Ecuador vuelve a elegir presidente en una segunda vuelta con los mismos protagonistas de los comicios de octubre de 2023: Daniel Noboa y Luisa González.
Las elecciones se celebran sin un claro favorito, ya que el actual mandatario y la líder de la oposición llegan a las urnas con empate técnico, según las dos encuestas más recientes.
La firma Comunicaliza, autorizada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), da a Noboa el 50,3% de los votos válidos y a González el 49,7%, mientras Telcodata apunta a una victoria de la opositora por 50,2% frente al 49,8% del presidente. Ambos pronósticos están dentro del margen de error.
El empresario y político de 37 años adscrito al partido Acción Democrática Nacional (ADN) y la candidata de Revolución Ciudadana, fundado por el expresidente Rafael Correa, fueron los más votados en la primera vuelta en febrero. Noboa sumó el 44,3% de los votos frente al 43,8% de González, según los resultados oficiales.
Ambos se medirán este domingo en una reedición de la segunda vuelta de las presidenciales de 2023, celebradas de forma excepcional para completar el inconcluso mandato de Guillermo Lasso después de que este disolviera el Parlamento en medio de un escándalo político.
Hace 18 meses Noboa se convirtió en el presidente más joven de la historia del país al derrotar a González por un ajustado 51,8% frente a 48,1% tras una campaña en la que las encuestas tampoco habían apuntado a un claro favorito.
La batalla está de nuevo tan reñida que pocos analistas se atreven a vaticinar un vencedor.
Sin embargo, tanto el contexto político, social y económico como el modo en que llegan los candidatos, su bagaje reciente y la percepción de la ciudadanía distan mucho de ser los mismos que en 2023.
El azote del crimen organizado y el narcotráfico en Ecuador, y la crisis económica y energética por la que ha atravesado el país en los últimos tiempos estarán muy presentes en la mente de los votantes este domingo.