jueves 16 octubre 2025 / 22:08
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

De los mejores maestros del mundo (I): Enseña música para niños refugiados

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
24/03/2017
en Especiales, Mundo, Principal 2
De los mejores maestros del mundo (I): Enseña música para niños refugiados

Ron David Alvárez, tiene 31 años y acaba de estar en Dubai, en la entrega de los Nobel de  educación, como uno de los 50 mejores profesores del mundo. Se trata de un premio de la Fundación Varkey Profesor Global 2017, que otorga el Global Teacher Prize.“Yo voy a los lugares donde se encuentran los niños refugiados, para ofrecerles la oportunidad de estar dentro de una orquesta, muchos dicen que van a probar y después les va muy bien con la música, aunque nos entendemos por señas corporales”, dijo a El Político el joven venezolano que vive y da clases en Suecia a los refugiados de Europa. Álvarez, a los 14 años  daba clases en el Sistema Nacional de Orquestas de su país y a los 16 ya era el Director del núcleo de la localidad en dónde vivía.

Por Luisiana Ríos P./El Político

Pregunta :¿Cómo llegaste a trabajar en Suecia?

Respuesta: Comencé a dar clases a nivel internacional, a través de una invitación que tuve en Groenlandia. Después de la creación de la orquesta de ese lugar, comencé a desarrollar diferentes programas. Fue entonces cuando me invitaron a Suecia para hacer un proyecto, que era la primera orquesta de refugiados. Hicimos un concierto el año pasado con más de 1000 refugiados de todas partes de Suecia y este año queremos hacerlo más grande. Además, en julio vamos hacer lo mismo en Grecia, con niños refugiados y otros que se están formado dentro del sistema de orquesta de Europa.

IMG_2928
Ron David Alvarez en la entrega del Nobel de Educación, en Dubai.

P: ¿Cómo haces para enseñar a los niños refugiados que están en distintos lugares?

R: Para hacerlo, me la paso viajando por toda Suecia, entrenando docentes para que puedan continuar con el programa de formación del sistema  y todo el mundo pueda manejar el mismo repertorio. Ese es el secreto, que todo el mundo tenga la misma estructura.

P: ¿Es diferente enseñar cuando los estudiantes son niños refugiados ?

R: Sí, hay mucha diferencia, porque todos los niños que vienen de los campos de refugiados han pasado por traumas muy severos, con 13 o 14 años han pasado por varios países y han visto la muerte de cerca, de modo que los traumas son muy grandes. Además, no manejan el idioma del país donde se encuentran, entonces nos toca enseñarles con el movimiento del cuerpo.

Le aqui De los mejores maestros del mundo (II): “Quedando desempleado descubrí mi verdadera vocación”

P: ¿Te da nostalgia no enseñar en Venezuela?

R: Claro, una de las cosas que me ha pegado muchísimo es eso, aunque siempre trato de regresar a Venezuela para enseñar. Pero antes de venirme al exterior, trabajé en los refugios de las vaguadas en mi país, eso me dio bastante experiencia a la hora de trabajar con niños que han perdido sus casas en situaciones de emergencia.  Entonces, aunque no estoy en mi país, le estoy dando buenas noticias, sobre todo en estos momentos cuando no las hay.

P: ¿Cuáles son tus sueños?

R: Mi deseo es que este tipo de orquesta pueda multiplicarse, no solamente  en los países de Europa que están recibiendo refugiados, si no multiplicar los que enseñó el maestro José Antonio Abreu (fundador de El Sistema de Orquestas), en en esos países donde se puede usar la música como inclusión. No sé cuánto tiempo pase aquí en Suecia, pero la idea es que pueda experimentar en otros países, trabajar en el proyecto, formarlo, crearlo y dárselo a alguien para que continúe con eso

P: No ganaste el premio como el mejor profesor del mundo, pero ¿qué te queda después de haber compartido con los 50 mejores profesores en la ceremonia de Dubai?

R: Fueron muchísimos logros y uno de lo más importantes, es que conocí a personas maravillosas que me espiraron muchísimo. Entre ellos, un profesor como el de España llamado David Calle, quien logró inspirarme en su master class. También un  profesor de Kenia que enseñaba ballet y otro profesor de Brasil que con sus niños, descontaminan los ríos. Además tuve la oportunidad de tener un discurso en un panel que se llamaba “Educación en emergencia”, en donde estaba la directora de la Unesco, el director de “Dubai Care”, un deportista del equipo olímpico de refugiados y ahí tuve la oportunidad de explicar lo que era el sistema y la labor importante de éste dentro de situaciones de emergencia. En esa conferencia muchísima gente después se me acercó y me dieron su feed back, hubo mucho aprendizaje y fue un tremendo viaje.

#NuevaFotoDePerfil pic.twitter.com/L6BsUoNAj2

— Ron Davis Alvarez (@rondavisalvarez) March 23, 2017

P: ¿Tienes un mensaje para los venezolanos que están desesperanzados con ganas de triunfar como tú?

R: Dentro de Venezuela o fuera de ella, uno siempre tiene  que apostar por dar lo mejor, ayudar a otras personas. Una de las cosas que debemos mejorar y sobre todo en Venezuela, es pensar cómo puedo aportar desde nuestro oficio, porque yo pienso que cuando lo hacemos con la mejor intención, siempre se regresan cosas buenas. Uno debe dar sin pensar qué va recibir, yo nunca me imaginé estar nominado a este premio y tener la oportunidad que hubo en Dubai, uno tiene que ser muy positivo y aunque las cosas estén mal, debemos tratar de ver todo desde otro ángulo para no dejar de soñar. Yo creo que cuando te desesperas, es en ese momento cuando todo se pierde, así que siempre hay  una esperanza y se debe trabajar por ello. Ese trabajo tiene que ser desde la parte individual de cada quien, de lo que podemos aportar, porque por ejemplo en Venezuela muchos están pendientes de un chanchullo (trampa) que no permite que las cosas realmente avancen. Hay que hacer un análisis de cuánto nosotros aportamos a nuestro país y al mismo tiempo tener la madurez para exigir, debe haber un balance entre ambas cosas. Mi mejor consejo es trabajar duro por nuestro país, desde cualquier lado donde te encuentras, siempre demostrando lo importante que es ser venezolano. Porque nosotros somos únicos, creo que tenemos un carisma que nos define, entonces aprovechemos eso para cosas buenas.

Tags: MaestrosMusicaniños refugiados
Newsletter


Contenido relacionado

Estrellas de la música se beneficiaron millonariamente de ayudas por COVID

Estrellas de la música se beneficiaron millonariamente de ayudas por COVID

18/02/2025
Elton John califica la legalización de la marihuana como «uno de los mayores errores de todos los tiempos»

Elton John califica la legalización de la marihuana como «uno de los mayores errores de todos los tiempos»

14/12/2024
MTV EMA cancela edición 2023 por la crisis en Medio Oriente

MTV EMA cancela edición 2023 por la crisis en Medio Oriente

19/10/2023
Venezolana Vera Romero seleccionada para formar parte de la National Youth Orchestra

Venezolana Vera Romero seleccionada para formar parte de la National Youth Orchestra

15/05/2023
Maestros y estudiantes usan ChatGPT con regularidad y lo ven como una fuerza positiva en la educación.

¿Docentes y estudiantes se preparan para utilizar ChatGPT?

08/03/2023
Sin generación de relevo: la triste realidad de la educación venezolana

Sin generación de relevo: la triste realidad de la educación venezolana

09/02/2023
Proximo Post
Las principales portadas del mundo: 24 de marzo

Las principales portadas del mundo: 24 de marzo

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.