viernes 8 agosto 2025 / 7:13
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

De nuevo EEUU investiga a Huawei por posible espionaje militar

G M Por G M
23/07/2022
en Estados Unidos
Huawei podría estar filtrando información militar sensible hacia China.

Huawei podría estar filtrando información militar sensible hacia China.

EEUU investiga al fabricante chino Huawei, por la preocupación de que se filtre información militar sensible hacia China.

El Político

Las torres de telefonía móvil en EEUU están equipadas con sistemas chinos de Huawei, que podrían captar información sensible de las bases militares.

Contenidos relacionados

  1. El gobierno de Joe Biden busca fortalecer su relación con Colombia, país con el que tiene una nutrida agenda bilateral.
    Alta delegación de EEUU se reúne con Petro antes de su investidura
  2. En Cuba, el exceso de apagones enciende el descontento popular.
    Cuba: crece el malestar y protestas por apagones reiterados
  3. Con esta medida se espera que los países tomen las medidas necesarias para contrarrestar el avance de esta enfermedad.
    OMS en alerta máxima por la viruela del mono
  4. Panamá vive una ola creciente de protestas violentas y una crisis de gobernabilidad, que podría terminar mal.
    Panamá sigue encendida con violencia desbordada y saldo de heridos
  5. La vicepresidenta, Cristina Kirchner y el presidente, Alberto Fernández, hoy se quieren, mañana no.
    Siguen los encuentros y desencuentros entre Cristina Kirchner y Alberto Fernández
  6. Juan Guaidó pide llamar a Nicolás Maduro como lo que es: un dictador.
    Venezuela: Guaidó lanza campaña: "No lo llames mandatario, llámalo dictador"

También tendrían acceso a información confidencial sobre los silos de misiles. Datos que la empresa podría transmitir a China, dijeron dos personas familiarizadas con la investigación.

A las autoridades les preocupa que Huawei pueda obtener datos sensibles sobre ejercicios militares y el estado de preparación de las bases y el personal.

EEUU investiga a Huawei por la instalación de sus equipos cerca de depósitos de misiles https://t.co/bodCjqZPfB

— La Patilla (@la_patilla) July 21, 2022

Seguridad nacional

Algunos de los equipos instalados por Huawei están ubicados estratégicamente muy cerca de instalaciones militares. Esto lo comentó una de las personas consultadas. Quien pidió el anonimato. Esto debido a que la investigación es confidencial y afecta a la seguridad nacional.

La investigación, de la que no se había informado anteriormente, fue abierta por el Departamento de Comercio.

Esto se hizo poco después de que el presidente Biden asumiera el cargo, a principios del año pasado.

Esta información fue revelada por las fuentes anónimas. Pero tras la aplicación de normas para dar cuerpo a una orden ejecutiva de mayo de 2019, que otorgó a la agencia la autoridad de investigar.

La agencia citó a Huawei en abril de 2021, para conocer la política de la compañía sobre el intercambio de datos con partes extranjeras.

Polémica investigación del FBI descubre intentos de espionaje chino: investigación del FBI determinó que el equipo de Huawei podría interrumpir las comunicaciones del arsenal nuclear de EE. UU. Huawei lo negó. https://t.co/kjppUxJILY

— World News PR (@WorldNewsPR1) July 23, 2022

FBI alerta

Pro en la investigación reciente, el Buró Federal de Investigaciones​ – FBI pudo determinar que la empresa de telecomunicaciones china podría interrumpir las comunicaciones del arsenal nuclear de EEUU.

Huawei lo negó.

Hay que investigar

Había que averiguar qué tipo de datos podrían capturar sus equipos. Incluso, desde los teléfonos móviles, incluyendo mensajes y datos de geolocalización. Esto según el documento de 10 páginas al que tuvo acceso Reuters.

El Departamento de Comercio dijo que no podía “confirmar o negar las investigaciones en curso”. Añadió que: “proteger la seguridad de las personas estadounidenses contra la recopilación de información maligna, es vital para proteger nuestra economía y seguridad nacional”.

Huawei no respondió a una solicitud de comentarios. La empresa ha negado enérgicamente las acusaciones del Gobierno estadounidense.

Específicamente, que podría espiar a clientes estadounidenses y que ésta supone una amenaza para la seguridad nacional.

Investigan a Huawei por tener su tecnología cerca de los misiles de EE.UU https://t.co/RPLOooYDzH

— chapuzasinformatico (@elchapuzas) July 22, 2022

Reacción diplomática

La embajada china en Washington no respondió a las acusaciones específicas. En un comunicado enviado por correo electrónico, dijo: “el Gobierno de Estados Unidos abusa del concepto de seguridad nacional y del poder del Estado. Están reprimiendo a Huawei y a otras empresas de telecomunicaciones chinas. Pero sin aportar ninguna prueba sólida, de que nuestras empresas constituyan una amenaza para la seguridad de Estados Unidos y otros países.”

Ocho responsables actuales y anteriores del Gobierno estadounidense se expresaron al respecto. Dijeron que la investigación refleja las persistentes preocupaciones de seguridad nacional sobre la compañía. Que ya fue afectada por una serie de restricciones estadounidenses en los últimos años.

Si el Departamento de Comercio determina que Huawei representa una amenaza para la seguridad nacional, podría ir más allá de las restricciones existentes, impuestas por la Comisión Federal de Comunicaciones – FCC, el regulador de las telecomunicaciones de Estados Unidos.

El #DOC citó a #Huawei para conocer la política de la compañía sobre el intercambio de datos con partes #extranjeras https://t.co/qSCXDRj6vp

— ADN America (@AmericaAdn) July 21, 2022

Utilizando los nuevos y amplios poderes creados por la anterior administración Trump, la agencia podría prohibir todas las transacciones de Estados Unidos con Huawei.

Lo haría exigiendo a las compañías de telecomunicaciones estadounidenses, que todavía dependen de equipos chinos, que los retiren rápidamente. O se enfrenten a multas u otras sanciones. Dijeron varios abogados, académicos y antiguos responsables entrevistados por Reuters.

Con información de Reuters
Tags: ChinaEEUUespionajeHuaweiinformación militar
Newsletter


Contenido relacionado

Putin acepta reunirse la próxima semana con Trump para mitigar su ira por la guerra

Putin acepta reunirse la próxima semana con Trump para mitigar su ira por la guerra

07/08/2025
Entraron en vigor los nuevos aranceles impuestos por Trump a decenas de países tras el fin de la tregua comercial

Entraron en vigor los nuevos aranceles impuestos por Trump a decenas de países tras el fin de la tregua comercial

07/08/2025
China acaba de volar una nueva aeronave de combate, pero nadie sabe qué es: los expertos lo discuten

China acaba de volar una nueva aeronave de combate, pero nadie sabe qué es: los expertos lo discuten

07/08/2025
Alto mando de la Marina de EE. UU. advierte sobre la inestabilidad del Ejército venezolano

Alto mando de la Marina de EE. UU. advierte sobre la inestabilidad del Ejército venezolano

06/08/2025
Putin recibe al emisario de Trump antes de que venza el ultimátum sobre Ucrania

Putin recibe al emisario de Trump antes de que venza el ultimátum sobre Ucrania

06/08/2025
Nuevo Herald: Smartmatic le regaló una casa a jefa de elecciones venezolanas, dice Fiscalía de Miami

Nuevo Herald: Smartmatic le regaló una casa a jefa de elecciones venezolanas, dice Fiscalía de Miami

06/08/2025
Proximo Post
¿Quién está detrás de la naviera que comenzó a operar entre La Guaira y Margarita?

¿Quién está detrás de la naviera que comenzó a operar entre La Guaira y Margarita?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.