sábado 6 septiembre 2025 / 18:23
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

De ser reelecto Trump promete acabar con nacionalidad automática para hijos de inmigrantes ilegales

P D Por P D
19/06/2023
en Estados Unidos
Comentaristas de Fox criticaron en privado las acusaciones de fraude electoral de Trump

El expresidente de EEUU, Donald Trump prometió este martes que, de ser reelegido, en su primer día en el cargo firmará una orden ejecutiva para poner fin a la concesión automática de la ciudadanía estadounidense a "hijos de inmigrantes ilegales".

El Político

“En el primer día de mi nuevo mandato, firmaré una orden ejecutiva dejando en claro a las agencias federales que, según la interpretación correcta de la ley, en el futuro, los futuros hijos de inmigrantes ilegales no recibirán la ciudadanía estadounidense automáticamente”.

Así lo indicó Trump en un video de casi 4 minutos publicado en la plataforma Rumble, reportó Voz de America.

La orden ejecutiva exigirá que al menos uno de los padres sea ciudadano o residente permanente legal, de acuerdo, según Trump, al "claro significado" de la 14 Enmienda a la Constitución, que establece que "la ciudadanía de EEUU se extiende solo a aquellos nacidos en Y ‘sujetos a la jurisdicción’ de EEUU".

De llegar nuevamente a la Casa Blanca, el controversial exgobernante también pondrá fin al llamado “turismo de maternidad” (birth tourism, en inglés), por el que miles de madres viajan a territorio estadounidense para dar a luz con la esperanza de que sus hijos reciban la ciudadanía automática.

En contexto

No es la primera vez que Trump ataca directamente la regla, incluida por más de 150 años en la Constitución estadounidense.

En 2018 y 2019, el entonces presidente la calificó de "imán para la inmigración ilegal" y aseguró que estaban considerando "muy seriamente" limitarla, algo que expertos en leyes han insistido se sale de la jurisdicción del Ejecutivo.

"Un presidente no puede borrar la Constitución con una orden ejecutiva y la garantía de ciudadanía de la 14 Enmienda es clara", aseguró en ese momento al diario The New York Times, Omar Jadwat, director del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

Otros especialistas también insistieron en que, de emitirse la orden, esta sería fuertemente desafiada como una violación constitucional.

Durante su tiempo en el poder (2017-2021), Trump mantuvo una fuerte posición contra la inmigración y puso en vigor prohibiciones de entrada a ciudadanos de países de mayoría musulmana y varias naciones africanas.

También amenazó la existencia del TPS y ralentizó el proceso para obtener la residencia permanente y la ciudadanía; medidas en su mayoría revertidas por la Administración Biden.

Biden fue blanco de duras críticas en el video de Donald Trump, que acusó al actual mandatario de empeorar el "desastre en la frontera" con el fin del Título 42, implementado por el magnate durante lo peor de la pandemia de COVID-19 para agilizar las expulsiones de posibles solicitantes de asilo a México.

Trump responsabilizó a Biden de fomentar un aumento en las entradas de migrantes irregulares tras el fin de la política, cifras que, de acuerdo a datos oficiales, han caído drásticamente en un 70 % desde la derogación de la medida, el pasado 11 de mayo.

Tras el fin de la emergencia sanitaria por COVID-19 y la derogación del Título 42, quedó en pie el Título 8.

Se trata de una norma de larga data a la que la Administración Biden incluyó una nueva regla que endurece las condiciones para permitir la entrada de migrantes irregulares, mientras amplía las vías legales para entrar a EEUU.

Trump ha bajado en su popularidad, mientras Biden se consolida.
Trump ha bajado en su popularidad, mientras Biden se consolida.

¿Qué dicen los analistas?

La mayoría de los expertos coinciden en que un presidente no tiene autoridad para poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento mediante una orden ejecutiva, principalmente porque la práctica está consagrada en la Constitución.

La 14ª Enmienda concede la ciudadanía a los "nacidos o naturalizados en Estados Unidos y sujetos a su jurisdicción".

La interpretación ampliamente aceptada de esa enmienda -que se aplica a los niños nacidos en EEUU con independencia del estatus migratorio de los padres- se ha mantenido desde un caso del Tribunal Supremo de 1898 sobre un ciudadano estadounidense de padres chinos.

La 14ª enmienda se adoptó tras la Guerra Civil para garantizar la igualdad de derechos de los antiguos esclavos; los partidarios de las restricciones a la inmigración argumentan que eso excluye de sus beneficios a los hijos de otros grupos, como los inmigrantes indocumentados.

"Como explicaron los miembros del Congreso de la Reconstrucción en 1866, la estrecha excepción a la ciudadanía por derecho de nacimiento sólo se aplicaba a los hijos de diplomáticos y a los nacidos en tribus nativas americanas, que estaban bajo la ‘jurisdicción’ de un soberano separado y no necesitaban cumplir todas las leyes estadounidenses", escribió Amanda Frost, profesora de Derecho en la Universidad de Virginia y autora de "You Are Not American: Citizenship Stripping from Dred Scott to the Dreamers".

"Por el contrario, los inmigrantes y sus hijos que viven en EEUU estaban y están obligados a seguir todas las leyes federales y estatales o enfrentarse a sanciones penales y civiles, por lo que están totalmente ‘sujetos’ a la ‘jurisdicción’ de la nación."

Entre líneas

Durante el mandato de Trump, circuló un borrador de orden ejecutiva en ese sentido, y la idea se reavivó poco después de la derrota de Trump ante el presidente Biden en las elecciones de 2020.

Pero Trump ya había planteado poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento a principios de su presidencia.

En 2018, Trump dijo en una entrevista con Axios que planeaba emitir una orden ejecutiva para poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento, lo que desató una tormenta política.

"Siempre me dijeron que se necesitaba una enmienda constitucional. ¿Saben qué? No hace falta", dijo entonces Trump.

Aunque es probable que una orden ejecutiva que altere la interpretación de la 14ª enmienda se enfrente a desafíos legales, sus defensores trataron de llevar el caso a los tribunales, con la esperanza de obtener un resultado favorable del Tribunal Supremo.

Los partidarios de la medida alabaron la idea, apostando por una revocación judicial de la ciudadanía por derecho de nacimiento.

"Esto pondrá en marcha la lucha judicial: la orden será prohibida, el caso acabará llegando al SCOTUS, que entonces tendrá que pronunciarse finalmente sobre el significado de ‘sujeto a la jurisdicción'".

Así lo escribió Mark Krikorian, director ejecutivo del Centro de Estudios de Inmigración, un grupo restriccionista que aboga por reducciones masivas de la inmigración.

You'd think pulling this "Day Without Immigrants" stunt over and over again, with no one even noticing, would be demoralizing, but they gamely keep trying it. https://t.co/ZDxpC1i0gq

— Mark Krikorian (@MarkSKrikorian) May 31, 2023

En resumen

Trump está retomando sus llamamientos para eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento, con su campaña a la Casa Blanca 2024 anunciando el martes que trataría de poner fin a través de una orden ejecutiva en su primer día en el cargo.

El magnate anunció su plan en el 125 aniversario del caso EEUU contra Wong Kim Ark, el caso del Tribunal Supremo que estableció el derecho constitucional a la ciudadanía por derecho de nacimiento.

 

 

 

 

 

Tags: ciudadaníaInmigrantes ilegalesnacionalidad. promesa electoralTrump
Newsletter


Contenido relacionado

Putin recibe al emisario de Trump antes de que venza el ultimátum sobre Ucrania

Putin recibe al emisario de Trump antes de que venza el ultimátum sobre Ucrania

06/08/2025
Mayoría de los votantes aprueba el programa de deportación de Trump, según encuesta de CBS News

Mayoría de los votantes aprueba el programa de deportación de Trump, según encuesta de CBS News

10/06/2025
Los líderes europeos dicen a Trump que aumentarán la presión sobre Rusia con nuevas sanciones

Los líderes europeos dicen a Trump que aumentarán la presión sobre Rusia con nuevas sanciones

19/05/2025
Guerra comercial y decisiones OPEP+ le sacan el piso al mercado

Guerra comercial y decisiones OPEP+ le sacan el piso al mercado

06/05/2025
Trump anuncia una reducción sustancial de los aranceles a productos chinos

Trump anuncia una reducción sustancial de los aranceles a productos chinos

23/04/2025
México y EE.UU. reducen en 97 % número de cruces ilegales en la frontera común: Defensa

México y EE.UU. reducen en 97 % número de cruces ilegales en la frontera común: Defensa

17/04/2025
Proximo Post
EEUU mostró la lancha futurista que usarán los marines en sus misiones

EEUU mostró la lancha futurista que usarán los marines en sus misiones

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.