sábado 8 noviembre 2025 / 16:57
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

De la pandemia mundial a la epidemia escolar: cómo la Covid-19 ocasionó un impacto en la enseñanza estadounidense

El aislamiento obligatorio, necesario para reducir el riesgo de contagio y, por ende, de posibles decesos, acarreó consecuencias hasta ahora insospechadas

Alejandro Linares Mendoza Por Alejandro Linares Mendoza
21/11/2023
en Estados Unidos
De la pandemia mundial a la epidemia escolar: cómo la Covid-19 ocasionó un impacto en la enseñanza estadounidense

En la era post Covid-19, el mundo empieza a dimensionar las secuelas provocadas por la pandemia.

El Político

El letal virus, que hasta agosto de este año había provocado más de cinco millones de muertes en todo el planeta, dejó más que pérdidas humanas.

El aislamiento obligatorio, necesario para reducir el riesgo de contagio y, por ende, de posibles decesos, acarreó consecuencias hasta ahora insospechadas.

En Estados Unidos, por ejemplo, expertos en materia educativa han advertido los efectos producidos por el parón escolar.

Durante la pandemia, la Unión Americana, como otros países del globo, se vio obligada a cerrar escuelas, institutos y universidades.

Sin mayor aviso ni preparación, la experiencia en las aulas de clases empezó a ser reemplazada por lecciones que se recibían de manera telemática.

Estudios han estimado que, sólo en Estados Unidos, 50 millones de infantes vieron trastocada su rutina escolar, al comienzo de la pandemia.

La pausa ha sido calificada como la interrupción más dañina en toda la historia educativa estadounidense.

El parón, señalan expertos, implicó un retraso de dos décadas en áreas como matemáticas y lectura.

La paralización también detuvo el progreso de alumnos procedentes de las clases menos favorecidas, lo que agrandó la brecha entre niños ricos y pobres.

Tales secuelas, indican los especialistas, son apenas la punta del iceberg. La ruptura de la normalidad escolar, a causa de la Covid-19, repercutirá en la economía del mundo.

Una generación menos preparada será, a su vez, una generación con menores conocimientos y habilidades.

En consecuencia, aquellos que, por la pandemia, sustituyeron los salones por sus cuartos o las salas de sus hogares, experimentarán una caída en sus ingresos a futuro.

Con tal perspectiva en el horizonte, se teme que la generación actual se vuelva un lastre que ancle e, incluso, hunda las finanzas globales.

De la pandemia a la epidemia

Por espacio de dos años, las videoconferencias, las plataformas en línea y otro sinnúmero de recursos sustituyeron las metodologías educativas de toda la vida.

La ruptura con la enseñanza tradicional, aunque necesaria en aquellos días pandémicos, generó hábitos poco saludables.

Tanto niños como jóvenes adoptaron por costumbre recibir clases a distancia, a través de una pantalla.

Tal realidad ha repercutido en el número de estudiantes que no quisieron volver a sus salones, luego de concluida la pandemia.

En Estados Unidos, los entendidos han declarado una epidemia de ausentismo, cuya consecuencia más inmediata ha sido un incremento exponencial de las inasistencias.

Antes de que el Covid-19 paralizara al mundo, la Unión Americana experimentaba elevados índices de absentismo.

Esos números empeoraron, luego de levantados los cercos a los que obligó el mortal virus.

Más de seis millones de estudiantes se sumaron al ya tumultuoso grupo de alumnos que, desde antes del SARS-CoV-2, tenían por costumbre faltar a sus clases.

A la luz de tales números, el panorama luce poco alentador. Según los especialistas, cuando un menor no va a la escuela o decide “jubilarse”, ese estudiante cae en el rezago.

El atraso, señalan los especialistas, se relaciona de manera directa con la posibilidad de deserción o abandono escolar.

Tags: covidCovid-19DestacadoeducaciónEEUUEstados Unidospandemia
Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Proximo Post
Israel acepta acuerdo de "tregua" con Hamás para liberar decena de rehenes

Israel acepta acuerdo de "tregua" con Hamás para liberar decena de rehenes

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.