martes 4 noviembre 2025 / 7:18
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

De qué países y por qué reazones emigran a EEUU los principales grupos por nación

J M Por J M
06/04/2023
en Estados Unidos
Corte Suprema acaba con el "permanecer en México" de Trump

La semana pasada un incendio mortal en un centro de detención de migrantes en el norte de México puso en el tapete por qué miles de migrantes continúan haciendo el peligroso viaje hacia EEUU.

El Político

Esto teniendo en cuenta duras políticas de inmigración de Estados Unidos y las malas condiciones en las que permanecen en México, a la espera de una posible admisión.

Contenidos relacionados

  1. parole
    A favorecidos por el parole humanitario podrían impedirle entrar a EEUU
  2. Chile y Perú enfrentados por crisis migratoria
  3. ¿Qué pasó con la reapertura de la frontera colombo-venezolana? ¿A quién ha beneficiado?
  4. Se plantea obligar a las empresas privadas a utilizar el sistema E-Verify, para ver el estatus legal de los inmigrantes a contratar.
    ¿Qué plantea la nueva Ley de Inmigración que se discute en Florida?

¿Qué hace que las condiciones en el hogar sean tan insostenibles que superen las hostilidades del rastro del migrante o la posibilidad de que lo devuelvan en la frontera?

En contexto

Los 39 hombres muertos y decenas de heridos en el incendio de Ciudad Juárez procedían de Guatemala, Honduras, El Salvador, Venezuela y Colombia, países acosados por la inestabilidad política, la pobreza o la violencia, reportó LA Times.

Esas condiciones, así como los desastres naturales o la desigualdad agravada por la pandemia, están empujando a la gente hacia el norte.

Las restricciones de viaje por la pandemia tuvieron una migración limitada, pero la cantidad de viajeros aumentó nuevamente en 2021 cuando las restricciones comenzaron a desaparecer.

Condiciones entre EEUU y México

México, que representa la mayor cantidad de cruces fronterizos, acordó aceptar a los que salieron de los EEUU bajo el Título 42, una política de salud pública que permite a los agentes expulsar rápidamente a los solicitantes de asilo y bloquear el acceso a los Estados Unidos.

Los solicitantes de asilo ahora esperan en refugios repletos a que se levante el Título 42 en mayo o a citas con funcionarios fronterizos, realizadas a través de una aplicación móvil sobrecargada, con la esperanza de que califiquen para una exención humanitaria a la política de salud.

Pero funcionarios y defensores sostienen que México no está equipado para manejar la afluencia de personas varadas allí. Se están preparando para este verano, cuando se espera que Estados Unidos implemente una nueva política que limitará el acceso al asilo para los migrantes que cruzaron a EEUU sin autorización y no solicitaron protección en el camino.

¿Qué países envían mayor números de migrantes a EEUU?

Estos son los países, además de México, cuyos ciudadanos representan la mayor cantidad de encuentros entre funcionarios fronterizos de EEUU y migrantes que intentaron cruzar en enero y febrero, y los factores que llevan a las personas a huir hacia el norte.

Venezuela
Más de 7 millones de venezolanos han huido del país desde 2015 en medio de una pobreza agobiante y crisis políticas. El presidente autoritario Nicolás Maduro ha aplastado las libertades políticas. La mala gestión y la corrupción del gobierno, así como la caída de los precios del petróleo, provocaron un desastre humanitario con una grave escasez de alimentos y medicinas.

En 2022, la inflación se desaceleró, del 686,4 % al 234 %. Y por primera vez en siete años, la pobreza está cayendo, de 65,2% en 2021 a 50,5% en 2022, según un estudio de la Universidad Católica Andrés Bello. Dany Bahar, profesor de la Universidad de Brown que estudia inmigración, atribuyó la caída a que el gobierno relajó los controles de divisas en combinación con los venezolanos que reciben remesas del exterior.

Honduras
Honduras fue uno de los países más mortíferos de América Latina el año pasado, con 35,8 homicidios por cada 100.000 habitantes, según InSight Crime, un grupo de expertos que investiga el crimen organizado en la región. En diciembre, el gobierno instituyó un estado de emergencia para combatir la violencia de las pandillas, suspendiendo los derechos constitucionales.

La pobreza y la inestabilidad política también impulsan la migración. En 2019, casi la mitad de los hondureños vivían con menos de $6.85 al día; 13% vivía con menos de $2.15.

Otros países

Ecuador
Muchos que salen de Ecuador tienden a ser de la clase media baja o justo por debajo del umbral de la pobreza, según Andrew Selee, presidente del Instituto de Política Migratoria con sede en Washington. A fines de 2022, 5,4 millones de ecuatorianos, o el 30% de la población, vivían en la pobreza.

Los que se mudan incluyen personas que perdieron sus trabajos en el sector formal durante la pandemia y esperan aprovechar la escasez de mano de obra en los EE. UU., dijo Selee.

“Esta es realmente una historia en gran parte de la región”, dijo. “La mayor parte de América Latina ha tenido una recuperación lenta de la recesión de COVID, mientras que la economía de EEUU se ha calentado muy rápidamente. La gente tiene razones reales para irse y esperanzas reales de conseguir un trabajo en EEUU, y luego la violencia agrega otro elemento para muchos que la gente quiera hacer el viaje”.

Guatemala
Más de la mitad de los guatemaltecos, incluida gran parte de la población indígena del país, vive en la pobreza.

Es un país donde incluso los más pobres migran, a menudo tomando préstamos para pagar a los contrabandistas o confiando en el apoyo de familiares y amigos en comunidades inmigrantes establecidas desde hace mucho tiempo en los Estados Unidos. Un estudio de 2022 realizado por el Instituto de Política Migratoria y el grupo de derechos indígenas Asociación Pop No’j encontró que gran parte de la migración de Guatemala proviene del Altiplano Occidental, una región montañosa predominantemente maya muy afectada por el cambio climático y una de las más pobres del país.

Las remesas, en su mayoría de los Estados Unidos, representaron el 17,9% de la economía del país en 2021.

En menor medida

Colombia
Los grupos armados colombianos que reclutan niños han desplazado a miles en su lucha por el control de las zonas rurales del país. El presidente Gustavo Petro ha priorizado las negociaciones de paz con grupos guerrilleros, incluido el Ejército de Liberación Nacional, que controla las rutas del narcotráfico.

Pero si los colombianos creen que el impulso por la estabilidad fracasará, podrían verse atraídos a irse, dijo Manuel Orozco, experto en migración del Inter-American Dialogue, un grupo de expertos de Washington.

La migración reciente de Colombia también puede estar motivada en parte por personas que buscan trabajo en los EEUU Es posible que otros se vayan para reunirse con sus familias.

Haiti
Haití sufre pobreza extrema e inestabilidad política. La capital, Port-au-Prince, está controlada en gran medida por pandillas.

La crisis actual se intensificó en el caos que siguió al asesinato del presidente Jovenel Moise en 2021. El primer ministro de Haití es visto como incompetente y el país no tiene un parlamento en funcionamiento, y los mandatos de los últimos senadores que quedan expiran en enero. Solo el 13% de la fuerza laboral del país trabaja en el sector formal.

La violencia ha desplazado a haitianos dentro del país además de obligar a otros a huir a Estados Unidos.

Tags: EEUUmigrantespaísesreazones
Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

28/08/2025
Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

27/08/2025
Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

27/08/2025
Proximo Post
Análisis: Finlandia es miembro de la OTAN: ¿Y ahora qué?

Análisis: Finlandia es miembro de la OTAN: ¿Y ahora qué?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.