) November 4, 2021

A pesar del tono triunfalista con el que el propio Maduro publicitó la noticia, líderes de la cúpula del régimen chavista no pudieron ocultar su descontento y nerviosismo, reportó PrimerInforme.

El documento firmado también reza que el examen preliminar no logró identificar a ningún sospechoso. Entonces la «investigación tiene por objeto determinar la verdad y si existen o no motivos para formular cargos contra alguna persona», se lee en el memorando.

El mismo memorando explica que «los graves crímenes que preocupan a la comunidad internacional no deben quedar impunes».

Para ello, dice que debe garantizarse su efectiva persecución, en el ámbito nacional e internacional. Y ese proceso implica determinar responsables.

Los defensores de DDHH celebraron la noticia

La noticia fue bien recibida por las organizaciones defensoras de DDHH en Venezuela. La abogada Tamara Suju, directora del Instituto Casla, dijo que se trataba de un día histórico.

Sostiene que ahora, la CPI va a profundizar en las investigaciones que ya se venían realizando. Eso tiene como objetivo: «determinar la incriminación de altos responsables dentro de los crímenes que se están evaluando», afirmó Suju.

#Venezuela Hoy es un día histórico para todos aquellos que Esperan Justicia! El Fiscal Karin Khan ha anunciado el pase a la Fase de Investigación. Te explico brevemente qué significa. Gracias a todos los valientes denunciantes! Bravo! pic.twitter.com/X8N6pogtpZ

— Tamara Suju (@TAMARA_SUJU) November 3, 2021

Por su parte, la organización defensora de DDHH Provea escribió en Twitter que el inicio de la investigación da esperanza a las víctimas de los hechos de represión y persecución que han ocurrido en el país, al menos desde el 2017.

La principal preocupación de las víctimas y las ONG venezolanas de derechos humanos es impunidad para los autores de las graves violaciones a los DDHH y crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela.

Una Investigación Formal es un paso histórico para #VenezuelaExigeJusticia pic.twitter.com/my8sSPlk0c

— PROVEA (@_Provea) November 4, 2021

Agregó que la fiscalía de la CPI empleará sus recursos para obtener más pruebas de las atrocidades cometidas en Venezuela.

Obligados a colaborar con la CPI

El fiscal Karim Khan indicó que está al tanto de los problemas políticos internos de Venezuela. Al respecto, advirtió que el trabajo que hace la CPI no debe ser politizado pues obedece únicamente a lo que está establecido en el Estatuto de Roma.

Khan también insistió de forma reiterativa en que el tribunal de La Haya tiene potestad para investigar a Venezuela.

“Esta Corte [la CPI] es la Corte de ustedes, y según la Constitución de Venezuela esta Corte forma parte de la Constitución», recordó Khan.

Chavistas nerviosos

Los altos jerarcas chavistas intentan hacer ver que el inicio de la investigación de la CPI es un logro para el régimen. Pero, algunos que podrían ser los más afectados por el proceso no pudieron ocultar su malestar con la situación.

Uno de ellos fue Diosdado Cabello. El llamado «número 2 del chavismo», adelantó que el régimen solicitará que la CPI revise la decisión de avanzar a la fase de investigación.

“Nosotros nos encargaremos de nuestra defensa ante la CPI y la fiscalía porque tenemos todo el derecho a que se revise la decisión, porque creemos que la fase preliminar no se ha cumplido», dijo el jerarca chavista.

Por su parte, Tarek William Saab, el fiscal de Nicolás Maduro, expresó también su malestar con la CPI. En los últimos meses, Saab ha ordenado reabrir investigaciones y reiniciado acusaciones relacionadas con las atrocidades cometidas por el chavismo.

ENTREVISTA | Tarek William Saab, fiscal general: El acuerdo con la CPI es una victoria institucional para Venezuela.

Por @bellosabela
? Miguel Gutiérrezhttps://t.co/hnq4Xcz437 pic.twitter.com/oxxsXbpYw9

— EFE Noticias (@EFEnoticias) November 4, 2021

Esas acciones eran intentos para intentar evitar lo que finalmente sucedió, el inicio de la investigación. Dijo que su oficina siempre estuvo dispuesta a investigar. Algo que piensa no es reconocido por la CPI.

Según Saab, la investigación de la CPI se hará "sin elementos suficientes para ir en contra de nadie, de ninguna autoridad legítimamente constituida en el Estado venezolano". https://t.co/dZ8dBBd6l0 pic.twitter.com/VzOveu5oDp

— EFE Noticias (@EFEnoticias) November 4, 2021

«Esperemos que a partir de esta firma, de este memorándum, las cosas cambien para bien…», se lamentó Saab.

 

Tags: alarmasaveriguaciónCPIcrimenescúpula chavistaLesa HumanidadVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

La sombra de la desaparición forzada: Rory Branker, cinco meses sin rastro

La sombra de la desaparición forzada: Rory Branker, cinco meses sin rastro

21/07/2025
María Corina Machado: «Se hace mucho dinero, también en España, con el hambre de Venezuela»

María Corina Machado: «Se hace mucho dinero, también en España, con el hambre de Venezuela»

21/07/2025
Chevron explotará pozo en aguas disputadas por Guyana y Venezuela tras concretar compra de Hess

Chevron explotará pozo en aguas disputadas por Guyana y Venezuela tras concretar compra de Hess

18/07/2025
Estados Unidos sanciona a líderes del Tren de Aragua por delitos transnacionales

Estados Unidos sanciona a líderes del Tren de Aragua por delitos transnacionales

17/07/2025
El Tiempo: ‘Diplomacia de rehenes’, la práctica con la que gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela usa a presos extranjeros como moneda de cambio

El Tiempo: ‘Diplomacia de rehenes’, la práctica con la que gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela usa a presos extranjeros como moneda de cambio

17/07/2025
Los jueces estadounidenses se muestran escépticos ante la decisión de Trump de poner fin al estatus legal de los migrantes venezolanos

Los jueces estadounidenses se muestran escépticos ante la decisión de Trump de poner fin al estatus legal de los migrantes venezolanos

17/07/2025
Proximo Post
Foro Penal confirma que en Venezuela hay al menos 252 presos políticos

Foro Penal confirma que en Venezuela hay al menos 252 presos políticos

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.